Dubai Telegraph - La COP16 arranca en Colombia con llamamiento a una "inversión significativa" por la biodiversidad

EUR -
AED 4.066612
AFN 79.215563
ALL 99.394812
AMD 432.612664
ANG 1.98204
AOA 1014.155023
ARS 1189.500856
AUD 1.771965
AWG 1.992881
AZN 1.875174
BAM 1.957667
BBD 2.233831
BDT 134.41822
BGN 1.950805
BHD 0.417314
BIF 3288.136516
BMD 1.107156
BND 1.47831
BOB 7.644292
BRL 6.235059
BSD 1.106355
BTN 94.452097
BWP 15.312607
BYN 3.620554
BYR 21700.259628
BZD 2.22232
CAD 1.560481
CDF 3180.859262
CHF 0.946635
CLF 0.027396
CLP 1051.311216
CNY 8.061812
CNH 8.029102
COP 4598.849665
CRC 557.431728
CUC 1.107156
CUP 29.339637
CVE 110.370281
CZK 25.083673
DJF 197.007924
DKK 7.461302
DOP 69.866645
DZD 147.22299
EGP 56.009032
ERN 16.607342
ETB 145.630515
FJD 2.562951
FKP 0.853305
GBP 0.845845
GEL 3.044842
GGP 0.853305
GHS 17.148358
GIP 0.853305
GMD 79.15417
GNF 9574.132655
GTQ 8.539145
GYD 231.460788
HKD 8.607236
HNL 28.306001
HRK 7.526893
HTG 144.768093
HUF 403.61159
IDR 18538.996806
ILS 4.095315
IMP 0.853305
INR 94.331358
IQD 1449.282454
IRR 46611.272281
ISK 144.306145
JEP 0.853305
JMD 174.256221
JOD 0.78486
JPY 161.608272
KES 143.000189
KGS 96.003282
KHR 4425.221168
KMF 498.772803
KPW 996.500324
KRW 1586.41177
KWD 0.340605
KYD 0.921979
KZT 554.629054
LAK 23967.862669
LBP 99189.688474
LKR 328.553403
LRD 221.271068
LSL 20.852891
LTL 3.269144
LVL 0.669708
LYD 5.350103
MAD 10.522237
MDL 19.758848
MGA 5045.813143
MKD 61.477868
MMK 2324.423262
MNT 3867.803674
MOP 8.864856
MRU 43.965939
MUR 49.832916
MVR 17.046744
MWK 1918.429968
MXN 22.10652
MYR 4.897502
MZN 70.758498
NAD 20.852891
NGN 1700.137728
NIO 40.708832
NOK 11.469517
NPR 151.123155
NZD 1.934047
OMR 0.426249
PAB 1.106355
PEN 4.062475
PGK 4.564354
PHP 62.941884
PKR 310.325616
PLN 4.228954
PYG 8876.46716
QAR 4.032847
RON 4.977439
RSD 117.164777
RUB 93.002193
RWF 1578.705909
SAR 4.153496
SBD 9.207478
SCR 15.833441
SDG 664.845779
SEK 10.833783
SGD 1.475906
SHP 0.870051
SLE 25.187838
SLL 23216.51111
SOS 632.303147
SRD 40.466832
STD 22915.896003
SVC 9.680234
SYP 14396.020325
SZL 20.860899
THB 37.756244
TJS 12.042387
TMT 3.875046
TND 3.385229
TOP 2.593067
TRY 42.079959
TTD 7.501155
TWD 36.393104
TZS 2945.035321
UAH 45.669864
UGX 4031.845931
USD 1.107156
UYU 46.73458
UZS 14288.62976
VES 77.67975
VND 28570.16325
VUV 136.810609
WST 3.136388
XAF 656.583307
XAG 0.035021
XAU 0.000356
XCD 2.992145
XDR 0.816579
XOF 656.583307
XPF 119.331742
YER 271.973297
ZAR 20.870474
ZMK 9965.736936
ZMW 30.728311
ZWL 356.503814
La COP16 arranca en Colombia con llamamiento a una "inversión significativa" por la biodiversidad
La COP16 arranca en Colombia con llamamiento a una "inversión significativa" por la biodiversidad / Foto: JOAQUIN SARMIENTO - AFP

La COP16 arranca en Colombia con llamamiento a una "inversión significativa" por la biodiversidad

La edición 16 de la mayor conferencia mundial sobre protección de la naturaleza arranca oficialmente este lunes en Colombia, con los países adherentes presionados por el jefe de la ONU para que "pasen de las palabras a los hechos" y acrecienten un millonario fondo que frene la pérdida de biodiversidad.

