Dubai Telegraph - Una reserva ambiental y un río, afectados por derrame de crudo en Amazonia de Ecuador

EUR -
AED 3.967291
AFN 77.588854
ALL 99.394256
AMD 422.494994
ANG 1.933907
AOA 985.206078
ARS 1159.139852
AUD 1.721512
AWG 1.944485
AZN 1.825202
BAM 1.957539
BBD 2.182268
BDT 131.346653
BGN 1.955595
BHD 0.407164
BIF 3212.167688
BMD 1.080269
BND 1.451696
BOB 7.468945
BRL 6.145761
BSD 1.080775
BTN 92.60067
BWP 14.83707
BYN 3.536958
BYR 21173.280616
BZD 2.170958
CAD 1.547254
CDF 3100.373742
CHF 0.953663
CLF 0.026424
CLP 1014.08123
CNY 7.840276
CNH 7.864837
COP 4505.112375
CRC 540.587618
CUC 1.080269
CUP 28.62714
CVE 110.363017
CZK 24.947962
DJF 192.472522
DKK 7.461442
DOP 68.39169
DZD 144.598264
EGP 54.631948
ERN 16.204041
ETB 143.076757
FJD 2.522915
FKP 0.833936
GBP 0.83622
GEL 2.981694
GGP 0.833936
GHS 16.738402
GIP 0.833936
GMD 77.904042
GNF 9317.073382
GTQ 8.333087
GYD 225.991355
HKD 8.405586
HNL 27.571405
HRK 7.530451
HTG 141.097187
HUF 401.530537
IDR 17960.893242
ILS 3.991887
IMP 0.833936
INR 92.289295
IQD 1409.154075
IRR 45461.220596
ISK 142.463582
JEP 0.833936
JMD 169.107972
JOD 0.765876
JPY 161.431679
KES 139.656356
KGS 93.474669
KHR 4297.253606
KMF 491.136243
KPW 972.22417
KRW 1592.292326
KWD 0.333008
KYD 0.898375
KZT 543.79493
LAK 23259.347898
LBP 96550.481037
LKR 319.14697
LRD 215.419443
LSL 19.842183
LTL 3.189755
LVL 0.653444
LYD 5.189988
MAD 10.402859
MDL 19.421143
MGA 5016.34394
MKD 61.400711
MMK 2267.794268
MNT 3772.057456
MOP 8.655116
MRU 42.596966
MUR 49.314966
MVR 16.678623
MWK 1868.046891
MXN 22.016626
MYR 4.791221
MZN 69.014537
NAD 19.842183
NGN 1658.109808
NIO 39.625647
NOK 11.292618
NPR 147.732088
NZD 1.895442
OMR 0.415884
PAB 1.080269
PEN 3.952061
PGK 4.397486
PHP 61.846925
PKR 302.560541
PLN 4.176537
PYG 8585.456975
QAR 3.932118
RON 4.969021
RSD 117.006899
RUB 91.647072
RWF 1531.226372
SAR 4.051102
SBD 9.182192
SCR 15.465435
SDG 648.687068
SEK 10.800399
SGD 1.449574
SHP 0.848922
SLE 24.613938
SLL 22652.710755
SOS 616.983512
SRD 39.489014
STD 22359.395922
SVC 9.452005
SYP 14045.506494
SZL 19.842183
THB 36.642648
TJS 11.756313
TMT 3.779866
TND 3.358359
TOP 2.601778
TRY 40.951291
TTD 7.324443
TWD 35.880944
TZS 2861.86756
UAH 44.706523
UGX 3953.546802
USD 1.080269
UYU 45.55053
UZS 13914.758174
VES 74.76097
VND 27634.783116
VUV 133.133023
WST 3.05475
XAF 654.848324
XAG 0.031841
XAU 0.000345
XCD 2.924647
XDR 0.814917
XOF 654.848324
XPF 119.331742
YER 265.761151
ZAR 19.863708
ZMK 9723.722488
ZMW 30.419992
ZWL 347.846312
Una reserva ambiental y un río, afectados por derrame de crudo en Amazonia de Ecuador
Una reserva ambiental y un río, afectados por derrame de crudo en Amazonia de Ecuador

Una reserva ambiental y un río, afectados por derrame de crudo en Amazonia de Ecuador

El derrame de petróleo que afecta desde el viernes a la Amazonia ecuatoriana avanzó hasta un río que abastece a comunidades indígenas, y contaminó parte de una gran reserva ambiental.

