Dubai Telegraph - Países desarrollados y naciones vulnerables se enfrentan en las audiencias climáticas de la CIJ

EUR -
AED 3.9636
AFN 76.076795
ALL 99.065981
AMD 422.043906
ANG 1.931871
AOA 989.564577
ARS 1157.790172
AUD 1.719171
AWG 1.945136
AZN 1.834208
BAM 1.955478
BBD 2.179971
BDT 131.208397
BGN 1.9561
BHD 0.406744
BIF 3159.699446
BMD 1.079132
BND 1.450168
BOB 7.461083
BRL 6.131845
BSD 1.079637
BTN 92.503198
BWP 14.821452
BYN 3.533235
BYR 21150.993561
BZD 2.168673
CAD 1.54372
CDF 3100.347182
CHF 0.953511
CLF 0.026617
CLP 1021.431022
CNY 7.845507
CNH 7.857065
COP 4476.780448
CRC 540.018594
CUC 1.079132
CUP 28.597007
CVE 110.729928
CZK 24.944467
DJF 191.783851
DKK 7.461338
DOP 68.254834
DZD 144.654821
EGP 54.567945
ERN 16.186985
ETB 140.386771
FJD 2.514972
FKP 0.833058
GBP 0.835087
GEL 2.978346
GGP 0.833058
GHS 16.723567
GIP 0.833058
GMD 77.697521
GNF 9340.969285
GTQ 8.331744
GYD 226.545849
HKD 8.396998
HNL 27.809289
HRK 7.535553
HTG 141.548331
HUF 402.128052
IDR 18060.25067
ILS 3.988004
IMP 0.833058
INR 92.359105
IQD 1413.663345
IRR 45431.470529
ISK 143.708174
JEP 0.833058
JMD 169.894389
JOD 0.765134
JPY 161.403676
KES 139.751104
KGS 93.521061
KHR 4274.442991
KMF 492.636805
KPW 971.200804
KRW 1587.339041
KWD 0.332694
KYD 0.899806
KZT 543.523029
LAK 23374.006079
LBP 96690.256057
LKR 319.65885
LRD 215.63755
LSL 19.942799
LTL 3.186397
LVL 0.652757
LYD 5.206823
MAD 10.391567
MDL 19.358979
MGA 5028.756489
MKD 61.512592
MMK 2265.407181
MNT 3768.086978
MOP 8.653996
MRU 42.965689
MUR 49.24037
MVR 16.61824
MWK 1873.373526
MXN 21.960234
MYR 4.788652
MZN 68.966988
NAD 19.942049
NGN 1664.173139
NIO 39.663454
NOK 11.308768
NPR 147.985436
NZD 1.891828
OMR 0.415439
PAB 1.079637
PEN 3.96527
PGK 4.356296
PHP 61.753338
PKR 302.426999
PLN 4.185031
PYG 8620.580651
QAR 3.928851
RON 4.978146
RSD 117.178621
RUB 91.191006
RWF 1528.051372
SAR 4.047952
SBD 9.07689
SCR 15.513714
SDG 647.479312
SEK 10.810745
SGD 1.450241
SHP 0.848029
SLE 24.577208
SLL 22628.866448
SOS 616.725876
SRD 39.490309
STD 22335.860359
SVC 9.446445
SYP 14030.722154
SZL 19.942347
THB 36.885023
TJS 11.762927
TMT 3.776963
TND 3.351245
TOP 2.527441
TRY 40.950049
TTD 7.325828
TWD 35.85944
TZS 2854.343888
UAH 44.683164
UGX 3945.368689
USD 1.079132
UYU 45.522505
UZS 13958.576361
VES 75.203448
VND 27663.55714
VUV 132.992887
WST 3.051534
XAF 655.858132
XAG 0.032026
XAU 0.000347
XCD 2.916409
XDR 0.813288
XOF 652.875445
XPF 119.331742
YER 265.466669
ZAR 19.932221
ZMK 9713.482278
ZMW 30.311431
ZWL 347.480168
Países desarrollados y naciones vulnerables se enfrentan en las audiencias climáticas de la CIJ
Países desarrollados y naciones vulnerables se enfrentan en las audiencias climáticas de la CIJ / Foto: Robin van Lonkhuijsen - Anp/AFP

Países desarrollados y naciones vulnerables se enfrentan en las audiencias climáticas de la CIJ

Los países desarrollados, que defienden el marco jurídico actual, y las naciones vulnerables, que reclaman más acción, se enfrentan en las maratónicas audiencias sobre el cambio climático que se celebran ante la más alta corte de la ONU en La Haya.

