Dubai Telegraph - Meta y los servicios digitales?

EUR -
AED 3.976475
AFN 76.008807
ALL 98.819404
AMD 418.82404
ANG 1.930449
AOA 990.586949
ARS 1153.935434
AUD 1.724086
AWG 1.951402
AZN 1.838452
BAM 1.944767
BBD 2.162731
BDT 130.181489
BGN 1.956882
BHD 0.403809
BIF 3174.789637
BMD 1.082608
BND 1.438241
BOB 7.401015
BRL 6.238312
BSD 1.071124
BTN 91.53473
BWP 14.632988
BYN 3.505315
BYR 21219.125361
BZD 2.151495
CAD 1.549586
CDF 3109.79159
CHF 0.953069
CLF 0.026214
CLP 1005.953296
CNY 7.86331
CNH 7.87026
COP 4468.552931
CRC 535.263487
CUC 1.082608
CUP 28.689124
CVE 109.643003
CZK 24.934614
DJF 190.549028
DKK 7.461299
DOP 67.606473
DZD 144.008052
EGP 54.77219
ERN 16.239127
ETB 140.722193
FJD 2.51717
FKP 0.836442
GBP 0.836699
GEL 3.004231
GGP 0.836442
GHS 16.602813
GIP 0.836442
GMD 77.401742
GNF 9260.466013
GTQ 8.263124
GYD 224.08876
HKD 8.421027
HNL 27.400559
HRK 7.536017
HTG 140.37367
HUF 401.545953
IDR 17951.813098
ILS 3.995588
IMP 0.836442
INR 92.605297
IQD 1403.140083
IRR 45577.815279
ISK 142.493177
JEP 0.836442
JMD 168.384765
JOD 0.76755
JPY 161.769868
KES 139.191108
KGS 93.531802
KHR 4287.676307
KMF 494.213527
KPW 974.347593
KRW 1591.488393
KWD 0.333703
KYD 0.892636
KZT 539.807708
LAK 23212.318115
LBP 95981.602965
LKR 317.280092
LRD 214.224718
LSL 19.464977
LTL 3.196661
LVL 0.654859
LYD 5.179616
MAD 10.362116
MDL 19.322385
MGA 5018.530223
MKD 61.187885
MMK 2273.232216
MNT 3782.321311
MOP 8.582512
MRU 42.619224
MUR 49.561967
MVR 16.666457
MWK 1857.462742
MXN 22.082733
MYR 4.800826
MZN 69.176482
NAD 19.464977
NGN 1649.050775
NIO 39.416394
NOK 11.350273
NPR 146.45517
NZD 1.898398
OMR 0.414628
PAB 1.071124
PEN 3.89928
PGK 4.414954
PHP 62.125452
PKR 300.178906
PLN 4.177133
PYG 8580.32441
QAR 3.905644
RON 4.977297
RSD 116.588601
RUB 90.436528
RWF 1542.847532
SAR 4.059657
SBD 9.029889
SCR 15.37299
SDG 650.106946
SEK 10.834225
SGD 1.453267
SHP 0.85076
SLE 24.694607
SLL 22701.758787
SOS 612.127443
SRD 39.568795
STD 22407.808863
SVC 9.371834
SYP 14075.918061
SZL 19.460601
THB 36.819381
TJS 11.664428
TMT 3.78913
TND 3.336174
TOP 2.535578
TRY 41.11931
TTD 7.26777
TWD 35.943463
TZS 2833.426627
UAH 44.428858
UGX 3921.75217
USD 1.082608
UYU 45.124015
UZS 13831.534655
VES 74.626971
VND 27687.71077
VUV 132.88725
WST 3.045291
XAF 652.256792
XAG 0.031665
XAU 0.000351
XCD 2.925803
XDR 0.811198
XOF 652.256792
XPF 119.331742
YER 266.321942
ZAR 19.952171
ZMK 9744.78202
ZMW 30.499976
ZWL 348.599475

Meta y los servicios digitales?




Los recientes anuncios de Meta, el conglomerado tecnológico anteriormente conocido como Facebook, están suscitando dudas sobre el cumplimiento de la nueva y próxima normativa digital europea. En concreto, los críticos sostienen que los cambios propuestos por Meta -que van desde la ampliación de las opciones de cifrado hasta la forma de tratar los datos de los usuarios- podrían entrar en conflicto con la Ley de Servicios Digitales (DSD) de la Unión Europea (UE).

La Ley de Servicios Digitales forma parte de un esfuerzo más amplio de la UE por modernizar la gobernanza de Internet, junto con la Ley de Mercados Digitales (DMA) y otras normas.

La DSA pretende:
- Aumentar la transparencia: Las grandes plataformas en línea deben revelar cómo clasifican sus algoritmos los contenidos y anuncios.

