Dubai Telegraph - Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía

EUR -
AED 3.963234
AFN 76.086305
ALL 99.054872
AMD 422.000612
ANG 1.931653
AOA 989.452778
ARS 1157.60578
AUD 1.717208
AWG 1.944917
AZN 1.831215
BAM 1.955257
BBD 2.179725
BDT 131.19359
BGN 1.953835
BHD 0.406697
BIF 3159.342883
BMD 1.079011
BND 1.450004
BOB 7.460241
BRL 6.130724
BSD 1.079515
BTN 92.49276
BWP 14.81978
BYN 3.532836
BYR 21148.606728
BZD 2.168428
CAD 1.543077
CDF 3099.997488
CHF 0.953743
CLF 0.026614
CLP 1021.316118
CNY 7.844618
CNH 7.856481
COP 4476.275256
CRC 539.957654
CUC 1.079011
CUP 28.59378
CVE 110.703875
CZK 24.939059
DJF 191.761786
DKK 7.461886
DOP 68.247908
DZD 144.429186
EGP 54.570855
ERN 16.185158
ETB 140.383409
FJD 2.514688
FKP 0.832964
GBP 0.835429
GEL 2.977774
GGP 0.832964
GHS 16.722061
GIP 0.832964
GMD 77.689081
GNF 9339.915091
GTQ 8.330804
GYD 226.520284
HKD 8.396084
HNL 27.805753
HRK 7.533546
HTG 141.532358
HUF 402.08572
IDR 18058.212619
ILS 3.987554
IMP 0.832964
INR 92.372205
IQD 1413.503817
IRR 45426.343656
ISK 143.702923
JEP 0.832964
JMD 169.875217
JOD 0.765002
JPY 161.643332
KES 139.734056
KGS 93.510505
KHR 4273.960663
KMF 492.567633
KPW 971.091207
KRW 1588.163248
KWD 0.332669
KYD 0.899705
KZT 543.461694
LAK 23371.368448
LBP 96679.344745
LKR 319.622778
LRD 215.613286
LSL 19.939843
LTL 3.186038
LVL 0.652683
LYD 5.206271
MAD 10.39101
MDL 19.356794
MGA 5028.189316
MKD 61.493143
MMK 2265.151536
MNT 3767.661759
MOP 8.65302
MRU 42.960843
MUR 49.235367
MVR 16.632093
MWK 1873.162228
MXN 21.958921
MYR 4.794584
MZN 68.959579
NAD 19.939925
NGN 1663.985301
NIO 39.65908
NOK 11.298536
NPR 147.968736
NZD 1.889833
OMR 0.415397
PAB 1.079515
PEN 3.96482
PGK 4.355804
PHP 61.781971
PKR 302.392959
PLN 4.184802
PYG 8619.607841
QAR 3.928407
RON 4.975753
RSD 117.173023
RUB 91.177654
RWF 1527.878935
SAR 4.047645
SBD 9.075866
SCR 15.502996
SDG 647.406545
SEK 10.809269
SGD 1.450789
SHP 0.847933
SLE 24.574463
SLL 22626.31284
SOS 616.655953
SRD 39.485855
STD 22333.339816
SVC 9.445379
SYP 14029.138824
SZL 19.93974
THB 36.865658
TJS 11.761599
TMT 3.776537
TND 3.350873
TOP 2.527148
TRY 40.926131
TTD 7.325001
TWD 35.841277
TZS 2854.021747
UAH 44.678122
UGX 3944.923464
USD 1.079011
UYU 45.517368
UZS 13957.001874
VES 75.194961
VND 27660.435381
VUV 132.977879
WST 3.05119
XAF 655.78412
XAG 0.03207
XAU 0.000347
XCD 2.91608
XDR 0.813197
XOF 652.801749
XPF 119.331742
YER 265.437013
ZAR 19.967845
ZMK 9712.394484
ZMW 30.30801
ZWL 347.440956
Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía
Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía / Foto: Giuseppe Cacace - AFP/Archivos

Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía

En los salones de mármol de un hotel de lujo, expertos en inteligencia artificial esbozan modernas soluciones para un problema ancestral: cómo hacer llover en Emiratos Árabes Unidos, una rica nación en uno de los desiertos más grandes del mundo.

