Dubai Telegraph - ¿Milei en la antesala de retirar a Argentina del Acuerdo de París?

EUR -
AED 3.967942
AFN 77.324316
ALL 99.294066
AMD 422.287408
ANG 1.93397
AOA 990.639478
ARS 1159.010017
AUD 1.71413
AWG 1.947249
AZN 1.836578
BAM 1.956668
BBD 2.180568
BDT 131.238242
BGN 1.957494
BHD 0.407188
BIF 3209.824492
BMD 1.080304
BND 1.451244
BOB 7.462312
BRL 6.1236
BSD 1.079979
BTN 92.310967
BWP 14.947634
BYN 3.534268
BYR 21173.966824
BZD 2.169263
CAD 1.547477
CDF 3103.714416
CHF 0.954227
CLF 0.026683
CLP 1023.923577
CNY 7.85403
CNH 7.861154
COP 4499.629996
CRC 542.540775
CUC 1.080304
CUP 28.628067
CVE 110.313956
CZK 24.963354
DJF 192.315348
DKK 7.461144
DOP 68.200267
DZD 144.67225
EGP 54.63391
ERN 16.204566
ETB 142.965047
FJD 2.517703
FKP 0.83802
GBP 0.834508
GEL 2.981617
GGP 0.83802
GHS 16.741815
GIP 0.83802
GMD 77.90337
GNF 9345.931385
GTQ 8.334868
GYD 226.790265
HKD 8.406718
HNL 27.622852
HRK 7.533715
HTG 141.078347
HUF 403.609798
IDR 18096.181455
ILS 3.998477
IMP 0.83802
INR 92.482752
IQD 1413.641819
IRR 45459.082174
ISK 143.913941
JEP 0.83802
JMD 169.081799
JOD 0.76588
JPY 161.174964
KES 139.615046
KGS 93.367656
KHR 4316.070833
KMF 492.954431
KPW 972.280671
KRW 1591.278891
KWD 0.333119
KYD 0.898525
KZT 543.839812
LAK 23379.567816
LBP 96570.53158
LKR 319.081266
LRD 216.018799
LSL 19.809457
LTL 3.189859
LVL 0.653465
LYD 5.204117
MAD 10.402892
MDL 19.421485
MGA 5051.880988
MKD 61.568244
MMK 2267.986314
MNT 3760.25671
MOP 8.657971
MRU 42.943558
MUR 49.285269
MVR 16.680361
MWK 1872.196091
MXN 21.989273
MYR 4.793305
MZN 69.017972
NAD 19.809457
NGN 1659.603081
NIO 39.724769
NOK 11.275472
NPR 148.041765
NZD 1.88167
OMR 0.415902
PAB 1.080304
PEN 3.972097
PGK 4.428474
PHP 61.911735
PKR 302.611908
PLN 4.195843
PYG 8593.611468
QAR 3.932315
RON 4.987798
RSD 117.419998
RUB 91.675564
RWF 1535.109837
SAR 4.050871
SBD 9.182375
SCR 15.557638
SDG 648.746723
SEK 10.76356
SGD 1.451517
SHP 0.84895
SLE 24.603912
SLL 22653.44491
SOS 616.379778
SRD 40.085368
STD 22360.120571
SVC 9.452454
SYP 14045.961696
SZL 19.809457
THB 36.892808
TJS 11.758751
TMT 3.778964
TND 3.35685
TOP 2.60184
TRY 40.957976
TTD 7.325636
TWD 35.904826
TZS 2861.115011
UAH 44.615362
UGX 3947.904336
USD 1.080304
UYU 45.573275
UZS 13956.846588
VES 75.172309
VND 27705.289404
VUV 133.291442
WST 3.0653
XAF 657.272575
XAG 0.032022
XAU 0.000346
XCD 2.924752
XDR 0.813245
XOF 657.272575
XPF 119.331742
YER 265.769471
ZAR 20.12255
ZMK 9724.033513
ZMW 30.290151
ZWL 347.857586
Anuncio Fotografía
¿Milei en la antesala de retirar a Argentina del Acuerdo de París?
¿Milei en la antesala de retirar a Argentina del Acuerdo de París? / Foto: Handout - Argentinian Presidency/AFP

¿Milei en la antesala de retirar a Argentina del Acuerdo de París?

La decisión del presidente argentino, Javier Milei, de retirar a sus negociadores de la conferencia sobre cambio climático en Bakú rompe con la política exterior climática mantenida por sus antecesores y aviva los temores a una salida de Argentina del Acuerdo de París, dijeron ambientalistas y políticos a la AFP.

