Dubai Telegraph - El calentamiento climático, el elemento que agravó los desastres naturales en 2024

EUR -
AED 3.963901
AFN 77.510982
ALL 99.294499
AMD 422.071985
ANG 1.931966
AOA 984.216659
ARS 1157.561078
AUD 1.722287
AWG 1.942533
AZN 1.83895
BAM 1.955574
BBD 2.180078
BDT 131.214828
BGN 1.954372
BHD 0.40677
BIF 3208.943821
BMD 1.079185
BND 1.450239
BOB 7.461448
BRL 6.136029
BSD 1.07969
BTN 92.507732
BWP 14.822179
BYN 3.533408
BYR 21152.030217
BZD 2.168779
CAD 1.546985
CDF 3097.261318
CHF 0.9538
CLF 0.026408
CLP 1013.376207
CNY 7.8324
CNH 7.859295
COP 4474.334278
CRC 540.045062
CUC 1.079185
CUP 28.598408
CVE 110.252252
CZK 24.939327
DJF 191.792644
DKK 7.461637
DOP 68.32305
DZD 144.70251
EGP 54.564789
ERN 16.187778
ETB 142.933159
FJD 2.520383
FKP 0.833099
GBP 0.835306
GEL 2.978843
GGP 0.833099
GHS 16.735763
GIP 0.833099
GMD 77.164316
GNF 9342.91969
GTQ 8.332152
GYD 226.556953
HKD 8.39721
HNL 27.62519
HRK 7.53541
HTG 141.555269
HUF 401.777423
IDR 18056.495346
ILS 3.988199
IMP 0.833099
INR 92.428275
IQD 1414.456108
IRR 45447.193082
ISK 143.693226
JEP 0.833099
JMD 169.902716
JOD 0.765123
JPY 161.176852
KES 139.484547
KGS 93.525647
KHR 4318.760749
KMF 491.562294
KPW 971.248405
KRW 1587.837529
KWD 0.332713
KYD 0.89985
KZT 543.549668
LAK 23386.620894
LBP 96742.45845
LKR 319.674518
LRD 215.958036
LSL 19.843197
LTL 3.186553
LVL 0.652788
LYD 5.221469
MAD 10.408596
MDL 19.359927
MGA 5047.486522
MKD 61.503098
MMK 2265.518214
MNT 3768.27166
MOP 8.654421
MRU 42.950034
MUR 49.243227
MVR 16.630385
MWK 1872.296278
MXN 22.00177
MYR 4.788885
MZN 68.957927
NAD 19.843381
NGN 1657.963168
NIO 39.735405
NOK 11.294607
NPR 147.992689
NZD 1.896085
OMR 0.415459
PAB 1.07969
PEN 3.967841
PGK 4.452485
PHP 61.783307
PKR 302.506423
PLN 4.183234
PYG 8621.003164
QAR 3.937545
RON 4.97763
RSD 117.183422
RUB 91.190748
RWF 1539.714703
SAR 4.048294
SBD 9.077335
SCR 15.515853
SDG 648.051951
SEK 10.806701
SGD 1.45111
SHP 0.84807
SLE 24.589242
SLL 22629.975538
SOS 617.065816
SRD 39.492246
STD 22336.955088
SVC 9.446908
SYP 14031.40983
SZL 19.828524
THB 36.921096
TJS 11.763503
TMT 3.78794
TND 3.355712
TOP 2.527561
TRY 40.915469
TTD 7.326187
TWD 35.879129
TZS 2854.483719
UAH 44.685354
UGX 3945.56206
USD 1.079185
UYU 45.524736
UZS 13968.384853
VES 74.979921
VND 27664.912991
VUV 132.999405
WST 3.051684
XAF 655.890277
XAG 0.032104
XAU 0.000346
XCD 2.916552
XDR 0.813328
XOF 655.881161
XPF 119.331742
YER 265.426021
ZAR 19.958969
ZMK 9713.964222
ZMW 30.312916
ZWL 347.497199
El calentamiento climático, el elemento que agravó los desastres naturales en 2024
El calentamiento climático, el elemento que agravó los desastres naturales en 2024 / Foto: Villamor VISAYA - AFP

El calentamiento climático, el elemento que agravó los desastres naturales en 2024

Desde el pequeño archipiélago francés de Mayotte hasta la rica Arabia Saudita, pasando por las prósperas urbes europeas o los suburbios superpoblados en África, ninguna región se ha librado en 2024 de las catástrofes naturales, casi todas agravadas por el calentamiento climático.

