Dubai Telegraph - Como "los Picapiedra": el calvario diario de los ecuatorianos por la falta de energía

EUR -
AED 3.967942
AFN 77.324316
ALL 99.294066
AMD 422.287408
ANG 1.93397
AOA 990.639478
ARS 1159.010017
AUD 1.71413
AWG 1.947249
AZN 1.836578
BAM 1.956668
BBD 2.180568
BDT 131.238242
BGN 1.957494
BHD 0.407188
BIF 3209.824492
BMD 1.080304
BND 1.451244
BOB 7.462312
BRL 6.1236
BSD 1.079979
BTN 92.310967
BWP 14.947634
BYN 3.534268
BYR 21173.966824
BZD 2.169263
CAD 1.547477
CDF 3103.714416
CHF 0.954227
CLF 0.026683
CLP 1023.923577
CNY 7.85403
CNH 7.861154
COP 4499.629996
CRC 542.540775
CUC 1.080304
CUP 28.628067
CVE 110.313956
CZK 24.963354
DJF 192.315348
DKK 7.461144
DOP 68.200267
DZD 144.67225
EGP 54.63391
ERN 16.204566
ETB 142.965047
FJD 2.517703
FKP 0.83802
GBP 0.834508
GEL 2.981617
GGP 0.83802
GHS 16.741815
GIP 0.83802
GMD 77.90337
GNF 9345.931385
GTQ 8.334868
GYD 226.790265
HKD 8.406718
HNL 27.622852
HRK 7.533715
HTG 141.078347
HUF 403.609798
IDR 18096.181455
ILS 3.998477
IMP 0.83802
INR 92.482752
IQD 1413.641819
IRR 45459.082174
ISK 143.913941
JEP 0.83802
JMD 169.081799
JOD 0.76588
JPY 161.174964
KES 139.615046
KGS 93.367656
KHR 4316.070833
KMF 492.954431
KPW 972.280671
KRW 1591.278891
KWD 0.333119
KYD 0.898525
KZT 543.839812
LAK 23379.567816
LBP 96570.53158
LKR 319.081266
LRD 216.018799
LSL 19.809457
LTL 3.189859
LVL 0.653465
LYD 5.204117
MAD 10.402892
MDL 19.421485
MGA 5051.880988
MKD 61.568244
MMK 2267.986314
MNT 3760.25671
MOP 8.657971
MRU 42.943558
MUR 49.285269
MVR 16.680361
MWK 1872.196091
MXN 21.989273
MYR 4.793305
MZN 69.017972
NAD 19.809457
NGN 1659.603081
NIO 39.724769
NOK 11.275472
NPR 148.041765
NZD 1.88167
OMR 0.415902
PAB 1.080304
PEN 3.972097
PGK 4.428474
PHP 61.911735
PKR 302.611908
PLN 4.195843
PYG 8593.611468
QAR 3.932315
RON 4.987798
RSD 117.419998
RUB 91.675564
RWF 1535.109837
SAR 4.050871
SBD 9.182375
SCR 15.557638
SDG 648.746723
SEK 10.76356
SGD 1.451517
SHP 0.84895
SLE 24.603912
SLL 22653.44491
SOS 616.379778
SRD 40.085368
STD 22360.120571
SVC 9.452454
SYP 14045.961696
SZL 19.809457
THB 36.892808
TJS 11.758751
TMT 3.778964
TND 3.35685
TOP 2.60184
TRY 40.957976
TTD 7.325636
TWD 35.904826
TZS 2861.115011
UAH 44.615362
UGX 3947.904336
USD 1.080304
UYU 45.573275
UZS 13956.846588
VES 75.172309
VND 27705.289404
VUV 133.291442
WST 3.0653
XAF 657.272575
XAG 0.032022
XAU 0.000346
XCD 2.924752
XDR 0.813245
XOF 657.272575
XPF 119.331742
YER 265.769471
ZAR 20.12255
ZMK 9724.033513
ZMW 30.290151
ZWL 347.857586
Como "los Picapiedra": el calvario diario de los ecuatorianos por la falta de energía
Como "los Picapiedra": el calvario diario de los ecuatorianos por la falta de energía / Foto: Rodrigo BUENDIA - AFP

Como "los Picapiedra": el calvario diario de los ecuatorianos por la falta de energía

Shirley hace tareas a deshoras. Karina llega tarde a casa por la falta de semáforos. Irma sufre migraña por el ruido de los generadores de electricidad. El día a día es un calvario en Ecuador, sumido en una crisis energética.

