Dubai Telegraph - El año 2024 será el primero en superar el umbral de 1,5 °C de calentamiento climático

EUR -
AED 3.963901
AFN 77.510982
ALL 99.294499
AMD 422.071985
ANG 1.931966
AOA 984.216659
ARS 1157.561078
AUD 1.722287
AWG 1.942533
AZN 1.83895
BAM 1.955574
BBD 2.180078
BDT 131.214828
BGN 1.954372
BHD 0.40677
BIF 3208.943821
BMD 1.079185
BND 1.450239
BOB 7.461448
BRL 6.136029
BSD 1.07969
BTN 92.507732
BWP 14.822179
BYN 3.533408
BYR 21152.030217
BZD 2.168779
CAD 1.546985
CDF 3097.261318
CHF 0.9538
CLF 0.026408
CLP 1013.376207
CNY 7.8324
CNH 7.859295
COP 4474.334278
CRC 540.045062
CUC 1.079185
CUP 28.598408
CVE 110.252252
CZK 24.939327
DJF 191.792644
DKK 7.461637
DOP 68.32305
DZD 144.70251
EGP 54.564789
ERN 16.187778
ETB 142.933159
FJD 2.520383
FKP 0.833099
GBP 0.835306
GEL 2.978843
GGP 0.833099
GHS 16.735763
GIP 0.833099
GMD 77.164316
GNF 9342.91969
GTQ 8.332152
GYD 226.556953
HKD 8.39721
HNL 27.62519
HRK 7.53541
HTG 141.555269
HUF 401.777423
IDR 18056.495346
ILS 3.988199
IMP 0.833099
INR 92.428275
IQD 1414.456108
IRR 45447.193082
ISK 143.693226
JEP 0.833099
JMD 169.902716
JOD 0.765123
JPY 161.176852
KES 139.484547
KGS 93.525647
KHR 4318.760749
KMF 491.562294
KPW 971.248405
KRW 1587.837529
KWD 0.332713
KYD 0.89985
KZT 543.549668
LAK 23386.620894
LBP 96742.45845
LKR 319.674518
LRD 215.958036
LSL 19.843197
LTL 3.186553
LVL 0.652788
LYD 5.221469
MAD 10.408596
MDL 19.359927
MGA 5047.486522
MKD 61.503098
MMK 2265.518214
MNT 3768.27166
MOP 8.654421
MRU 42.950034
MUR 49.243227
MVR 16.630385
MWK 1872.296278
MXN 22.00177
MYR 4.788885
MZN 68.957927
NAD 19.843381
NGN 1657.963168
NIO 39.735405
NOK 11.294607
NPR 147.992689
NZD 1.896085
OMR 0.415459
PAB 1.07969
PEN 3.967841
PGK 4.452485
PHP 61.783307
PKR 302.506423
PLN 4.183234
PYG 8621.003164
QAR 3.937545
RON 4.97763
RSD 117.183422
RUB 91.190748
RWF 1539.714703
SAR 4.048294
SBD 9.077335
SCR 15.515853
SDG 648.051951
SEK 10.806701
SGD 1.45111
SHP 0.84807
SLE 24.589242
SLL 22629.975538
SOS 617.065816
SRD 39.492246
STD 22336.955088
SVC 9.446908
SYP 14031.40983
SZL 19.828524
THB 36.921096
TJS 11.763503
TMT 3.78794
TND 3.355712
TOP 2.527561
TRY 40.915469
TTD 7.326187
TWD 35.879129
TZS 2854.483719
UAH 44.685354
UGX 3945.56206
USD 1.079185
UYU 45.524736
UZS 13968.384853
VES 74.979921
VND 27664.912991
VUV 132.999405
WST 3.051684
XAF 655.890277
XAG 0.032104
XAU 0.000346
XCD 2.916552
XDR 0.813328
XOF 655.881161
XPF 119.331742
YER 265.426021
ZAR 19.958969
ZMK 9713.964222
ZMW 30.312916
ZWL 347.497199
Anuncio Fotografía
El año 2024 será el primero en superar el umbral de 1,5 °C de calentamiento climático
El año 2024 será el primero en superar el umbral de 1,5 °C de calentamiento climático / Foto: Elvis Barukcic - AFP/Archivos

El año 2024 será el primero en superar el umbral de 1,5 °C de calentamiento climático

El año 2024 será el más cálido en los registros y será el primero en superar el umbral de calentamiento de 1,5 °C con respecto al periodo preindustrial, límite marcado por el Acuerdo de París, anunció este lunes el observatorio europeo Copernicus.

