Dubai Telegraph - Huracán Lisa avanza por Belice y mantiene a Centroamérica en alerta

EUR -
AED 4.031394
AFN 78.47576
ALL 98.502187
AMD 429.164625
ANG 1.964897
AOA 1005.933864
ARS 1180.700585
AUD 1.848666
AWG 1.977017
AZN 1.864996
BAM 1.962138
BBD 2.213732
BDT 133.196
BGN 1.95819
BHD 0.413731
BIF 3210.971414
BMD 1.09758
BND 1.481019
BOB 7.576128
BRL 6.602051
BSD 1.096331
BTN 94.498525
BWP 15.475115
BYN 3.588017
BYR 21512.575527
BZD 2.202274
CAD 1.565484
CDF 3152.251362
CHF 0.928493
CLF 0.02864
CLP 1099.03991
CNY 8.05547
CNH 8.118154
COP 4855.970014
CRC 562.874599
CUC 1.09758
CUP 29.08588
CVE 110.855576
CZK 25.188394
DJF 195.062282
DKK 7.466082
DOP 68.925348
DZD 146.572225
EGP 56.260435
ERN 16.463706
ETB 142.630372
FJD 2.578381
FKP 0.862345
GBP 0.85856
GEL 3.023848
GGP 0.862345
GHS 17.010025
GIP 0.862345
GMD 79.213002
GNF 9509.221534
GTQ 8.468718
GYD 229.843666
HKD 8.527892
HNL 28.12893
HRK 7.530936
HTG 144.423452
HUF 410.404213
IDR 18497.184496
ILS 4.164714
IMP 0.862345
INR 94.318341
IQD 1440.092402
IRR 46221.282277
ISK 145.697214
JEP 0.862345
JMD 173.128853
JOD 0.778176
JPY 159.934474
KES 142.148924
KGS 95.276509
KHR 4396.535673
KMF 494.670916
KPW 987.796529
KRW 1613.985388
KWD 0.337905
KYD 0.910189
KZT 571.883859
LAK 23807.364165
LBP 98679.751928
LKR 325.646668
LRD 219.824085
LSL 21.487642
LTL 3.24087
LVL 0.663915
LYD 5.415554
MAD 10.494586
MDL 19.487022
MGA 5085.31374
MKD 61.744218
MMK 2304.243531
MNT 3852.25263
MOP 8.783509
MRU 43.847525
MUR 49.47983
MVR 16.952373
MWK 1905.439904
MXN 22.908934
MYR 4.915838
MZN 70.044325
NAD 21.487642
NGN 1729.951671
NIO 40.433053
NOK 12.014565
NPR 150.980085
NZD 1.996345
OMR 0.422551
PAB 1.09758
PEN 4.040733
PGK 4.451044
PHP 62.924813
PKR 308.123638
PLN 4.314576
PYG 8805.578123
QAR 3.995299
RON 5.005348
RSD 117.775994
RUB 94.570234
RWF 1570.039737
SAR 4.116335
SBD 9.330138
SCR 15.998105
SDG 658.686866
SEK 11.000511
SGD 1.484016
SHP 0.862526
SLE 24.981228
SLL 23015.713051
SOS 630.138926
SRD 40.141195
STD 22717.697944
SVC 9.603468
SYP 14270.255073
SZL 21.487642
THB 38.137244
TJS 11.932525
TMT 3.839653
TND 3.380923
TOP 2.641087
TRY 41.706677
TTD 7.445813
TWD 36.256472
TZS 2943.58363
UAH 45.227959
UGX 4057.360747
USD 1.09758
UYU 46.708736
UZS 14264.874097
VES 79.118082
VND 28310.481802
VUV 137.262801
WST 3.120653
XAF 659.561221
XAG 0.036943
XAU 0.000368
XCD 2.970696
XDR 0.822541
XOF 659.561221
XPF 119.331742
YER 269.780311
ZAR 21.682646
ZMK 9879.537495
ZMW 30.665433
ZWL 353.420436
Huracán Lisa avanza por Belice y mantiene a Centroamérica en alerta
Huracán Lisa avanza por Belice y mantiene a Centroamérica en alerta / Foto: Johan ORDONEZ - AFP