- Mejorar la rendición de cuentas: Las plataformas deben abordar con prontitud los contenidos ilegales o perjudiciales y ofrecer mecanismos claros para que los usuarios puedan denunciarlos.

- Proteger los derechos de los usuarios: Los usuarios deben poder recurrir la retirada de contenidos y conocer mejor cómo y por qué se retiran o degradan las publicaciones.

Estas normas imponen mayores responsabilidades a las grandes empresas tecnológicas, clasificadas como «plataformas en línea muy grandes» con decenas de millones de usuarios europeos.

Anuncios recientes de Meta:
En los últimos meses, Meta ha compartido varias actualizaciones sobre su estrategia de negocio y operaciones de la plataforma, incluyendo:

- Mayor cifrado de extremo a extremo:
Meta planea hacer que la mensajería en Facebook Messenger, Instagram y WhatsApp tenga un cifrado más robusto.

- Recopilación de datos y personalización: Meta sigue dando prioridad a la segmentación publicitaria basada en datos, que sigue siendo un componente central de su modelo de ingresos.

- Herramientas de moderación de contenidos: La empresa ha señalado nuevos sistemas de detección automatizada para gestionar contenidos nocivos.

A primera vista, estos movimientos podrían parecer alineados con un enfoque más centrado en la privacidad. Sin embargo, algunos expertos sostienen que el mayor cifrado y las prácticas de recopilación de datos en curso podrían no ajustarse plenamente a las expectativas de la UE en materia de transparencia, supervisión y capacitación de los usuarios.

Transparencia algorítmica:
La DSA exige a las grandes plataformas que proporcionen información más clara sobre cómo se promueven o suprimen los contenidos. Los críticos afirman que el impulso de Meta hacia una mayor codificación y una divulgación mínima de los algoritmos de clasificación patentados puede dificultar las auditorías de terceros.

Derechos de los usuarios y recursos:
Con el aumento de la automatización en la moderación de contenidos, los usuarios deben disponer de vías significativas para apelar las decisiones. Los observadores señalan que los anuncios de Meta no han especificado si se mejorarán los procesos de apelación junto con los nuevos sistemas de moderación basados en IA.

Gobernanza de datos y consentimiento:
La continua dependencia de Meta de la publicidad personalizada podría ser objeto de escrutinio si los datos de los usuarios se procesan de manera que la DSA considere insuficientemente transparente. La UE busca mecanismos de consentimiento del usuario más sólidos y una divulgación más clara del uso de los datos, lo que podría obligar a Meta a ajustar su modelo de negocio en Europa.

Reacciones reguladoras y públicas

Funcionarios de la UE:
Aunque ninguna declaración oficial ha condenado rotundamente los anuncios de Meta, los responsables políticos de Bruselas recuerdan a todas las grandes plataformas que el «cumplimiento parcial» no será suficiente con arreglo a la DSA. Las multas por incumplimiento pueden alcanzar hasta el 6% de los ingresos anuales globales de una empresa.

Defensores de los derechos digitales:
Varios grupos de defensa sostienen que la mensajería totalmente encriptada de extremo a extremo, aunque mejora la privacidad, no debería eximir a una plataforma de las medidas de responsabilidad. Instan a Meta a dar más detalles sobre cómo conciliará el cifrado con la obligación de eliminar contenidos ilegales.

Respuesta de Meta:
Hasta el momento, Meta ha reiterado su compromiso de cumplir con los «más altos estándares regulatorios» en Europa, señalando las inversiones en curso en materia de seguridad, moderación de contenidos y privacidad de los usuarios. Sin embargo, no se ha publicado ninguna hoja de ruta específica para el cumplimiento de la DSA.

El futuro:
Con la plena entrada en vigor de la DSA, las grandes plataformas como Meta serán vigiladas de cerca para detectar posibles infracciones. Una cuestión clave es si Meta puede encontrar un equilibrio entre el cifrado, la monetización a través de anuncios dirigidos y los nuevos requisitos de transparencia y responsabilidad. No hacerlo podría acarrear cuantiosas multas o incluso la suspensión parcial de sus servicios en la UE.

En última instancia, los próximos meses revelarán cómo se alinean -o chocan- las estrategias de Meta con la visión digital de Europa. Si Meta puede demostrar un cumplimiento sólido y una protección significativa de los usuarios, es posible que conserve su fortaleza en el mercado. Si no, parece inevitable un enfrentamiento con Bruselas. En cualquier caso, el resultado tendrá amplias implicaciones en la forma en que las grandes empresas tecnológicas operen bajo un régimen regulador europeo más estricto.



Destacados


Dubai, ¡el país de las mil y una noches!

