Dubai Telegraph - El FMI, preocupado por los efectos de la crisis del sector inmobiliario en China

EUR -
AED 3.850332
AFN 77.17166
ALL 98.670163
AMD 411.139359
ANG 1.880514
AOA 960.248133
ARS 1109.447584
AUD 1.645253
AWG 1.88695
AZN 1.787439
BAM 1.949293
BBD 2.106767
BDT 126.776812
BGN 1.954534
BHD 0.395074
BIF 3090.170093
BMD 1.048306
BND 1.394738
BOB 7.209933
BRL 6.014965
BSD 1.043412
BTN 90.10281
BWP 14.36285
BYN 3.414801
BYR 20546.791613
BZD 2.096003
CAD 1.488778
CDF 3008.637242
CHF 0.94086
CLF 0.02579
CLP 989.684382
CNY 7.601253
CNH 7.594094
COP 4275.064004
CRC 527.035697
CUC 1.048306
CUP 27.780101
CVE 109.901288
CZK 25.073393
DJF 185.81064
DKK 7.459654
DOP 65.022331
DZD 141.191065
EGP 53.052784
ERN 15.724585
ETB 131.433042
FJD 2.403342
FKP 0.829773
GBP 0.82856
GEL 2.941072
GGP 0.829773
GHS 16.188598
GIP 0.829773
GMD 75.477647
GNF 9052.344416
GTQ 8.083039
GYD 219.078961
HKD 8.148108
HNL 26.836916
HRK 7.535741
HTG 139.402887
HUF 404.009748
IDR 17129.551315
ILS 3.747562
IMP 0.829773
INR 90.792698
IQD 1373.667919
IRR 44031.580841
ISK 145.98111
JEP 0.829773
JMD 164.830995
JOD 0.743224
JPY 156.694472
KES 136.004245
KGS 91.674358
KHR 4195.319563
KMF 493.212103
KPW 943.475125
KRW 1504.242088
KWD 0.32346
KYD 0.859615
KZT 526.913496
LAK 22728.816824
LBP 93875.775235
LKR 309.968331
LRD 207.791036
LSL 19.239959
LTL 3.095374
LVL 0.634109
LYD 5.129674
MAD 10.429882
MDL 19.425104
MGA 4944.460364
MKD 61.472646
MMK 2201.416939
MNT 3629.82206
MOP 8.389566
MRU 41.770011
MUR 48.200546
MVR 16.206801
MWK 1817.06059
MXN 21.386385
MYR 4.632198
MZN 66.968596
NAD 19.239959
NGN 1571.995496
NIO 38.39346
NOK 11.650513
NPR 145.336412
NZD 1.822506
OMR 0.403288
PAB 1.048306
PEN 3.864579
PGK 4.214191
PHP 60.670713
PKR 292.979897
PLN 4.169799
PYG 8313.492607
QAR 3.815768
RON 4.987919
RSD 117.446032
RUB 92.776839
RWF 1465.871939
SAR 3.930733
SBD 8.839
SCR 15.466851
SDG 627.843363
SEK 11.143117
SGD 1.400943
SHP 0.833011
SLE 23.838539
SLL 21982.452173
SOS 599.055773
SRD 37.204366
STD 21697.811356
SVC 9.17264
SYP 13629.993234
SZL 19.239959
THB 35.209462
TJS 11.473478
TMT 3.66907
TND 3.312619
TOP 2.497783
TRY 38.206288
TTD 7.12263
TWD 34.396146
TZS 2697.751413
UAH 43.754334
UGX 3847.151715
USD 1.048306
UYU 44.931747
UZS 13554.458648
VES 66.390178
VND 26747.349657
VUV 128.833495
WST 2.935583
XAF 657.616137
XAG 0.032142
XAU 0.000356
XCD 2.830425
XDR 0.798521
XOF 657.616137
XPF 119.331742
YER 262.19169
ZAR 19.266066
ZMK 9436.015176
ZMW 29.594815
ZWL 337.554006
El FMI, preocupado por los efectos de la crisis del sector inmobiliario en China
El FMI, preocupado por los efectos de la crisis del sector inmobiliario en China

El FMI, preocupado por los efectos de la crisis del sector inmobiliario en China

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el viernes que una crisis más profunda del sector inmobiliario en China podría tener "efectos negativos" en el crecimiento mundial, en tanto los promotores luchan por sobrevivir.

Tamaño del texto:

Los grupos inmobiliarios chinos se encuentran en dificultades por las medidas adoptadas por Pekín en 2020 para sanear un sector repleto de deudas y caracterizado por la especulación desenfrenada de los particulares.

Los malos resultados del peso pesado Evergrande, al borde de la quiebra, han enfriado los ánimos de potenciales compradores, algo que ha penalizado al sector en su conjunto.

"Una desaceleración más profunda de lo previsto en el sector inmobiliario podría comportar un gran abanico de efectos negativos en la demanda mundial", consideró el FMI en un informe específico dedicado a la coyuntura en China.

El sector inmobiliario y el de la construcción son responsables de más de una cuarta parte del PIB del país y constituyen la locomotora de muchos otros sectores. Han jugado un importante papel en la recuperación tras la aparición del covid-19.

En el peor escenario, que implicaría "una desaceleración repentina y espectacular del crecimiento de China, habría repercusiones mundiales" en el comercio internacional y en el precio de las materias primas, advirtió el FMI.

La institución, radicada en Washington, rebajó el martes sus previsiones de crecimiento para China al 4,8% este año (0,8 puntos menos respecto a las de octubre), tras el 8,1% de crecimiento registrado en 2021.

"Aunque el PIB [de China] recupere su nivel de antes de la pandemia, el del consumo sigue estando muy por debajo", destacó el FMI, apuntando a "la incertidumbre prolongada por el virus y la eficacia de las vacunas" contra el covid.

En cuanto aparece un caso, China efectúa campañas de test masivos, restringe los desplazamientos e incluso ordena confinamientos cuando el número de contagios es demasiado importante.

Unas medidas que, si bien se han revelado efectivas contra el virus, han tenido un fuerte impacto en la actividad y el consumo.

V.Munir--DT