Dubai Telegraph - Presidente de COP30 pide metas "lo más ambiciosas posibles" de reducción de emisiones

EUR -
AED 3.963234
AFN 76.086305
ALL 99.054872
AMD 422.000612
ANG 1.931653
AOA 989.452778
ARS 1157.60578
AUD 1.717208
AWG 1.944917
AZN 1.831215
BAM 1.955257
BBD 2.179725
BDT 131.19359
BGN 1.953835
BHD 0.406697
BIF 3159.342883
BMD 1.079011
BND 1.450004
BOB 7.460241
BRL 6.130724
BSD 1.079515
BTN 92.49276
BWP 14.81978
BYN 3.532836
BYR 21148.606728
BZD 2.168428
CAD 1.543077
CDF 3099.997488
CHF 0.953743
CLF 0.026614
CLP 1021.316118
CNY 7.844618
CNH 7.856481
COP 4476.275256
CRC 539.957654
CUC 1.079011
CUP 28.59378
CVE 110.703875
CZK 24.939059
DJF 191.761786
DKK 7.461886
DOP 68.247908
DZD 144.429186
EGP 54.570855
ERN 16.185158
ETB 140.383409
FJD 2.514688
FKP 0.832964
GBP 0.835429
GEL 2.977774
GGP 0.832964
GHS 16.722061
GIP 0.832964
GMD 77.689081
GNF 9339.915091
GTQ 8.330804
GYD 226.520284
HKD 8.396084
HNL 27.805753
HRK 7.533546
HTG 141.532358
HUF 402.08572
IDR 18058.212619
ILS 3.987554
IMP 0.832964
INR 92.372205
IQD 1413.503817
IRR 45426.343656
ISK 143.702923
JEP 0.832964
JMD 169.875217
JOD 0.765002
JPY 161.643332
KES 139.734056
KGS 93.510505
KHR 4273.960663
KMF 492.567633
KPW 971.091207
KRW 1588.163248
KWD 0.332669
KYD 0.899705
KZT 543.461694
LAK 23371.368448
LBP 96679.344745
LKR 319.622778
LRD 215.613286
LSL 19.939843
LTL 3.186038
LVL 0.652683
LYD 5.206271
MAD 10.39101
MDL 19.356794
MGA 5028.189316
MKD 61.493143
MMK 2265.151536
MNT 3767.661759
MOP 8.65302
MRU 42.960843
MUR 49.235367
MVR 16.632093
MWK 1873.162228
MXN 21.958921
MYR 4.794584
MZN 68.959579
NAD 19.939925
NGN 1663.985301
NIO 39.65908
NOK 11.298536
NPR 147.968736
NZD 1.889833
OMR 0.415397
PAB 1.079515
PEN 3.96482
PGK 4.355804
PHP 61.781971
PKR 302.392959
PLN 4.184802
PYG 8619.607841
QAR 3.928407
RON 4.975753
RSD 117.173023
RUB 91.177654
RWF 1527.878935
SAR 4.047645
SBD 9.075866
SCR 15.502996
SDG 647.406545
SEK 10.809269
SGD 1.450789
SHP 0.847933
SLE 24.574463
SLL 22626.31284
SOS 616.655953
SRD 39.485855
STD 22333.339816
SVC 9.445379
SYP 14029.138824
SZL 19.93974
THB 36.865658
TJS 11.761599
TMT 3.776537
TND 3.350873
TOP 2.527148
TRY 40.926131
TTD 7.325001
TWD 35.841277
TZS 2854.021747
UAH 44.678122
UGX 3944.923464
USD 1.079011
UYU 45.517368
UZS 13957.001874
VES 75.194961
VND 27660.435381
VUV 132.977879
WST 3.05119
XAF 655.78412
XAG 0.03207
XAU 0.000347
XCD 2.91608
XDR 0.813197
XOF 652.801749
XPF 119.331742
YER 265.437013
ZAR 19.967845
ZMK 9712.394484
ZMW 30.30801
ZWL 347.440956
Presidente de COP30 pide metas "lo más ambiciosas posibles" de reducción de emisiones
Presidente de COP30 pide metas "lo más ambiciosas posibles" de reducción de emisiones / Foto: EVARISTO SA - AFP

Presidente de COP30 pide metas "lo más ambiciosas posibles" de reducción de emisiones

Los países deben presentar sus próximas metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero "lo más ambiciosas posibles", antes de la COP30 de noviembre en Brasil, declaró en entrevista a la AFP el presidente de la conferencia, André Correa do Lago.

