Dubai Telegraph - La agricultura insostenible y el consumo excesivo ponen en peligro la naturaleza, advierte la ONU

EUR -
AED 3.857143
AFN 73.691213
ALL 98.290151
AMD 412.750781
ANG 1.890611
AOA 958.140525
ARS 1071.65237
AUD 1.660389
AWG 1.890261
AZN 1.786938
BAM 1.955641
BBD 2.118088
BDT 125.359826
BGN 1.955901
BHD 0.395981
BIF 3100.800714
BMD 1.050145
BND 1.417118
BOB 7.249274
BRL 6.412293
BSD 1.048995
BTN 89.112374
BWP 14.331564
BYN 3.433056
BYR 20582.837572
BZD 2.114488
CAD 1.503666
CDF 3013.91554
CHF 0.937517
CLF 0.03759
CLP 1037.22982
CNY 7.650407
CNH 7.656086
COP 4563.43562
CRC 528.047089
CUC 1.050145
CUP 27.828837
CVE 110.254477
CZK 25.081026
DJF 186.811281
DKK 7.460128
DOP 63.67362
DZD 140.676017
EGP 53.322252
ERN 15.752172
ETB 133.225351
FJD 2.440532
FKP 0.831696
GBP 0.826765
GEL 2.950553
GGP 0.831696
GHS 15.420749
GIP 0.831696
GMD 75.610126
GNF 9059.919638
GTQ 8.080036
GYD 219.478008
HKD 8.159184
HNL 26.624332
HRK 7.53259
HTG 137.143646
HUF 409.440271
IDR 16917.674789
ILS 3.777497
IMP 0.831696
INR 89.161281
IQD 1374.288468
IRR 44197.970098
ISK 144.69964
JEP 0.831696
JMD 164.183549
JOD 0.744974
JPY 161.400967
KES 135.584475
KGS 91.362659
KHR 4215.497317
KMF 489.498767
KPW 945.129709
KRW 1507.76618
KWD 0.322983
KYD 0.874229
KZT 549.875374
LAK 22978.025783
LBP 93940.886997
LKR 305.433758
LRD 189.870975
LSL 18.964871
LTL 3.100804
LVL 0.635222
LYD 5.133486
MAD 10.492649
MDL 19.20235
MGA 4916.507359
MKD 61.529967
MMK 3410.829263
MNT 3568.391806
MOP 8.394719
MRU 41.702821
MUR 48.865126
MVR 16.124625
MWK 1819.017732
MXN 21.193796
MYR 4.694442
MZN 67.105149
NAD 18.964961
NGN 1630.142848
NIO 38.605029
NOK 11.758025
NPR 142.582713
NZD 1.827213
OMR 0.404299
PAB 1.049015
PEN 3.920282
PGK 4.248412
PHP 61.977968
PKR 291.840857
PLN 4.269683
PYG 8201.178231
QAR 3.824744
RON 4.975378
RSD 116.970347
RUB 109.845707
RWF 1461.25358
SAR 3.946008
SBD 8.803946
SCR 14.819466
SDG 631.663309
SEK 11.50515
SGD 1.418324
SHP 0.831696
SLE 23.945521
SLL 22021.014021
SOS 599.539925
SRD 36.970346
STD 21735.87659
SVC 9.179255
SYP 2638.520505
SZL 18.9581
THB 35.937527
TJS 11.46087
TMT 3.686008
TND 3.329003
TOP 2.459542
TRY 36.769506
TTD 7.123388
TWD 34.148087
TZS 2471.771969
UAH 43.926898
UGX 3818.690089
USD 1.050145
UYU 46.764424
UZS 13500.904316
VES 53.01031
VND 26726.184501
VUV 124.675291
WST 2.901327
XAF 655.891279
XAG 0.034495
XAU 0.000397
XCD 2.838069
XDR 0.80022
XOF 655.891279
XPF 119.331742
YER 262.930052
ZAR 18.995541
ZMK 9452.560713
ZMW 29.084086
ZWL 338.146189
La agricultura insostenible y el consumo excesivo ponen en peligro la naturaleza, advierte la ONU
La agricultura insostenible y el consumo excesivo ponen en peligro la naturaleza, advierte la ONU / Foto: Odd Andersen - AFP/Archivos

La agricultura insostenible y el consumo excesivo ponen en peligro la naturaleza, advierte la ONU

El consumo excesivo y la agricultura insostenible están alimentando crisis superpuestas que impactan la naturaleza y el clima, poniendo en riesgo a ecosistemas como los arrecifes de coral, señaló el martes un amplio informe de la ONU.

