Dubai Telegraph - Derrame de crudo en reserva amazónica de Ecuador fue de 6.300 barriles

EUR -
AED 3.847879
AFN 77.504961
ALL 99.207805
AMD 412.948733
ANG 1.888752
AOA 960.707538
ARS 1110.648955
AUD 1.648436
AWG 1.888413
AZN 1.771459
BAM 1.957928
BBD 2.115999
BDT 127.328362
BGN 1.956396
BHD 0.394809
BIF 3103.802388
BMD 1.047663
BND 1.402237
BOB 7.256886
BRL 6.053921
BSD 1.048039
BTN 90.834706
BWP 14.435687
BYN 3.429627
BYR 20534.203592
BZD 2.105088
CAD 1.492517
CDF 3008.888937
CHF 0.93996
CLF 0.025768
CLP 988.816429
CNY 7.593569
CNH 7.606639
COP 4314.016165
CRC 530.676662
CUC 1.047663
CUP 27.763081
CVE 110.38495
CZK 24.977762
DJF 186.622795
DKK 7.459709
DOP 65.160807
DZD 141.290488
EGP 53.008392
ERN 15.714952
ETB 135.236155
FJD 2.40465
FKP 0.828905
GBP 0.829006
GEL 2.949154
GGP 0.828905
GHS 16.243651
GIP 0.828905
GMD 74.903738
GNF 9061.933691
GTQ 8.08879
GYD 219.258258
HKD 8.145845
HNL 26.791113
HRK 7.534583
HTG 137.470695
HUF 401.317539
IDR 17110.334676
ILS 3.741426
IMP 0.828905
INR 91.086427
IQD 1372.727897
IRR 44119.724977
ISK 145.092882
JEP 0.828905
JMD 165.279602
JOD 0.743316
JPY 156.784894
KES 135.561349
KGS 91.618221
KHR 4194.598118
KMF 492.008888
KPW 942.881268
KRW 1498.761096
KWD 0.323152
KYD 0.873245
KZT 524.016903
LAK 22749.721095
LBP 93899.836715
LKR 309.789672
LRD 209.077195
LSL 19.229696
LTL 3.093478
LVL 0.633721
LYD 5.129574
MAD 10.438643
MDL 19.519211
MGA 4956.385881
MKD 61.547246
MMK 2199.163865
MNT 3630.583207
MOP 8.390717
MRU 41.67829
MUR 48.705582
MVR 16.081743
MWK 1817.174642
MXN 21.406227
MYR 4.623862
MZN 66.95662
NAD 19.227399
NGN 1570.992177
NIO 38.562272
NOK 11.64667
NPR 145.33593
NZD 1.826109
OMR 0.403347
PAB 1.048039
PEN 3.858293
PGK 4.279691
PHP 60.635091
PKR 293.384508
PLN 4.146286
PYG 8276.994236
QAR 3.823455
RON 4.977411
RSD 117.174865
RUB 91.931199
RWF 1483.912501
SAR 3.928732
SBD 8.842276
SCR 15.110194
SDG 629.645802
SEK 11.161125
SGD 1.401674
SHP 0.832501
SLE 24.033156
SLL 21968.984592
SOS 598.950853
SRD 37.141239
STD 21684.518162
SVC 9.168869
SYP 13621.667823
SZL 19.233901
THB 35.263285
TJS 11.421749
TMT 3.677299
TND 3.327516
TOP 2.453735
TRY 38.184816
TTD 7.115883
TWD 34.343408
TZS 2707.162654
UAH 43.769562
UGX 3852.185997
USD 1.047663
UYU 45.209127
UZS 13517.075632
VES 66.43696
VND 26694.46467
VUV 127.813267
WST 2.950092
XAF 656.670574
XAG 0.032446
XAU 0.000357
XCD 2.831363
XDR 0.798267
XOF 656.670574
XPF 119.331742
YER 259.165732
ZAR 19.237563
ZMK 9430.230796
ZMW 29.579142
ZWL 337.347203
Derrame de crudo en reserva amazónica de Ecuador fue de 6.300 barriles
Derrame de crudo en reserva amazónica de Ecuador fue de 6.300 barriles

Derrame de crudo en reserva amazónica de Ecuador fue de 6.300 barriles

El derrame de crudo en la Amazonia ecuatoriana que afectó una reserva natural y a un río que abastece a comunidades indígenas fue de 6.300 barriles.

Tamaño del texto:

La empresa Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador dijo este miércoles en un comunicado que ya se "ha recolectado y reinyectado al sistema 5.300 barriles de crudo" y precisó que esa cantidad representa el 84,13% de los barriles derramados.

La emergencia se produjo por un desprendimiento de rocas sobre un oleoducto en la cadena montañosa de Piedra Fina, unos 80 km al este de Quito y en los límites entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.

Tras la rotura, la empresa activó un dispositivo de emergencia para mitigar el daño mediante la apertura de depósitos o piscinas donde se recolectó gran parte del crudo derramado.

"La acción oportuna del equipo consiguió recolectar el 84,13% del crudo", manifestó el presidente de OCP Ecuador, Jorge Vugdelija, en el mismo comunicado.

El ministerio de Ambiente indicó el lunes que el vertido ocurrió dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca, que alberga gran variedad de fauna y una reserva de agua.

El crudo avanzó hasta el río Coca, que abastece a comunidades indígenas, y contaminó dos de las 403.000 hectáreas del parque ubicado en el noreste de Ecuador y que se extiende por las provincias andinas de Pichincha (cuya capital es Quito) e Imbabura, además de Sucumbíos y Napo.

- Recolección en el río -

En el comunicado, OCP aseguró que siguen los trabajos de limpieza en Piedra Fina.

"En la zona tenemos maquinaria y personal recolectando las trazas de crudo identificadas en el río", apuntó Vugdelija.

Organizaciones indígenas y oenegés ambientalistas han denunciado daños a las fuentes de agua.

"Exigimos conocer la cantidad de barriles derramados y cuál será el proceso de entrega de agua y víveres para las comunidades. Es evidente que el agua del río no se puede usar ni consumir", había expresado por Twitter la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana.

La petrolera informó que está dotando de agua y entregando alimentos a comunidades amazónicas como Toyuca, Sardinas y Guayusa (en Napo).

"Somos conscientes de los efectos del evento de fuerza mayor y actuamos responsablemente en su manejo, por lo que no escatimaremos recursos para cumplir con la limpieza, remediación y compensación", declaró Vugdelija.

El OCP transporta 160.000 barriles por día (bd) por su tubería, con capacidad para 450.000 bd. Junto al estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) sirve para llevar el petróleo desde los campos en la selva amazónica hasta puertos en el Pacífico del noroeste del país.

En el sector de Piedra Fina, en diciembre el OCP y el SOTE realizaron obras para mitigar la permanente erosión del suelo causada por un río.

En mayo de 2020 en esa misma zona se produjo un hundimiento que destruyó tramos del SOTE, el OCP y un ducto para combustibles también estatal. Entonces, la fuga de unos 15.000 barriles que alcanzó a tres ríos amazónicos y afectó a poblaciones ribereñas.

A.Murugan--DT