Tamaño del texto:

Mientras espera el autobús que la llevará hasta Conocoto, en la periferia de Quito, Karina Vargas describe en una palabra la situación del país golpeado por la peor sequía en las últimas seis décadas: "horrible".

"Parece que estamos en la época de los Picapiedra", dice con el rostro cansado, refiriéndose a la popular serie animada que cuenta las aventuras de una familia en la prehistoria.

La ciudad "es un caos total", agrega esta corredora de seguros de 49 años, que a causa de los embotellamientos por los semáforos apagados tarda dos horas y media en llegar a su hogar. Antes el trayecto le tomaba poco más de una hora en autobús.

El gobierno ordenó cortes de energía de hasta 12 horas diarias en noviembre, pero si las lluvias no vuelven para llenar los embalses de las hidroeléctricas el racionamiento podría endurecerse. El 70% de la energía del país depende de ello.

Shirley Pilataxi, una estudiante universitaria de 21 años, adaptó sus hábitos de sueño a los apagones que empezaron en septiembre.

"Hay veces que llego y no hay luz, me toca despertar a la madrugada para hacer los deberes", cuenta la estudiante de ingeniería de sistemas. Podría quedarse en la universidad hasta las 22H00, pero perdería el último bus de regreso a su casa en el Valle de los Chillos, en las afueras de Quito.

- Precios triplicados -

La penumbra aumenta el miedo, en un país sitiado por la violencia ligada al narcotráfico. En la papelería de Gloria Estrella las empleadas revolotean para salir antes de las 18H00, mientras ordenan cartulinas y carpetas alumbradas con sus teléfonos celulares.

"Han empezado a apagar todo", incluso las luminarias de las calles, dice preocupada Estrella, de 65 años.

Para evitar peligros recortó las horas laborales, lo que derivó en pérdidas de más de 2.000 dólares mensuales y deudas con sus proveedores. Ahora busca un generador eléctrico para mantener en pie su negocio y se arrepiente de no haberlo comprado cuando empezó la crisis y era fácil encontrarlos.

En Ecuador escasean hasta los cables para compartir energía desde una batería externa a un router de internet.

"Los generadores se han triplicado en precios, al principio eran baratos", afirma Estrella y pide que "controlen a las personas, a los importadores, porque ellos están aprovechando de la necesidad".

A ella le ofrecieron un generador en 1.500 dólares, que meses atrás costaba unos 600 dólares.

Estas máquinas invadieron la ciudad con sus motores ruidosos y humeantes.

Cerca de la papelería, al menos cuatro generadores obligan a los transeúntes a taparse los oídos.

Según un estudio de la privada Universidad de las Américas, publicado en octubre en la revista Atmosphere, los niveles de dióxido de azufre en el ambiente de Quito aumentaron un 180%, mientras que el monóxido de carbono incrementó un 43%.

- Un dolor de cabeza -

El ruido de los generadores todo el día y en todas partes le produce migrañas a Irma Paz, una empleada privada de 30 años.

"Trato de cerrar la puerta, pero igual los dolores de cabeza aumentan. No solo es en el trabajo, es también cerca de mi casa, de lunes a lunes", relata Paz agobiada.

La pesadilla se agrava en las noches: "Tienes que ver para los dos lados a dónde correr, porque no sabes si va a aparecer de repente una moto o un carro. Si sacas el celular para alumbrarte el peligro es que te vayan robando", explica indignada Paz.

Blanca Cusicagua, de 67 años, vende el popular plato de tripa mishqui (tripas asadas) en un parque, donde antes de la crisis se instalaba desde las 15H00 hasta casi la medianoche. Ahora recoge su puesto más temprano.

"A las once (me voy) porque no hay nada, ya no hay nada de gente", cuenta. No se aventura a lanzar cifras sobre pérdidas, pero señala que antes compraba 10 largas tripas para asar, ahora solo lleva la mitad.

La crisis eléctrica está causando "muchísimas pérdidas", con un "impacto en varios temas como la refrigeración (de alimentos), atrasos en las entregas de la cadena de proveedores" y dificultades para los pagos de forma electrónica, dice Fabio Marotti, propietario de un restaurante italiano en el norte de la ciudad.

"Es otra pandemia la que estamos viviendo", señala.

S.Mohideen--DT