Tamaño del texto:

El 2024, el año más cálido jamás registrado, tuvo récords de temperatura, tanto en la atmósfera como en la superficie del mar. Y este calor reforzó los ciclones, las canículas y otros fenómenos meteorológicos en todo el mundo.

Según la red de científicos World Weather Attribution (WWA), de referencia en los estudios sobre la influencia del cambio climático en los desastres naturales, casi todas las grandes catástrofes analizadas estos 12 últimos meses se vieron exacerbadas por las consecuencias de las emisiones de gas de efecto invernadero de la actividad humana.

"Los impactos del calentamiento causado por las energías fósiles nunca fueron tan claros ni tan devastadores como en 2024. Vivimos en una nueva era peligrosa", advierte la climatóloga Friederike Otto, responsable de WWA.

- Canículas -

El peligro mortal de las canículas tuvo un impacto real en junio, cuando más de 1.300 peregrinos musulmanes murieron en el hach, la peregrinación a La Meca, en Arabia Saudita. Las temperaturas alcanzaron los 51,8 °C.

Ningún continente escapó al calor extremo, cuyo sobrenombre de "asesino silencioso" se reflejó en las muertes que se registraron en Tailandia, India y Estados Unidos.

En México, la canícula fue tan intensa que decenas de monos aulladores murieron en el sur del país. Y en Pakistán, millones de niños tuvieron que quedarse en casa cuando el termómetro superó los 50 °C.

En Grecia, una canícula precoz, de más de 40 °C en junio, conllevó el cierre de la Acrópolis y alimentó numerosos incendios, marcando el inicio del verano más caluroso jamás registrado en Europa.

- Inundaciones -

El calentamiento climático no es sólo sinónimo de altas temperaturas: los océanos más cálidos aumentan la evaporación del agua y una atmósfera más caliente retiene más humedad (hasta 7% más por 1 °C), lo que provoca lluvias torrenciales.

En abril, en Emiratos Árabes Unidos cayó el equivalente de dos años de lluvia en un solo día. Estas lluvias inundaron grandes zonas de este país desértico y paralizaron el aeropuerto de Dubái.

En el oeste y el centro del continente africano, cuatro millones de personas necesitaron ayuda humanitaria después de que unas inundaciones históricas causarán más de 1.500 muertos.

En Europa también se produjeron riadas devastadoras, especialmente en España y en la región de Valencia.

Afganistán, Rusia, Brasil, China, Nepal, India, Estados Unidos... son algunos de los países que también sufrieron inundaciones en los últimos 12 meses.

- Ciclones y huracanes -

El calentamiento de la superficie de los océanos aumentó la intensidad de los ciclones tropicales. En la temporada 2024 se registró una actividad por encima de la media y grandes huracanes como Milton, Beryl y Helene asolaron el sur de Estados Unidos y los países del Caribe.

En el Pacífico, Filipinas fue golpeada por seis grandes tormentas hacia el final del año y el sudeste asiático sufrió el embate del supertifón Yagi en septiembre.

El ciclón Chido, que asoló Mayotte y Mozambique en diciembre, hubiera sido menos potente sin los efectos del cambio climático, según un estudio preliminar.

- Sequías e incendios -

Los efectos del cambio climático hacen que algunas regiones del mundo sean cada vez más húmedas y otras más secas.

La sequía golpeó con dureza varias regiones de América y provocó inmensos incendios forestales en el oeste de Estados Unidos, Canadá e incluso en zonas del Amazonas, una de las regiones más húmedas del mundo.

Como consecuencia de los sucesivos meses de sequía en los países del sur de África, unos 26 millones de personas están amenazados por la inseguridad alimentaria, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

- Costos -

Los fenómenos meteorológicos extremos provocaron miles de muertos en 2024 y empobrecieron más aún a muchas poblaciones.

Estas catástrofes naturales generaron pérdidas por 310.000 millones de dólares en todo el mundo, según una estimación de la aseguradora Swiss Re.

Desde principios de año y hasta el 1 de noviembre, Estados Unidos registró daños por más de 1.000 millones de dólares, según las autoridades.

En Brasil, la sequía provocó pérdidas en el sector agrícola por 2.700 millones de dólares entre junio y agosto; y la producción mundial de vino alcanzó un mínimo desde 1961, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

A.Krishnakumar--DT