Dubai Telegraph - Árboles más resistentes al fuego para enfrentar incendios forestales en Chile

EUR -
AED 3.963029
AFN 77.467581
ALL 99.220054
AMD 421.368295
ANG 1.931591
AOA 989.420508
ARS 1157.541438
AUD 1.713813
AWG 1.944854
AZN 1.831514
BAM 1.954035
BBD 2.178555
BDT 131.111598
BGN 1.95492
BHD 0.406702
BIF 3206.716204
BMD 1.078976
BND 1.449232
BOB 7.455267
BRL 6.130723
BSD 1.078931
BTN 92.445226
BWP 14.811066
BYN 3.53102
BYR 21147.922163
BZD 2.167274
CAD 1.543908
CDF 3099.896729
CHF 0.953825
CLF 0.026697
CLP 1024.494518
CNY 7.844364
CNH 7.854667
COP 4494.095306
CRC 539.672664
CUC 1.078976
CUP 28.592854
CVE 110.178267
CZK 24.941438
DJF 192.135188
DKK 7.461483
DOP 68.275936
DZD 144.423752
EGP 54.565305
ERN 16.184634
ETB 142.834597
FJD 2.514606
FKP 0.832937
GBP 0.835661
GEL 2.978143
GGP 0.832937
GHS 16.718355
GIP 0.832937
GMD 77.81074
GNF 9305.914669
GTQ 8.323107
GYD 225.720693
HKD 8.395542
HNL 27.538384
HRK 7.535999
HTG 140.9282
HUF 401.049639
IDR 17939.382146
ILS 3.989291
IMP 0.832937
INR 92.178763
IQD 1407.466384
IRR 45406.773377
ISK 142.292959
JEP 0.832937
JMD 168.905438
JOD 0.764973
JPY 161.679136
KES 139.489095
KGS 93.362717
KHR 4292.106945
KMF 490.548027
KPW 971.059773
KRW 1590.385296
KWD 0.332609
KYD 0.897299
KZT 543.143647
LAK 23231.491039
LBP 96434.846104
LKR 318.76474
LRD 215.161443
LSL 19.818419
LTL 3.185934
LVL 0.652662
LYD 5.183772
MAD 10.3904
MDL 19.397883
MGA 5010.336051
MKD 61.327174
MMK 2265.078215
MNT 3767.539803
MOP 8.64475
MRU 42.545949
MUR 49.255904
MVR 16.658648
MWK 1865.8096
MXN 21.965358
MYR 4.785483
MZN 68.931881
NAD 19.818419
NGN 1656.123951
NIO 39.578189
NOK 11.278878
NPR 147.555155
NZD 1.88553
OMR 0.415386
PAB 1.078976
PEN 3.947328
PGK 4.392219
PHP 61.772853
PKR 302.198176
PLN 4.171535
PYG 8575.174491
QAR 3.927703
RON 4.96307
RSD 116.866764
RUB 91.53731
RWF 1529.392479
SAR 4.046178
SBD 9.171195
SCR 15.446913
SDG 647.91016
SEK 10.802348
SGD 1.447838
SHP 0.847905
SLE 24.573647
SLL 22625.580443
SOS 616.244574
SRD 39.441719
STD 22332.616902
SVC 9.441211
SYP 14028.684711
SZL 19.818419
THB 36.598762
TJS 11.742233
TMT 3.775339
TND 3.354337
TOP 2.598662
TRY 40.980401
TTD 7.315671
TWD 35.83797
TZS 2858.440007
UAH 44.65298
UGX 3948.811786
USD 1.078976
UYU 45.495976
UZS 13898.092984
VES 74.671431
VND 27601.68596
VUV 132.973574
WST 3.051091
XAF 654.064036
XAG 0.031953
XAU 0.000346
XCD 2.921144
XDR 0.813941
XOF 654.064036
XPF 119.331742
YER 265.442859
ZAR 20.013428
ZMK 9712.075389
ZMW 30.383559
ZWL 347.42971
Árboles más resistentes al fuego para enfrentar incendios forestales en Chile
Árboles más resistentes al fuego para enfrentar incendios forestales en Chile / Foto: Javier TORRES - AFP

Árboles más resistentes al fuego para enfrentar incendios forestales en Chile

Hace un año, un incendio forestal devoró el mayor jardín botánico de Chile. Ante el inicio del verano en el hemisferio sur, este parque centenario comenzó a adaptarse con la plantación de miles de árboles nativos, menos combustibles.