Huracán Lisa avanza por Belice y mantiene a Centroamérica en alerta

El huracán Lisa, que tocó tierra el miércoles en la costa de Belice, avanza por el país caribeño donde ha dejado inundaciones y daños materiales, mientras que el norte de Centroamérica y sureste mexicano permanecen en alerta por las lluvias del ciclón.

Tamaño del texto:

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) señaló que hacia las 23H00 GMT Lisa se desplazaba a 30 km al oeste de Ciudad de Belice en su ruta a Guatemala, donde se espera se debilite a tormenta tropical.

Lisa entró en el continente a las 21H20 GMT del miércoles, cerca de la desembocadura del río Sibun a unos 15 km al suroeste de la Ciudad de Belice, donde la AFP observó intensas lluvias y vientos que según el CNH alcanzaron los 140 km/h, además de calles inundadas y una palmera derribada.

El huracán avanza a 19 km/h rumbo oeste con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, correspondientes a un huracán de categoría 1 en la escala de 5 de Saffir-Simpson.

- Alerta roja en Belice -

Además de emitir una alerta roja en toda la costa por Lisa, el gobierno de Belice declaró un estado de emergencia en dos distritos, que incluye un toque de queda que culmina la mañana del jueves. El Ejecutivo también anunció el cierre de las escuelas y habilitó varios refugios.

Telenoticieros locales mostraron varios daños en Ciudad de Belice, la antigua capital del país sobre la costa norte, y otros poblados cercanos, como el colapso de árboles, averías en algunos edificios e inundaciones, entre otras afectaciones materiales.

"Es muy peligroso para nosotros" el fenómeno porque en Belice todo "se inunda rápido con una lluvia pequeña" y ya "un huracán, vientos y así con bastantes lluvias, ese es el temor de mucha gente", dijo Jasmin Ayuso, una secretaria de 21 años, a la AFP.

La mayoría de los negocios también permanecían cerrados por el huracán.

- Evacuados en Guatemala -

En Guatemala, las lluvias asociadas a Lisa provocaron inundaciones y un deslave en los municipios de Melchor de Mencos y San José en el norteño departamento de Petén, fronterizo con Belice y México, y que está en la trayectoria del ciclón.

Cerca de 143 personas fueron evacuadas y 48 permanecen en un albergue, declaró en conferencia de prensa Oscar Cossío, secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). Guatemala también suspendió clases en poblados del norte del país.

Se prevé que Lisa ingrese el jueves a territorio guatemalteco por Petén como tormenta y posteriormente se degrade a depresión tropical en México.

- Retorno a la calma en Honduras -

Por el paso de Lisa aún como tormenta tropical el martes, las autoridades hondureñas habían establecido una alerta roja para las Islas de la Bahía y amarilla para Gracias a Dios, Colón, Atlántida y Cortés, en el norte del país, mismas que luego fueron rebajadas.

"Se suspende el Estado de Emergencia Municipal, la población puede retornar a sus actividades habituales", dijo en un mensaje en Facebook la alcaldía de Roatán, cabecera departamental de Islas de la Bahía, agregando que "se mantienen las medidas (preventivas) en las actividades acuáticas".

Por su lado, el comisionado de protección civil de Roatán, Andy López, indicó que la isla era azotada por lluvias y ráfagas de vientos suaves y el mar estaba agitado pero sin llegar a olas altas.

El Salvador también mantiene la vigilancia en unos 24 municipios en distintas zonas del país donde hay lugares con alta vulnerabilidad a inundaciones o deslaves de tierra que se encuentran bajo una alerta roja.

 

I.Mansoor--DT