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

Después de que se registrara el segundo noviembre más cálido en los catástros, "hay una certeza de que 2024 será el año más cálido en los registros" y la temperatura promedio superará "en más de 1,5 °C el nivel preindustrial", informó el servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus.

Y estos niveles históricos podrían persistir en los próximos meses, con temperaturas mundiales previstas "cercanas a los récords" a principios de 2025, declaró a la AFP Julien Nicolas, científico del C3S, especialmente porque el regreso del fenómeno La Niña, sinónimo de enfriamiento, sigue siendo incierto este año.

Noviembre, caracterizado por una sucesión de varios tifones devastadores en Asia y la continuación de las sequías históricas en África austral o en Amazonia, fue 1,62 °C más caliente que un noviembre normal en la época en que la humanidad no utilizaba petróleo, gas o carbón a escalas industriales.

Noviembre es el 16º de los 17 últimos meses que registra una anomalía de 1,5 °C con relación al periodo 1850-1900, según la base de datos ERA5 de Copernicus.

Este umbral simbólico corresponde al límite más ambicioso del acuerdo de París de 2015, que busca contener el calentamiento por debajo de 2 °C y continuar los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.

Este acuerdo se refiere a tendencias a largo plazo: el promedio del calentamiento de 1,5 °C deberá ser observado a lo largo de al menos 20 años para considerar el límite superado.

Teniendo en cuenta ese criterio, el clima se ha calentado actualmente en 1,3 °C. El Giec considera que el umbral de 1,5 °C será probablemente alcanzado entre 2030 y 2035.

Y cualquiera sea la evolución de las emisiones de gas con efecto invernadero de la humanidad, estará cerca del límite pero sin registrar aun una tendencia a la baja.

- 310.000 millones de dólares de daños -

Según los últimos cálculos de la ONU, el mundo no va por el buen camino de la reducción de su contaminación de carbono para evitar un fuerte agravamiento de las sequías, canículas o lluvias torrenciales ya observadas, que provocan muchas muertes e impactos económicos.

Las políticas actuales de los países llevan al mundo hacia un calentamiento "catastrófico" de 3,1 °C durante el siglo, o de 2,6 °C si las promesas de mejorar se cumplen, según la ONU Medio ambiente.

Los países tienen hasta febrero para someter a las Naciones Unidas la revisión de sus objetivos climáticos de aquí a 2035, denominados "contribuciones determinadas a nivel nacional" (NDC).

Pero los acuerdos mínimos de la COP29 de fines de noviembre pueden ser invocado para justificar bajas ambiciones.

Los países en desarrollo obtuvieron 300.000 millones de dólares de promesa de ayuda anual de los países ricos de aquí a 2035, o sea menos de la mitad de su demanda para financiar su transición energética y su adaptación a los daños climáticos.

La cumbre de Bakú concluyó sin compromiso explícito para acelerar la "transición" hacia la salida de las energías fósiles, aprobada en la COP28 de Dubai.

En 2024, las catástrofes naturales, alimentadas por el calentamiento, causaron pérdidas económicas de 310.000 millones de dólares en el mundo, consideró el jueves Swiss Re, el grupo suizo que se desempeña como asegurador de aseguradoras.

- ¿Reducción de las nubes? -

En 2023, el fenómeno natural El Niño se combinó con el calentamiento climático de origen humano para llevar las temperaturas mundiales a un nivel récord. ¿Como explicar el nuevo punto máximo en 2024?

El año que sigue a El Niño "es con frecuencia más caliente que el primero" y después de un punto máximo de diciembre-enero "el valor se distribuye a lo largo del año", responde el climatólogo Robert Vautard a AFP.

Pero en 2024, "es cierto que el enfriamiento es muy lento y las causas deberán ser analizadas", agrega.

"Por ahora permanecemos en los márgenes esperados" de las proyecciones, pero si "las temperaturas no bajan con más claridad en 2025, habrá que hacerse preguntas", dice, antes de viajar a una sesión de trabajo del Giec en Kuala Lampur.

Un estudio publicado en Science el jueves sostiene que en 2023 la Tierra reflejó menos energía solar al espacio, por la reducción de las nubes de baja altitud y en menor medida, por la disminución de la capa de hielo.

En el Antártico la capa de hielo se mantiene en niveles históricamente bajos desde 2023, señala Copernicus, con un nuevo récord de derretimiento para noviembre.

H.Sasidharan--DT

Anuncio Fotografía