Tamaño del texto:

El 90% de las 400 hectáreas del Jardín Nacional Botánico de Viña del Mar, a 120 km al noreste de Santiago, fue consumido por el fuego en uno de los incendios forestales más mortíferos del último siglo.

Su director, Alejandro Peirano, se prepara para un retorno de las llamas.

"Sí o sí vamos a tener un incendio. Eso lo tenemos claro", dijo a la AFP, bajo uno de los árboles que sobrevivió a las llamas.

Pero de cara a una nueva temporada de incendios forestales que las autoridades prevén intensa debido al aumento de las temperaturas, el parque comenzó a prepararse para enfrentar de mejor manera el fuego.

Instaló una nueva "línea de batalla" con árboles nativos de bosques de climas mediterráneos, como el litre, el quillay y el colliguay.

"La idea es poner las especies que se queman más lento, de frente en la línea de batalla (...) para que los incendios, que se van a producir, no avancen tan rápido", afirma el director del Jardín Botánico.

El calor y las intensas ráfagas de viento el día del incendio, el 2 de febrero de 2024, en pleno verano austral, propagaron rápidamente las llamas también por cerros y villas pobladas de Viña del Mar, y dejaron un total de 136 muertos y 16.000 damnificados.

Diseñado en 1918 por el arquitecto francés Georges Dubois, el parque contaba con 1.300 especies de plantas y árboles, entre ellos cipreses de montaña, palmas chilenas y cerezos japoneses. Era el hogar de una fauna silvestre de marsupiales, zorros grises, hurones chilenos, así como de muchas aves.

Algunos de sus árboles procedían de semillas que resistieron a la bomba atómica de Hiroshima en 1945.

- Barrera frente al fuego -

Sobre una de las laderas de este parque, decenas de voluntarios comenzaron hace semanas a reforestar 5.000 ejemplares de árboles nativos en un área de ocho hectáreas. Entre pastizales secos, los plantines crecen sujetos a una estructura plásticas y reciben agua a través de un sistema de riego tecnificado.

En dos años más sus raíces se van a establecer y el follaje será lo suficientemente grande para generar sombra y provocar el rebrote de otras especies a su alrededor.

Es parte de la primera etapa de un plan para revivir este jardín en una asociación pública-privada.

Está previsto también reforestar el parque con especies capaces de adaptarse "a las escasas lluvias y a la sequía prolongada", señala Benjamín Véliz, director de la ONG Wild Tree, que participa también del plan para revivir a este jardín.

Mientras los árboles crecen, se habilitan también cortafuegos en los límites del parque y se limpian sus quebradas, extrayendo vegetación seca y basura que alimentan el fuego.

A diferencia del eucalipto, una especie exótica que arde rápidamente, algunos árboles nativos son capaces hacer frente o contener por más tiempo las llamas, según una investigación de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).

"Hemos demostrado experimentalmente que el quillay y el litre son menos inflamables que el eucalipto y el pino", especies introducidas, explica a la AFP Fabián Guerrero, investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM.

Los estudios se han centrado en determinar las características de distintas especies de árboles, para determinar cuáles son menos combustibles.

Las elegidas son "especies de baja inflamabilidad para que se pueda generar una especie de barrera frente al fuego e impedir su propagación", dice Guerrero.

En el incendio de febrero, poco y nada pudieron hacer los bomberos y brigadistas. El fuego avanzó sin contención y consumió el parque en menos de una hora.

La cuidadora del invernadero, dos nietos, y su madre que vivían con ella en una casa al interior del recinto murieron atrapados por las llamas.

Las autoridades detuvieron a tres exbomberos y brigadistas sospechosos de haber provocado el siniestro de manera intencional.

- Renacer -

Las abundantes lluvias que se registraron en 2024 en el centro de Chile —afectado por más de una década de sequía— han ayudado a la recuperación del Jardín Botánico.

A la vista hay retoños de árboles por doquier. Eucaliptos, pero también litres y peumos muestran la insistencia de la naturaleza.

"Estos árboles que se queman, vuelven, porque el bosque esclerófilo (propio de climas mediterráneos y resistente a las sequías veraniegas) tiene una buena reacción después de los incendios", se consuela el director del jardín.

H.El-Din--DT