Tamaño del texto:

Este país del Golfo lleva décadas de trabajo y millones de dólares invertidos para intentar mitigar su clima seco, hostil y terriblemente caluroso que, sin embargo, no impide el aumento de una población predominantemente expatriada.

Los resultados han sido escasos hasta ahora. Pero en el Foro Internacional de Mejora de las Precipitaciones celebrado el mes pasado en Abu Dabi, surgió la idea de recurrir a la IA para extraer más humedad de los cielos a menudo despejados.

Una de estas iniciativas es un sistema de IA para mejorar la siembra de nubes, una técnica que emplea aviones para lanzar sal y otras sustancias químicas a las nubes para incrementar las precipitaciones.

El sistema "está casi acabado", afirma Luca Delle Monache, vicedirector del Centro Occidental de Extremos Meteorológicos e Hídricos (CW3E) de la Universidad de California San Diego.

"Estamos realizando los retoques finales", agrega.

El científico reconoce que la IA no es una "solución milagrosa" para Emiratos Árabes Unidos.

La siembra de nubes incrementa el tamaño de las gotículas presentes en las nubes, que luego caerán en forma de lluvia. Se estima que permite aumentar la precipitación en un 10-15%, explica.

Pero solo funciona con un cierto tipo de nubes y, si no se aplica correctamente, incluso puede impedir la lluvia.

"Se debe hacer en el momento y el lugar adecuados. Por eso usamos inteligencia artificial", señala.

- Aplausos a la lluvia -

El proyecto de tres años, financiado con 1,5 millones de dólares de Emiratos Árabes, alimenta con datos meteorológicos, de satélites y de radar a un algoritmo que predice dónde se formarán nubes sembrables en las próximas seis horas.

Actualmente, un grupo de expertos estudiando imágenes de satélite se encargan de dirigir los cientos de vuelos de siembra de nubes que despegan cada año en el país.

Con solo unos 100 milímetros de lluvia anual, los casi diez millones de habitantes de Emiratos Árabes dependen principalmente de agua desalinizada, canalizada desde plantas que producen un 14% del total mundial, según datos oficiales.

La población es en un 90% extranjera y se ha multiplicado casi por 30 desde la fundación del país en 1971. Los habitantes se concentran en grandes ciudades como Dubái, Abu Dabi o Sharjah, refugios costeros del vasto desierto de Arabia.

No obstante, el país necesita lluvia para alimentar las capas freáticas y una serie de represas usadas para la agricultura y la industria.

Aunque las autoridades aseguran que las precipitaciones aumentaron, son tan inusuales que cuando caen algunas gotas, los niños empiezan a aplaudir y corren a las ventanas de su clase para ver tan insólito fenómeno.

La lluvia, incluso la artificial, se ha convertido en una atracción: en el Raining Street de Dubái, los visitantes pagan 300 dirhams (81 dólares) para caminar bajo una falsa llovizna.

El pasado mes de abril fue una excepción. Unas precipitaciones récord inundaron Dubái, provocaron el cierre de su aeropuerto y paralizaron la ciudad durante días.

- Cautela -

Para encontrar soluciones, Emiratos comenzó a organizar en 2017 este foro de expertos y su programa de mejora de la lluvia ha destinado 22,5 millones de dólares en becas en una década.

"Es un área muy de nicho en la ciencia atmosférica. Hay pocos expertos en el mundo y están casi todos aquí", afirma Delle Monache.

El algoritmo que prepara su equipo no es el único uso de la IA discutido en el foro.

Marouna Temimi, profesor asociado del Instituto de Tecnología Stevens en Nueva Jersey, presentó un sistema estadounidense que usa el aprendizaje automático para rastrear el trayecto y el impacto de las tormentas en tiempo real.

Pero como Delle Monache, Temimi también es cauteloso sobre estas soluciones basadas en la IA y sus límites.

La falta de datos detallados sobre la composición de las nubes -un problema común porque el equipo para analizarlo es caro- dificulta las predicciones precisas incluso a la IA, afirma.

"Todavía tenemos trabajo por delante porque tenemos datos, pero no suficientes para entrenar los modelos correctamente", explica.

El presidente del Consejo Mundial del Agua, Loic Fauchon, también pidió cautela y encontrar el equilibrio adecuado "entre inteligencia artificial e inteligencia humana".

"No vayamos demasiado rápido con la inteligencia artificial. Los humanos probablemente seamos la mejor opción", dijo.

R.El-Zarouni--DT