Dubai Telegraph - Los pingüinos de Ciudad del Cabo necesitan paz y comida

EUR -
AED 3.967942
AFN 77.324316
ALL 99.294066
AMD 422.287408
ANG 1.93397
AOA 990.639478
ARS 1159.010017
AUD 1.71413
AWG 1.947249
AZN 1.836578
BAM 1.956668
BBD 2.180568
BDT 131.238242
BGN 1.957494
BHD 0.407188
BIF 3209.824492
BMD 1.080304
BND 1.451244
BOB 7.462312
BRL 6.1236
BSD 1.079979
BTN 92.310967
BWP 14.947634
BYN 3.534268
BYR 21173.966824
BZD 2.169263
CAD 1.547477
CDF 3103.714416
CHF 0.954227
CLF 0.026683
CLP 1023.923577
CNY 7.85403
CNH 7.861154
COP 4499.629996
CRC 542.540775
CUC 1.080304
CUP 28.628067
CVE 110.313956
CZK 24.963354
DJF 192.315348
DKK 7.461144
DOP 68.200267
DZD 144.67225
EGP 54.63391
ERN 16.204566
ETB 142.965047
FJD 2.517703
FKP 0.83802
GBP 0.834508
GEL 2.981617
GGP 0.83802
GHS 16.741815
GIP 0.83802
GMD 77.90337
GNF 9345.931385
GTQ 8.334868
GYD 226.790265
HKD 8.406718
HNL 27.622852
HRK 7.533715
HTG 141.078347
HUF 403.609798
IDR 18096.181455
ILS 3.998477
IMP 0.83802
INR 92.482752
IQD 1413.641819
IRR 45459.082174
ISK 143.913941
JEP 0.83802
JMD 169.081799
JOD 0.76588
JPY 161.174964
KES 139.615046
KGS 93.367656
KHR 4316.070833
KMF 492.954431
KPW 972.280671
KRW 1591.278891
KWD 0.333119
KYD 0.898525
KZT 543.839812
LAK 23379.567816
LBP 96570.53158
LKR 319.081266
LRD 216.018799
LSL 19.809457
LTL 3.189859
LVL 0.653465
LYD 5.204117
MAD 10.402892
MDL 19.421485
MGA 5051.880988
MKD 61.568244
MMK 2267.986314
MNT 3760.25671
MOP 8.657971
MRU 42.943558
MUR 49.285269
MVR 16.680361
MWK 1872.196091
MXN 21.989273
MYR 4.793305
MZN 69.017972
NAD 19.809457
NGN 1659.603081
NIO 39.724769
NOK 11.275472
NPR 148.041765
NZD 1.88167
OMR 0.415902
PAB 1.080304
PEN 3.972097
PGK 4.428474
PHP 61.911735
PKR 302.611908
PLN 4.195843
PYG 8593.611468
QAR 3.932315
RON 4.987798
RSD 117.419998
RUB 91.675564
RWF 1535.109837
SAR 4.050871
SBD 9.182375
SCR 15.557638
SDG 648.746723
SEK 10.76356
SGD 1.451517
SHP 0.84895
SLE 24.603912
SLL 22653.44491
SOS 616.379778
SRD 40.085368
STD 22360.120571
SVC 9.452454
SYP 14045.961696
SZL 19.809457
THB 36.892808
TJS 11.758751
TMT 3.778964
TND 3.35685
TOP 2.60184
TRY 40.957976
TTD 7.325636
TWD 35.904826
TZS 2861.115011
UAH 44.615362
UGX 3947.904336
USD 1.080304
UYU 45.573275
UZS 13956.846588
VES 75.172309
VND 27705.289404
VUV 133.291442
WST 3.0653
XAF 657.272575
XAG 0.032022
XAU 0.000346
XCD 2.924752
XDR 0.813245
XOF 657.272575
XPF 119.331742
YER 265.769471
ZAR 20.12255
ZMK 9724.033513
ZMW 30.290151
ZWL 347.857586
Los pingüinos de Ciudad del Cabo necesitan paz y comida
Los pingüinos de Ciudad del Cabo necesitan paz y comida / Foto: RODGER BOSCH - AFP

Los pingüinos de Ciudad del Cabo necesitan paz y comida

A Mashudu Mashau solo le toma dos minutos atrapar a un pingüino para hacer un seguimiento de las heridas o enfermedades de estas entrañables aves marinas, que se encuentran ahora en peligro "crítico" de extinción en la península del Cabo.

