Dubai Telegraph - La devastación por los incendios en Brasil crece un 79% en 2024

EUR -
AED 3.963901
AFN 77.510982
ALL 99.294499
AMD 422.071985
ANG 1.931966
AOA 984.216659
ARS 1157.561078
AUD 1.722287
AWG 1.942533
AZN 1.83895
BAM 1.955574
BBD 2.180078
BDT 131.214828
BGN 1.954372
BHD 0.40677
BIF 3208.943821
BMD 1.079185
BND 1.450239
BOB 7.461448
BRL 6.136029
BSD 1.07969
BTN 92.507732
BWP 14.822179
BYN 3.533408
BYR 21152.030217
BZD 2.168779
CAD 1.546985
CDF 3097.261318
CHF 0.9538
CLF 0.026408
CLP 1013.376207
CNY 7.8324
CNH 7.859295
COP 4474.334278
CRC 540.045062
CUC 1.079185
CUP 28.598408
CVE 110.252252
CZK 24.939327
DJF 191.792644
DKK 7.461637
DOP 68.32305
DZD 144.70251
EGP 54.564789
ERN 16.187778
ETB 142.933159
FJD 2.520383
FKP 0.833099
GBP 0.835306
GEL 2.978843
GGP 0.833099
GHS 16.735763
GIP 0.833099
GMD 77.164316
GNF 9342.91969
GTQ 8.332152
GYD 226.556953
HKD 8.39721
HNL 27.62519
HRK 7.53541
HTG 141.555269
HUF 401.777423
IDR 18056.495346
ILS 3.988199
IMP 0.833099
INR 92.428275
IQD 1414.456108
IRR 45447.193082
ISK 143.693226
JEP 0.833099
JMD 169.902716
JOD 0.765123
JPY 161.176852
KES 139.484547
KGS 93.525647
KHR 4318.760749
KMF 491.562294
KPW 971.248405
KRW 1587.837529
KWD 0.332713
KYD 0.89985
KZT 543.549668
LAK 23386.620894
LBP 96742.45845
LKR 319.674518
LRD 215.958036
LSL 19.843197
LTL 3.186553
LVL 0.652788
LYD 5.221469
MAD 10.408596
MDL 19.359927
MGA 5047.486522
MKD 61.503098
MMK 2265.518214
MNT 3768.27166
MOP 8.654421
MRU 42.950034
MUR 49.243227
MVR 16.630385
MWK 1872.296278
MXN 22.00177
MYR 4.788885
MZN 68.957927
NAD 19.843381
NGN 1657.963168
NIO 39.735405
NOK 11.294607
NPR 147.992689
NZD 1.896085
OMR 0.415459
PAB 1.07969
PEN 3.967841
PGK 4.452485
PHP 61.783307
PKR 302.506423
PLN 4.183234
PYG 8621.003164
QAR 3.937545
RON 4.97763
RSD 117.183422
RUB 91.190748
RWF 1539.714703
SAR 4.048294
SBD 9.077335
SCR 15.515853
SDG 648.051951
SEK 10.806701
SGD 1.45111
SHP 0.84807
SLE 24.589242
SLL 22629.975538
SOS 617.065816
SRD 39.492246
STD 22336.955088
SVC 9.446908
SYP 14031.40983
SZL 19.828524
THB 36.921096
TJS 11.763503
TMT 3.78794
TND 3.355712
TOP 2.527561
TRY 40.915469
TTD 7.326187
TWD 35.879129
TZS 2854.483719
UAH 44.685354
UGX 3945.56206
USD 1.079185
UYU 45.524736
UZS 13968.384853
VES 74.979921
VND 27664.912991
VUV 132.999405
WST 3.051684
XAF 655.890277
XAG 0.032104
XAU 0.000346
XCD 2.916552
XDR 0.813328
XOF 655.881161
XPF 119.331742
YER 265.426021
ZAR 19.958969
ZMK 9713.964222
ZMW 30.312916
ZWL 347.497199
La devastación por los incendios en Brasil crece un 79% en 2024
La devastación por los incendios en Brasil crece un 79% en 2024 / Foto: Evaristo Sa - AFP/Archivos

La devastación por los incendios en Brasil crece un 79% en 2024

Brasil enfrentó en 2024 un dramático incremento de 79% de superficie vegetal incendiada respecto al año previo, una crisis que dejó 30,8 millones de hectáreas quemadas, en especial en la Amazonía, mostró el miércoles la plataforma de monitoreo MapBiomas.

Tamaño del texto:

La superficie representa un área superior al territorio de Italia, y es la mayor registrada desde 2019, según las mediciones satelitales del organismo.

El salto en la cifra es desalentador para el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que en noviembre acogerá la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.

La Amazonía, un ecosistema crucial para la regulación del clima, fue la región más afectada, con 17,9 millones de hectáreas arrasadas por el fuego, 58% del total del país.

La cifra representa un récord para la región en seis años y supera la superficie quemada en todo Brasil en 2023, de acuerdo con el informe.

El 2024 fue un año "atípico y alarmante" respecto a los incendios en Brasil, advirtió Ane Alencar, coordinadora de MapBiomas Fuego, la plataforma de monitoreo del Observatorio del Clima, que reúne a entidades ambientalistas, expertos y universidades de Brasil.

La experta vio con especial preocupación los incendios que afectaron los bosques, claves para la captura de las emisiones de carbono: 8,5 millones de hectáreas de bosques quemados en 2024, contra 2,2 millones en 2023.

En la Amazonía, por primera vez el fuego devastó más bosques que pastizales.

"Este fue el primer año que el bosque fue la cobertura más afectada por los incendios. Esto es un pésimo indicador, porque una vez que esos bosques sucumben al fuego, quedan muy susceptibles a nuevos incendios", lamentó Alencar a la AFP.

- "Urgencia de acciones" -

Los científicos vinculan los incendios con el calentamiento global que vuelve la vegetación más seca y, por tanto, más proclive a arder.

Pero casi siempre son provocados por individuos que buscan limpiar la tierra para el pastoreo y la agricultura o abrir nuevos espacios para explotar, un delito que la mayoría de las veces queda impune.

"Los impactos de esta devastación exponen la urgencia de acciones (...) para contener una crisis ambiental exacerbada por condiciones climáticas extremas, pero desencadenada por la acción humana, como fue el caso el año pasado", instó Alencar, que también es directora de Ciencia del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM).

El presidente Lula ha hecho de la preservación de la mayor selva tropical del planeta una prioridad de su gobierno.

En septiembre, admitió que el país no estaba "100% preparado" para enfrentar la ola de incendios forestales, que su gobierno atribuyó al "terrorismo climático".

- El desafío de la COP -

El estado amazónico de Pará fue el más afectado por el fuego, con 7,3 millones de hectáreas incendiadas, la cuarta parte de la superficie total quemada en 2024.

Su capital, Belém, será sede de la COP30, una cita con la que Lula intenta impulsar a Brasil a la vanguardia de la lucha medioambiental.

El mandatario izquierdista ha prometido detener la deforestación en la Amazonía para 2030 y puede mostrar algunas cifras alentadoras.

Hasta agosto de 2024, la deforestación disminuyó más de 30% en un año y marcó su menor registro en nueve años, según datos oficiales.

El mayor país de América Latina deberá enfrentar el desafío de lograr avances en los compromisos para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, en especial después de que Donald Trump anunció el retiro de Estados Unidos del pacto.

La salida del mayor contaminante mundial supone un "impacto significativo" para la COP30, dijo el martes André Correa do Lago, designado por el presidente Lula para dirigir la cita.

H.El-Din--DT