Tamaño del texto:

Las audiencias ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, son históricas: nunca antes un caso involucró a tantos países e instituciones que buscan influenciar a los jueces en torno al marco legal de la lucha contra el cambio climático.

La mayoría de las grandes economías, incluidos Estados Unidos, China e India, argumentan que la CIJ no debe cambiar la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Ese marco es "la expresión más actualizada del consentimiento de los Estados a estar vinculados por el derecho internacional en materia de cambio climático", afirmó la representante estadounidense, Margaret Taylor.

Exhortó a la corte a "garantizar que su dictamen preserve y promueva la centralidad de este régimen".

Tal opinión es compartida por otros grandes contaminadores, como China e India, así como por Australia y Alemania.

"La corte debe evitar crear obligaciones nuevas o suplementarias encima de las ya existentes", expresó el representante de India, Luther Rangreji.

Del otro lado del debate se encuentran los representantes de los pequeños países insulares, algunos de los cuales hablaron ante la CIJ por primera vez en la historia de su país.

Sus tierras natales son destruidas por el cambio climático aunque ellos niegan ser responsables de ese fenómeno.

"Es una crisis de sobrevivencia. Es también una crisis de equidad", declaró el representante de Fiyi, Luke Daunivalu.

"Nuestro pueblo (...) paga injustamente la factura de una crisis que no creó. Espera justicia, claridad y decisión de este tribunal", sostuvo Daunivalu.

"Vuestro asesoramiento jurídico resonará a través de las generaciones, dando forma a un legado de responsabilidad, protección y esperanza para todos", agregó ante los jueces.

Más de 100 países y organizaciones participan en las audiencias, que inician el lunes su segunda semana.

Después de meses, incluso años de deliberaciones, la CIJ elaborará una opinión consultiva no vinculante, un marco para el derecho internacional en la lucha contra el cambio climático.

- "Batalla" -

Las declaraciones de países ricos y grandes contaminadores suscitaron la ira de los activistas, que los acusan de "esconderse detrás" de los acuerdos existentes, como el Acuerdo de París de 2015, a veces considerado insuficiente.

"Asistimos a una verdadera batalla entre David y Goliat", observó Joie Chowdhury, abogada del Centro para el Derecho Ambiental Internacional, con sede en Estados Unidos y Suiza.

"Algunos de los grandes contaminadores del mundo, como Estados Unidos y Australia, han intentado pasar por alto su comportamiento histórico y su conocimiento de larga data de las causas y consecuencias del cambio climático", declaró Chowdhury.

La ONU ha pedido a la CIJ pronunciarse sobre dos cuestiones.

¿Qué obligaciones tienen los Estados, según el derecho internacional, de proteger a la Tierra contra las emisiones de gas de efecto invernadero?

¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de esas obligaciones cuando los Estados, "por sus actos y omisiones", causaron daños importantes al sistema climático?

Es necesario más dinero para combatir los efectos del cambio climático, consideran los países en desarrollo, decepcionados por el anuncio de 300.000 millones de dólares anuales hasta 2035 prometidos en la reciente COP29 celebrada en Bakú.

"Cuando camino por nuestras costas, solo veo costas que se erosionan, veo las huellas que desaparecen de generaciones de marshaleses que han vivido en armonía en estas islas", declaró John Silk, representante de Islas Marshall.

"El pueblo marshalés tiene un dicho: 'Wa kuk wa jimor', que significa 'todos estamos en la misma canoa'", expresó Silk. "Hoy hago extensivo ese principio a nuestra comunidad internacional".

K.Javed--DT