Tamaño del texto:

"La afectación se encuentra dentro del Parque Nacional Cayambe-Coca", indicó el lunes el ministerio de Ambiente en un primer reporte sobre el impacto de la emergencia.

Creada en 1970, la reserva de 403.000 hectáreas está ubicada en el noreste de Ecuador y se extiende por las provincias andinas de Pichincha (cuya capital es Quito) e Imbabura, además de las amazónicas de Sucumbíos y Napo.

Las dos últimas concentran un 75% de la extensión protegida, que alberga variedad de fauna y es una importante reserva de agua.

Según la cartera, en principio son dos las hectáreas perjudicadas por el vertido de petróleo, que también llegó al río Coca, uno de los principales de la Amazonia y que surte a poblados indígenas.

La empresa Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) reconoció el lunes que "pequeñas trazas (de petróleo) han alcanzado los cursos de agua".

Apuntó que ha "iniciado la dotación de agua segura" a varias comunidades del área afectada como Toyuca, Sardinas y Guayusa, y que en las próximas horas llevará alimentos y atención médica.

"Nos encontramos en las tareas de remediación del suelo afectado y también de la vegetación, al igual que esas pequeñas trazas que quedaron en el curso de agua", declaró el presidente de la firma, Jorge Vugdelija, en videos a la prensa.

- "De magnitud" -

Ni el gobierno ecuatoriano ni la firma han cuantificado el derrame, el segundo que involucra a ecosistemas de Sudamérica en los últimos 15 días tras una fuga en la costa central de Perú, que ha sido calificada por Lima de "desastre ecológico".

Tampoco han suministrado una cifra de personas afectadas.

No obstante, el ministerio de Ambiente anticipó que se trata de un derrame "de magnitud".

La emergencia ambiental se produjo a raíz de la rotura del OCP, que transporta unos 160.000 barriles por día (bd). Su capacidad máxima es de 450.000 bd.

El mal tiempo en la zona desprendió grandes rocas que cayeron sobre el tubo en un sitio denominado Piedra Fina, a unos 80 km de Quito, en los límites entre Napo y Sucumbíos.

"Construimos unas piscinas para poder contener ese petróleo derramado y diría que fuimos exitosos en eso, logrando contener la gran mayoría de petróleo que salió de la tubería", informó Vugdelija.

Según la compañía, el crudo recuperado fue transportado en carros cisterna a Lago Agrio (capital de Sucumbíos), donde hay depósitos de almacenamiento.

"Nuestro personal monitorea 210 km del Río Coca y sus afluentes y coordina que se desarrolle contención y remediación donde se identifican trazas de hidrocarburo", señaló en tanto la cartera.

También fueron activados comités de emergencia de las provincias de Napo y su vecina Orellana para "garantizar agua segura para consumo de la población".

- Agua sin usar -

Organizaciones indígenas y oenegés ambientalistas han denunciado el daño a las fuentes de agua.

"Exigimos conocer la cantidad de barriles derramados y cuál será el proceso de entrega de agua y víveres para las comunidades. Es evidente que el agua del río no se puede usar ni consumir", expresó por Twitter la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana.

En videos difundidos por OCP, se ve a trabajadores soldando la unión de la tubería, que junto al estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) conecta los pozos amazónicos con puertos en la provincia de Esmeraldas, limítrofe con Colombia.

En el sector de Piedra Fina, en diciembre el OCP y el SOTE llevaron a cabo obras para mitigar la erosión del suelo causada por un río.

En mayo de 2020 en esa misma zona se produjo un hundimiento que destruyó tramos del SOTE, el OCP y un poliducto también estatal. Entonces, ocurrió una fuga de unos 15.000 barriles que alcanzó a tres ríos amazónicos y afectó a poblaciones ribereñas.

Y.Amjad--DT