Tamaño del texto:

En la apertura de esta COP16 celebrada la víspera, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó a las partes a hacer una "inversión significativa" en el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad (GBFF), que fue creado el año pasado, y a "comprometerse a movilizar otras fuentes de financiación pública y privada".

"Quienes se lucran de la naturaleza deben contribuir a su protección y restauración", dijo Guterres en un mensaje en video reproducido ante los delegados reunidos en Cali, una ciudad del suroeste colombiano en máxima alerta tras amenazas de un grupo guerrillero.

El GBFF se creó para ayudar a los países a alcanzar los objetivos del llamado Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, adoptado en la COP15 de Canadá en 2022 con 23 metas para "detener y revertir" la pérdida de biodiversidad hasta 2030.

Hasta ahora, los países se han comprometido a aportar unos 250 millones de dólares al fondo, según las agencias que supervisan el proceso.

Esas contribuciones forman parte de un acuerdo más amplío para que los países movilicen al menos 200.000 millones de dólares anuales hasta 2030 para la biodiversidad, incluidos 20.000 millones anuales hasta 2025 de las naciones ricas para ayudar a los países en vía de desarrollo.

Guterres destacó que la destrucción del medioambiente aumenta los conflictos, el hambre y las enfermedades, alimenta la pobreza y reduce el producto interno bruto (PIB).

"Un colapso de los servicios de la naturaleza -como la polinización y el agua limpia- supondría para la economía mundial una pérdida de billones de dólares al año, siendo los más pobres los más afectados", afirmó.

- "Paz con la naturaleza" -

Alrededor de 12.000 delegados de casi 200 países, entre ellos una docena de jefes de Estado y 140 ministros, llegarán para esta cita que se extenderá hasta el 1 de noviembre.

Bajo el lema "Paz con la naturaleza", la cumbre tiene la urgente tarea de idear mecanismos de seguimiento y financiación que garanticen el cumplimiento de los objetivos planteados por la ONU.

Pero la mayor facción escindida de la extinta guerrilla de las FARC, el Estado Mayor Central (EMC), está en pie de guerra contra el gobierno y se propone obstaculizar el evento, en medio de un conflicto armado interno de seis décadas que ha dejado más de 9 millones de víctimas.

El domingo, el ejército capturó a tres personas en la carretera entre Cali y la cercana Popayán, tras enterarse de un "retén ilegal" por parte de combatientes del frente Dagoberto Ramos, adscrito al EMC, que llevaban armas y explosivos.

Las tensiones en la zona ocurren una semana después de que el presidente colombiano, el izquierdista Gustavo Petro, decidiera intervenir con el ejército en un bastión del EMC conocido como el Cañón del Micay, en el departamento de Cauca (suroeste).

En Cali han sido desplegados unos 11.000 policías y soldados colombianos apoyados por personal de seguridad de la ONU y Estados Unidos.

- Cuenta regresiva -

Los delegados tienen mucho trabajo por delante, pues solo quedan cinco años para alcanzar el objetivo de proteger el 30% de las zonas terrestres y marinas de aquí a 2030.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que mantiene una lista roja de animales y plantas amenazados, más de una cuarta parte de especies evaluadas por la organización están en peligro de extinción.

Al asumir la presidencia de la COP, que se celebra cada dos años, la ministra colombiana de Ambiente, Susana Muhamad, dijo a los delegados que el objetivo de "paz con la naturaleza" implica un "cambio conceptual en los valores".

"La naturaleza no es un recurso, la naturaleza es la fibra de la vida, que hace que nosotros mismos también seamos posibles", afirmó.

Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y Petro ha hecho de la protección del medioambiente una bandera de lucha.

Durante su discurso en la apertura el domingo, el mandatario urgió a generar "nuevos modos de producción" y a pensar en "una manera diferente de concebir y experimentar la riqueza que se basa ya no en las energías fósiles de la muerte, sino en las limpias".

Colombia alberga además un gran número de pueblos indígenas, muchos de ellos víctimas de la violencia armada. El gobierno pretende permitirles desempeñar un papel importante en los debates.

G.Rehman--DT