Tamaño del texto:

La ciudad amazónica de Belém prepara esta cita de la ONU en un momento de preocupación con la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París anunciada por Donald Trump y a la espera de que actores como la Unión Europea (UE) y China revelen sus nuevos objetivos climáticos para 2035.

El plazo para presentar esos planes -obligatorio cada cinco años para los países firmantes del Acuerdo- concluye el 10 de febrero.

Pero Correa do Lago, secretario de clima, energía y medioambiente de la cancillería de Brasil dijo el miércoles que "lo importante" no son los tiempos sino la "ambición", después de que el mundo batiera récords de temperaturas en 2023 y 2024, con un promedio que superó los 1,5 ºC.

Esta hoja de ruta "debe ser compatible" con limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, dijo este veterano diplomático, de 65 años, designado presidente de la COP30 en enero.

Bajo el mandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil busca situarse al frente de la concertación contra el cambio climático, si bien en casa el balance es ambivalente: a la vez que logra reducir la deforestación en Amazonía, defiende la explotación de petróleo, del que es el noveno mayor productor del mundo.

Pregunta: ¿Le preocupa que China y la UE todavía no hayan presentado sus planes de reducción de emisiones para 2035?

Respuesta: "Algunos tienen circunstancias especiales, como la Unión Europea con el cambio de Comisión, que tal vez dificulte que las fechas coincidan. Pero lo más importante es que los países presenten NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) ambiciosas como hizo Brasil, Reino Unido. En eso vamos a estar muy atentos".

P: ¿Cree que el diálogo continuará con el gobierno de Trump pese a anunciar su retirada del Acuerdo de París?

R: "Sin duda. Estados Unidos es miembro de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, que es como el paraguas del Acuerdo de París, por lo que hay varias formas de diálogo. Y existen otros contextos en los que hablamos de calentamiento, como el G20".

P: ¿Brasil pidió a Argentina que permanezca dentro del Acuerdo tras los temores de que Javier Milei siga los pasos de Trump?

R: "Argentina acaba de juntarse al acuerdo (comercial) entre la Unión Europea y el Mercosur, que prevé que todos los países deben ser miembros del Acuerdo de París. Es una decisión argentina (...) pero el acuerdo (comercial) es un triunfo muy grande para todos los países".

P: ¿Qué resultados concretos busca Brasil en la COP30?

R: "La COP de Belém está muy ligada a la presentación de las NDC pero hay otras negociaciones en curso. Brasil tiene un mandato junto a Azerbaiyán para conseguir completar los recursos de 300.000 millones de dólares (anuales prometidos por los países ricos a los países en desarrollo, ndlr) hasta alcanzar 1,3 billones".

P: La COP28 acordó una salida gradual de las energías fósiles, pero el gobierno de Brasil apoya una nueva explotación petrolera en la Amazonía. ¿No es una contradicción con su papel de líder de la lucha climática?

R: "La transición es algo que será muy diferente según el país. Cada cual debe tener un debate sobre cómo llegar en 2050 (a la neutralidad carbono, con un resultado neto de cero emisiones). Eso puede tener caminos que algunos consideran tortuosos o que no son en línea recta. Está el ejemplo de Alemania que decidió dejar la energía nuclear (limpia) pero volvió al carbón. Es un proceso".

P: ¿Brasil no se plantea seguir el ejemplo del presidente colombiano, Gustavo Petro, que pretende acabar con la dependencia de las energías fósiles?

R: "(Petro) consideró que debía seguir ese camino. Pero eso generó también un gran debate en relación al riesgo país. Es un hecho que el recibimiento de esa declaración no fue, como se podría haber imaginado, positivo. Inclusive desde un punto de vista de financiamiento internacional".

P: ¿Qué espera Brasil de la sociedad civil en la COP30?

R: "La sociedad civil está comprensiblemente preocupada con el ritmo de las acciones para combatir el calentamiento. El Acuerdo de París tiene una serie de decisiones que precisan ser implementadas. Es normal que haya una frustración".

"Por eso su presencia, presión y actuación (en la COP30) nos parecen absolutamente esenciales".

B.Krishnan--DT