Dubai Telegraph - Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro

EUR -
AED 3.988197
AFN 77.718084
ALL 99.799714
AMD 424.723861
ANG 1.943818
AOA 990.254675
ARS 1164.896036
AUD 1.722941
AWG 1.957165
AZN 1.846972
BAM 1.966633
BBD 2.191672
BDT 131.906564
BGN 1.963069
BHD 0.409189
BIF 3226.170296
BMD 1.085806
BND 1.458634
BOB 7.500313
BRL 6.197565
BSD 1.085479
BTN 92.781054
BWP 15.023753
BYN 3.552266
BYR 21281.793751
BZD 2.18031
CAD 1.553924
CDF 3119.519729
CHF 0.957903
CLF 0.026889
CLP 1032.080266
CNY 7.894025
CNH 7.899618
COP 4522.294308
CRC 545.303625
CUC 1.085806
CUP 28.773854
CVE 110.875722
CZK 24.948527
DJF 193.2947
DKK 7.461002
DOP 68.547572
DZD 145.51861
EGP 54.89649
ERN 16.287087
ETB 143.693086
FJD 2.530525
FKP 0.842287
GBP 0.837118
GEL 2.996692
GGP 0.842287
GHS 16.827072
GIP 0.842287
GMD 78.300088
GNF 9393.524879
GTQ 8.377312
GYD 227.945178
HKD 8.450131
HNL 27.76352
HRK 7.540267
HTG 141.796779
HUF 405.665152
IDR 18188.334978
ILS 4.01854
IMP 0.842287
INR 92.953714
IQD 1420.840689
IRR 45690.579332
ISK 144.646813
JEP 0.842287
JMD 169.942836
JOD 0.769827
JPY 162.691171
KES 140.326026
KGS 93.843124
KHR 4338.050118
KMF 495.464767
KPW 977.231942
KRW 1599.382366
KWD 0.334815
KYD 0.903101
KZT 546.609277
LAK 23498.62661
LBP 97062.310177
LKR 320.706165
LRD 217.118859
LSL 19.910335
LTL 3.206102
LVL 0.656793
LYD 5.230619
MAD 10.455868
MDL 19.520387
MGA 5077.607334
MKD 61.881776
MMK 2279.535874
MNT 3779.405551
MOP 8.702061
MRU 43.162245
MUR 49.536251
MVR 16.765305
MWK 1881.730117
MXN 22.220967
MYR 4.817714
MZN 69.369441
NAD 19.910335
NGN 1668.054492
NIO 39.927065
NOK 11.304042
NPR 148.795657
NZD 1.891368
OMR 0.41802
PAB 1.085806
PEN 3.992325
PGK 4.451026
PHP 62.227016
PKR 304.152938
PLN 4.21721
PYG 8637.373826
QAR 3.952227
RON 5.013198
RSD 118.017951
RUB 92.142415
RWF 1542.927275
SAR 4.071406
SBD 9.229135
SCR 15.636864
SDG 652.050419
SEK 10.756383
SGD 1.458909
SHP 0.853273
SLE 24.729252
SLL 22768.805975
SOS 619.518649
SRD 40.2895
STD 22473.987902
SVC 9.50104
SYP 14117.489762
SZL 19.910335
THB 37.080682
TJS 11.818632
TMT 3.798208
TND 3.373944
TOP 2.61509
TRY 41.168197
TTD 7.362941
TWD 36.087669
TZS 2875.685037
UAH 44.842563
UGX 3968.008759
USD 1.085806
UYU 45.805354
UZS 14027.920841
VES 75.555118
VND 27846.376629
VUV 133.97022
WST 3.08091
XAF 660.619689
XAG 0.031933
XAU 0.000347
XCD 2.939646
XDR 0.817386
XOF 660.619689
XPF 119.331742
YER 267.122884
ZAR 20.339413
ZMK 9773.553761
ZMW 30.444401
ZWL 349.629026
Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro
Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro / Foto: Rodger Bosch - AFP/Archivos

Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro

Las tierras raras, que Donald Trump quiere incluir en un acuerdo estadounidense de ayuda a Ucrania, son metales estratégicos para la economía del futuro, en particular para las grandes tecnologías de la transición energética.