Los Costos De Una Semana En Dubai, el país de las mil y una noches¿Te has preguntado alguna vez cuánto cuestan unas vacaciones de 7 días en una de las ciudades más asombrosas del mundo? Dubai es una metrópolis de lujo y aventura, que acoge algunos de los mejores hoteles, restaurantes y atracciones que existen, y que pueden ser costeados con unos pocos cientos o hasta miles de dólares.Conozcamos cómo se vive una semana en uno de los destinos turísticos más importantes del planeta.

DUBÁI: ¡Las 10 mejores cosas que hacer y ver!

DUBÁI: Top 10 Cosas para Hacer y Visitar!Nuestro video "Dubái: Top 10 Cosas para Hacer y Ver" te llevará en un viaje a través de las atracciones más famosas e impresionantes de esta ciudad en los Emiratos Árabes Unidos. Ya sea que estés planeando unas vacaciones en Dubái o tratando de decidir si visitar esta maravillosa ciudad, este video es la guía perfecta para ti.Dubái es una ciudad sorprendente y vibrante, con una gran cantidad de atracciones y actividades para todos. Hemos reunido las mejores cosas para ver y hacer en Dubái, incluyendo el espectacular Puerto de Dubái y el imponente Burj Khalifa, la torre más alta del mundo. También podrás visitar el famoso Dubai Mall, con sus innumerables tiendas, restaurantes y atracciones.En este video, proporcionamos útiles consejos de viaje para ayudarte a aprovechar al máximo tus vacaciones en Dubái, ya sea que solo tengas unos días o desees descubrir todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.No te pierdas las mejores cosas para ver en Dubái y las actividades más hermosas para hacer en esta increíble ciudad. Si buscas información sobre qué visitar en Dubái, este video te ayudará a planificar tu itinerario y aprovechar al máximo tu tiempo en la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.Estamos seguros de que este vlog te inspirará a planificar tus próximas vacaciones en Dubái y te proporcionará toda la información necesaria para descubrir las maravillas de esta increíble ciudad.Y tú, ¿ya conocías todos estos lugares en Dubái? ¿Ya sabías de todas estas atracciones? ¡Háznoslo saber en los comentarios!

Israel busca aniquilar a Hamás a toda costa

Israel ha lanzado una ofensiva sin precedentes contra Hamás en la Franja de Gaza, con la firme intención de "erradicar" al grupo islamista que gobierna el enclave desde 2007, sin importar las consecuencias. Tras el fracaso de una tregua en enero y el rechazo de Hamás a liberar a los rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, el gobierno de Benjamín Netanyahu ha optado por una estrategia de máxima presión, desencadenando bombardeos y operaciones terrestres que han intensificado el conflicto en las últimas semanas.El anuncio de esta nueva fase llegó el 18 de marzo, cuando Netanyahu afirmó: "Hamás no nos deja otra opción; su amenaza será eliminada con toda nuestra fuerza". Días después, el 24 de marzo, un ataque aéreo en el hospital Nasser de Jan Yunis mató a Salah al-Bardaweel, un líder político clave de Hamás, junto con decenas de civiles, según fuentes locales. El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, reporta más de 50.000 fallecidos desde octubre de 2023, con al menos 590 muertos desde el recrudecimiento de este mes. Israel, por su parte, ha perdido a más de 600 soldados y sigue lidiando con la incertidumbre sobre los rehenes, de los cuales 117 fueron liberados en noviembre de 2023, pero decenas permanecen cautivos.La estrategia israelí incluye el control del corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto, para cortar las rutas de suministro de armas a Hamás. Sin embargo, el conflicto se ha extendido más allá de Gaza: en el norte, los choques con Hezbollah, aliado de Hamás, han escalado desde septiembre de 2024, con incursiones terrestres israelíes en Líbano. "No pararemos hasta que Hamás sea historia", insistió Netanyahu, a pesar de las advertencias de una crisis humanitaria inminente. Más del 90 % de los gazatíes han sido desplazados, y el bloqueo restringe alimentos y medicinas, según la ONU.La comunidad internacional está dividida. Estados Unidos, bajo Donald Trump, apoya tácitamente a Israel, enviando un enviado para negociar con Hamás, mientras Egipto y Jordania condenan la escalada. En Israel, miles protestan en Tel Aviv, exigiendo priorizar a los rehenes sobre la guerra. Expertos como Dov Waxman advierten: "Eliminar a Hamás militarmente no acaba con su ideología; podría incluso fortalecer su resistencia". Hamás, por su parte, responde con cohetes desde Gaza y Líbano, prometiendo no rendirse.El costo humano y político de esta campaña es inmenso, y el objetivo de erradicación parece lejano. Israel está dispuesto a pagar un precio elevado, pero el riesgo de un conflicto perpetuo y una catástrofe regional crece día a día.