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

"Retirarse de la toma de decisiones sobre un tema tan sensible y crítico como el financiamiento (de ayudas a políticas ambientales) es una oportunidad perdida para quienes se pueden beneficiar de los acuerdos que se tomen en Bakú", expresó en un comunicado Greenpeace Argentina, que consideró la salida de la COP29 "una pésima señal".

El diputado por la opositora Coalición Cívica Maximiliano Ferraro dijo el viernes: "Si el gobierno de Milei decide salir del Acuerdo de París, estaríamos frente a importantes implicancias legales y constitucionales. Pero, más allá de eso, estaríamos adentrándonos en un camino neblinoso de aislamiento y llevándonos a un lugar del mapa geopolítico donde solo nos esperan Irán, Libia y Yemen".

Su partido repudió mediante un comunicado la decisión del gobierno de retirarse de la COP29 el miércoles.

"En Bakú se están discutiendo temas esenciales para la transición energética global y para las finanzas verdes, que representan oportunidades de inversión que Argentina no puede darse el lujo de ignorar", alertó el partido socialdemócrata.

Desde que juró el cargo el 10 de diciembre, el presidente ultraliberal ha reducido drásticamente las políticas para frenar el cambio climático de Argentina, responsable del 0,9% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 22 país que más contamina del mundo, según datos de la ONU.

"La naturaleza debe servir al ser humano y a su bienestar, no a la inversa", dijo Milei en junio. "Los problemas ambientales tienen que poner en el centro al individuo (...) por eso, el principal problema ambiental que tenemos es la pobreza extrema. Y esto solo se soluciona si aprovechamos nuestros recursos".

En línea con ese pensamiento, rebajó el ministerio de Ambiente a una subsecretaría y redistribuyó sus competencias, además de eliminar el Fondo de Protección de Bosques nativos.

El gobierno argentino retiró a sus representantes de Bakú porque se replantea su papel en la diplomacia climática internacional, según el canciller, Gerardo Werthein.

"Estamos reevaluando nuestra estrategia en todos los temas relacionados con el cambio climático", expicó Werthein al Washington Post.

El canciller aseguró al medio estadounidense que Buenos Aires no ha tomado ninguna decisión sobre si permanecer o salir del Acuerdo de París.

En diciembre del año pasado, la recién nombrada por Milei representante de la diplomacia climática, Marcia Levaggi, aseguró en la COP28 que Argentina iba a mantenerse dentro del Acuerdo de París. Pero casi un año después y en vista de lo sucedido hay dudas de que lo cumpla.

- Listos para la batalla -

"Existe una preocupación creciente sobre la posibilidad de que Argentina se vaya del Acuerdo de París", dijo a la AFP Oscar Soria, director de The Common Initiative, una organización ambientalista con sede en Nueva York.

Sin embargo, una medida de esa naturaleza necesita del apoyo del Congreso. "No puede hacerlo con un simple decreto", advirtió.

Argentina ratificó el Acuerdo de París en 2016 y por lo tanto tiene rango constitucional.

Una decisión en tal sentido representaría romper "una sólida legislación sobre acción climática", dijo el ambientalista. "Si lo hace, estamos listos para una batalla legal", agregó.

En su artículo 41 la Constitución argentina establece el derecho de los habitantes a gozar de un ambiente "sano" cuyas actividades productivas "satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras".

Si Milei decide avanzar contra esos principios "estará violando el derecho de millones de argentinos a un ambiente sano y tal decisión irresponsable tendrá consecuencias negativas para la economía", dijo Soria.

- La acción, una esperanza -

Para el biólogo Guillermo Folguera, del centro de investigaciones científicas Conicet, la esperanza está puesta en las organizaciones civiles cuya acción ponga un límite a presidentes "como Milei, que dice sin sonrojarse que el ambiente tiene que ser usado únicamente para generar bienes y no como un lugar de vida".

En Argentina "hay cientos de asambleas y comunidades organizándose para enfrentar a estas corporaciones a las que Milei vino a seguir dándoles ventajas, y son la esperanza acerca de cómo pensar un proyecto latinoamericano para enfrentar el despojo ambiental", dijo.

Para Soria, "la acción climática global continuará, con o sin Argentina. Esto quedó demostrado en el caso de Estados Unidos cuando Donald Trump tomó la decisión de abandonar el Acuerdo de París en 2017. Muchos líderes de extrema derecha han subestimado el Acuerdo de París antes".

Ferraro sugirió que pudo ser un intento de Milei de congraciarse con Trump. "Me pregunto si no fue más que un espectáculo montado por el presidente Milei para ofrecerlo a modo de sacrificio ritual en su reunión con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Una decisión irresponsable, preocupante y fuertemente reprochable", agregó.

T.Jamil--DT

Anuncio Fotografía