Tamaño del texto:

- ¿De dónde vienen?

Las tierras raras están compuestas de 17 materias primas como el disprosio, el neodimio o el cerio, descubiertas a finales del siglo XVIII en Suecia.

Aunque sus propiedades son distintas, estos elementos se agruparon bajo un solo nombre porque suelen estar presentes en el mismo suelo.

Una vez se recupera el material de la tierra, se debe someter a un tratamiento de "separación" de los distintos minerales mediante operaciones químicas que a veces implican ácidos.

- ¿Son tan raras?

En realidad, son bastante abundantes en el planeta.

En un balance de 2024, el Servicio Geológico de Estados Unidos calculaba que había más de 110 millones de toneladas en el mundo.

Más de un tercio de estas reservas están en China, con 44 millones de toneladas. La siguen Vietnam (22), Brasil (21), Rusia (10) e India (7).

"Cuanto más aumenta la demanda por estas materias primas, la gente más las busca y más las encuentra. El problema está más en la relación entre el coste de extracción y el precio del mercado", analiza John Seaman, investigador del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI).

La demanda seguirá aumentando. Para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, la Unión Europea, por ejemplo, necesitará 26 veces más tierras raras de las que usa en la actualidad, calculó la Universidad KU Leuven para la asociación europea de productores de metales Eurometaux.

- ¿Qué tienen de particular?

Cada uno de estos minerales tiene su propia utilidad para la industria: el europio para las pantallas de televisión, el cerio para el pulido de vidrio o el lantano para los catalizadores de los motores de combustión.

Pero también pueden encontrarse tierras raras en un dron, una estación eólica, un disco duro, el motor de un coche eléctrico, la lente de un telescopio o en un avión de combate.

"Algunos de estos elementos son más o menos irremplazables, o a costes elevados", apunta Seaman a la AFP.

Y es que sus propiedades son a veces únicas. Por ejemplo, las cualidades del neodimio y el disprosio los hacen idóneos para fabricar los imanes permanentes de las turbinas eólicas en el mar. Una vez instalados, estos imanes necesitan poco mantenimiento y ofrecen un alto rendimiento que facilita el funcionamiento de estas centrales.

- China a la vanguardia

China dispone de una amplia riqueza de base, pero su dominio es "la culminación de una política industrial a largo plazo" y a "la ventaja obtenida por un retraso en la regulación de las industrias extractivas", afirma Jane Nakano, investigadora en Washington del Centro Internacional de Estudios Estratégicos (CSIS).

A base de años de inversión pública masiva, Pekín ha mantenido una amplia red de refinado de estos materiales, lo que ha llevado a muchos países productores a exportar allí sus minerales.

Además, China dispone de más patentes vinculadas con las tierras raras que el resto del planeta unido, señala Nakano. Este dominio se ha conseguido a costa de un alto perjuicio ambiental.

- Necesidad de relocalizar

Las tensiones entre China y Occidente, ya sea por motivos comerciales o geopolíticos, son abundantes. Esto hace que en Bruselas y Washington se vea como una necesidad urgente diversificar su suministro de tierras raras.

Su inquietud se basa en precedentes históricos: un conflicto territorial llevó a China a cortar su aprovisionamiento de tierras raras a Japón en 2010.

Desde entonces, el archipiélago asiático diversificó sus proveedores, cerrando un acuerdo con la empresa australiana Lynas y desarrollando su propia filial de reciclaje.

En Estados Unidos se produjo otra alerta en mayo de 2019. En plena guerra comercial con Washington, el presidente chino, Xi Jinping, visitó una fábrica de tratamiento de tierras raras y dejó caer la amenaza de bloquear la exportación de estos materiales.

Y.Sharma--DT