Tamaño del texto:

La evaluación realizada por el panel de expertos en biodiversidad de la ONU revela la compleja interacción entre la pérdida de la naturaleza, el calentamiento global y las amenazas al agua, la alimentación y la salud, así como nuestro papel en la generación de estas crisis.

El informe, que tomó tres años en elaborarse, fue acordado por casi 150 gobiernos tras días de arduos debates y llega después de resultados decepcionantes en una serie de cumbres de la ONU sobre el planeta.

Abordar cualquiera de estos desafíos de manera aislada condena el progreso en los demás, subrayó la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).

Existe "un peligro real de que resolvamos una crisis, mientras empeoramos otras", dijo Paula Harrison, una de las autoras principales del informe.

El informe advirtió, por ejemplo, que el rápido calentamiento de los océanos, la sobrepesca y la contaminación marina están llevando a los arrecifes de coral hacia la extinción en unas pocas generaciones.

"Los arrecifes de coral son los ecosistemas más amenazados y podrían desaparecer globalmente en los próximos 10 a 50 años", señaló el extenso informe elaborado por decenas de científicos internacionales.

Una pérdida tan catastrófica afectaría a 1.000 millones de personas que dependen de los arrecifes para la alimentación, los ingresos del turismo y la protección contra tormentas.

- Puntos de inflexión -

El verdadero costo de tal destrucción suele estar oculto o es ignorado por completo, dijeron los autores del informe.

Según esos expertos, los combustibles fósiles, la agricultura y la pesca podrían causar hasta 25 billones de dólares al año en costos no contabilizados, equivalentes a una cuarta parte del PIB mundial.

"Simplemente estamos ignorando estos trueques", afirmó el economista James Vause, que contribuyó al informe, en declaraciones a la AFP.

La naturaleza es el sustento de más de la mitad de la economía global, pero los gobiernos gastan mucho más en su destrucción que en su conservación.

Vause destacó que se destinan 200.000 millones de dólares anuales a la biodiversidad, mientras que se invierten 35 veces más —unos 7 billones— en subsidios e incentivos negativos que dañan el planeta.

El informe subrayó el impacto especialmente dañino de la agricultura intensiva, que "ha contribuido a la pérdida de biodiversidad, las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, el agua y la tierra".

La pesca, por su parte, "se está acercando a puntos de inflexión", añadió.

- Soluciones -

Reducir el consumo excesivo de carne roja y procesada ayudaría a promover prácticas agrícolas más sostenibles y mejoraría los resultados de salud.

La humanidad desperdicia una enorme cantidad de alimentos cultivados, mientras que 800 millones de personas pasan hambre cada día, señaló Pamela McElwee, otra de las autoras principales del informe, en declaraciones a la AFP.

Tratar estas crisis interrelacionadas como problemas separados resulta "duplicativo y podría implicar malgastar dinero", agregó.

Por ejemplo, plantar árboles para abordar el calentamiento global podría tener un efecto negativo para especies locales de plantas o animales si se realiza de manera inadecuada.

Involucrar a las comunidades en la gestión de áreas marinas protegidas ha traído beneficios tanto para el medio ambiente como para los ingresos turísticos y la pesca para las poblaciones locales.

La IPBES agrupa a los expertos de la ONU sobre biodiversidad, y equivale al IPCC, el gran organismo y arena de debate del cambio climático.

Las negociaciones sobre biodiversidad en Cali (COP16) se prolongaron este año más allá del tiempo previsto, ya que los delegados buscaron cambios sustanciales de última hora en temas controvertidos como los combustibles fósiles, los plásticos de un solo uso y los hábitos de consumo.

Las naciones se reunirán nuevamente en febrero para intentar romper el estancamiento sobre cómo recaudar 200.000 millones de dólares anuales para la biodiversidad.

S.Saleem--DT