Tamaño del texto:

"Me tomo mi tiempo. Me agacho, a veces incluso me arrastro, para no parecer una amenaza", explica a AFP este empleado de la ciudad portuaria y turística del extremo sur de África. Con un colega, cuando estamos cerca del pingüino, "apuntamos a la cabeza y la sujetamos para asegurarlo".

A veces, los pingüinos negros y blancos adultos, de plumas marrones despeinadas cuando aún son adolescentes, caminan meneándose hasta la carretera que se encuentra arriba de la playa y ahí, las cosas se complican.

"Hoy hubo uno... pasaba de un coche aparcado a otro, un infierno. Finalmente conseguimos inmovilizarlo", dice aliviado este hombre de 41 años, que dedicó los últimos ocho a proteger esta especie.

Capturados y colocados con cuidado en una caja de cartón, los pingüinos son trasladados a una clínica especializada donde se les cura antes de liberarlos.

Pero los defensores de la naturaleza temen que sus esfuerzos sean insuficientes para detener la disminución de la población del pingüino del Cabo, también llamado pingüino africano, catalogado en octubre entre las especies en "peligro crítico" de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

"Podemos entregarnos en cuerpo y alma, pero si no existe un entorno sano para ellos, es prácticamente en vano", subraya el veterinario David Roberts, del centro de cuidados gestionado por la Fundación de África Austral para la Conservación de las Aves Costeras (SANCCOB).

Quedan menos de 10.000 parejas reproductoras en África Austral, principalmente en Sudáfrica, frente a las 42.500 que había en 1991, y se prevé su extinción en estado salvaje de aquí a 2035.

- "Hambrientos" -

Las razones son numerosas: falta de comida, cambio climático, aumento de perturbaciones, enfermedades o mareas negras.

Para Allison Kock, bióloga marina de parques nacionales, la mayor amenaza está vinculada a su alimentación. "Si están hambrientos", especialmente de sardinas o de anchoas, "tienden a dejar de intentar reproducirse".

Como consecuencia, las autoridades han prohibido la pesca comercial alrededor de seis colonias de pingüinos durante diez años a partir de enero.

Pero SANCCOB, así como BirdLife, otra oenegé ecologista, presentaron una denuncia contra el gobierno, alegando que las zonas prohibidas a la pesca no son lo suficientemente amplias.

"Pedimos que se limite la competencia directa para los peces que quedan [en el océano] entre la pesca industrial y los pingüinos", explica a AFP Katta Ludynia, responsable de investigación en SANCCOB.

Para la asociación de pesca pelágica sudafricana, "la pesca industrial tienen un impacto" limitado con respecto otros factores, especialmente medioambientales, como "la abundancia fluctuante" de sardinas y anchoas de las que se alimentan.

Se prevé una audiencia en marzo, pero antes podría alcanzarse un acuerdo extrajudicial, espera el nuevo ministro de Medioambiente.

Otras iniciativas contribuyen a los esfuerzos para salvar al pingüino del Cabo, como nidos artificiales para aumentar el índice de reproducción.

Su nuevo estatus de amenaza "crítica" de extinción puede ayudar, pero también perjudicar. Aunque debería significar más financiación para protegerlos, pero también puede significar más turistas, que suelen perturbarlos.

"Los pingüinos son muy sensibles" y la gente se acerca peligrosamente, a veces "con sus palos para selfies", señala Arne Purves, que trabaja en la conservación costera de la ciudad.

El turismo es un sector vital para Sudáfrica y los pingüinos del Cabo han aportado decenas de millones de dólares al país el año pasado, según un estudio reciente.

Para los defensores de la especie que están en primera línea, como Mashudu Mashau, esta atención es bienvenida. "En los últimos años, solo ha sido para los rinocerontes", amenazados por la caza furtiva, apunta y dice esperar "el mismo respeto y la misma asistencia".

Lo urgente no es solo salvar a estas aves torpes que nadan con tanta gracia, sino a todo un ecosistema del que los humanos forman parte. Si "a los pingüinos les va bien, a nosotros también".

I.Khan--DT