Dubai Telegraph - Varios países advierten de "obstrucción" en negociación sobre contaminación por plástico

EUR -
AED 3.963029
AFN 77.467581
ALL 99.220054
AMD 421.368295
ANG 1.931591
AOA 989.420508
ARS 1157.541438
AUD 1.713813
AWG 1.944854
AZN 1.831514
BAM 1.954035
BBD 2.178555
BDT 131.111598
BGN 1.95492
BHD 0.406702
BIF 3206.716204
BMD 1.078976
BND 1.449232
BOB 7.455267
BRL 6.130723
BSD 1.078931
BTN 92.445226
BWP 14.811066
BYN 3.53102
BYR 21147.922163
BZD 2.167274
CAD 1.543908
CDF 3099.896729
CHF 0.953825
CLF 0.026697
CLP 1024.494518
CNY 7.844364
CNH 7.854667
COP 4494.095306
CRC 539.672664
CUC 1.078976
CUP 28.592854
CVE 110.178267
CZK 24.941438
DJF 192.135188
DKK 7.461483
DOP 68.275936
DZD 144.423752
EGP 54.565305
ERN 16.184634
ETB 142.834597
FJD 2.514606
FKP 0.832937
GBP 0.835661
GEL 2.978143
GGP 0.832937
GHS 16.718355
GIP 0.832937
GMD 77.81074
GNF 9305.914669
GTQ 8.323107
GYD 225.720693
HKD 8.395542
HNL 27.538384
HRK 7.535999
HTG 140.9282
HUF 401.049639
IDR 17939.382146
ILS 3.989291
IMP 0.832937
INR 92.178763
IQD 1407.466384
IRR 45406.773377
ISK 142.292959
JEP 0.832937
JMD 168.905438
JOD 0.764973
JPY 161.679136
KES 139.489095
KGS 93.362717
KHR 4292.106945
KMF 490.548027
KPW 971.059773
KRW 1590.385296
KWD 0.332609
KYD 0.897299
KZT 543.143647
LAK 23231.491039
LBP 96434.846104
LKR 318.76474
LRD 215.161443
LSL 19.818419
LTL 3.185934
LVL 0.652662
LYD 5.183772
MAD 10.3904
MDL 19.397883
MGA 5010.336051
MKD 61.327174
MMK 2265.078215
MNT 3767.539803
MOP 8.64475
MRU 42.545949
MUR 49.255904
MVR 16.658648
MWK 1865.8096
MXN 21.965358
MYR 4.785483
MZN 68.931881
NAD 19.818419
NGN 1656.123951
NIO 39.578189
NOK 11.278878
NPR 147.555155
NZD 1.88553
OMR 0.415386
PAB 1.078976
PEN 3.947328
PGK 4.392219
PHP 61.772853
PKR 302.198176
PLN 4.171535
PYG 8575.174491
QAR 3.927703
RON 4.96307
RSD 116.866764
RUB 91.53731
RWF 1529.392479
SAR 4.046178
SBD 9.171195
SCR 15.446913
SDG 647.91016
SEK 10.802348
SGD 1.447838
SHP 0.847905
SLE 24.573647
SLL 22625.580443
SOS 616.244574
SRD 39.441719
STD 22332.616902
SVC 9.441211
SYP 14028.684711
SZL 19.818419
THB 36.598762
TJS 11.742233
TMT 3.775339
TND 3.354337
TOP 2.598662
TRY 40.980401
TTD 7.315671
TWD 35.83797
TZS 2858.440007
UAH 44.65298
UGX 3948.811786
USD 1.078976
UYU 45.495976
UZS 13898.092984
VES 74.671431
VND 27601.68596
VUV 132.973574
WST 3.051091
XAF 654.064036
XAG 0.031953
XAU 0.000346
XCD 2.921144
XDR 0.813941
XOF 654.064036
XPF 119.331742
YER 265.442859
ZAR 20.013428
ZMK 9712.075389
ZMW 30.383559
ZWL 347.42971
Varios países advierten de "obstrucción" en negociación sobre contaminación por plástico
Varios países advierten de "obstrucción" en negociación sobre contaminación por plástico / Foto: Roland de Courson - AFP

Varios países advierten de "obstrucción" en negociación sobre contaminación por plástico

Decenas de países advirtieron el domingo que un puñado de naciones bloquean las negociaciones en torno a un novedoso tratado internacional sobre la contaminación por plásticos, que se acercan a su fin con la amenaza de algunos de retirarse por la falta de compromiso de otros.

Tamaño del texto:

Desde el lunes, cerca de 200 países están representados en la ciudad surcoreana de Busan tratando de acordar un tratado mundial destinado a combatir la omnipresencia contaminante de los plásticos en el agua, en alimentos, en océanos y en el cuerpo humano.

Pero los esfuerzos topan con varios puntos de discordia, en particular la idea de reducir la producción de nuevos plásticos y la eliminación progresiva de químicos que son componentes del plástico y se sospecha son perjudiciales para la salud.

"Nos preocupa la continua obstrucción de los llamados 'países afines'", declaró a periodistas la ministra francesa de Energía, Olga Givernet, en referencia a un grupo de naciones, en su mayoría productoras de petróleo.

Givernet habló en una conferencia de prensa junto a otros delegados, como los de Panamá y Fiyi, que llamaron a los responsables del bloqueo a "retirarse" de las negociaciones.

Más de 100 países apoyan adoptar metas para cortes en la producción de plástico y decenas respaldan también desfasar algunos químicos y productos plásticos considerados innecesarios.

Sin embargo, Estados Unidos y China, dos de los mayores productores mundiales de plástico, no eesutvieron en la conferencia de prensa en la que se urgió mayor ambición.

Además, una decena de países, en su mayoría productores petroleros entre los que figuran Rusia y Arabia Saudita, se oponen a los cortes en la producción.

El resultado es que el proyecto de tratado se mantiene plagado de visiones contradictorias. Y la frustración entre las delegaciones no hace sino aumentar.

"La inmensa mayoría de delegados aquí quieren un tratado ambicioso", dijo el jefe de la delegación panameña, Juan Carlos Monterrey Gómez.

"Si no hay reducción de producción, no hay tratado. No podemos dejar que unas pocas voces muy ruidosas echen por tierra el proceso", añadió.

- Votación, ¿sí o no? -

Una opción discutida es que la presidencia de la negociación promueva la votación del acuerdo por encima de las objeciones, lo que amenaza con alientar a los países opuestos y dificultar la adopción posterior del tratado.

Pero la jefa de la delegación mexicana, Camila Zepeda, dijo no apoyar la convocatoria a una votación.

"Tenemos esperanza en un consenso. El proceso multilateral es lento pero existe la posibilidad de contar con la masa crítica para avanzar", declaró a AFP

Igualmente, el delegado alemán Sebastian Unger señaló que muchos países prefieren evitar una votación porque "tendrías que dejar afuera a muchos países importantes que quieres tener de tu lado".

Esta frustración es palpable en la llamada Coalición de Alta Ambición (HAC, por sus siglas en inglés), una alianza internacional de países, entre ellos muchos latinoamericanos, comprometidos con alcanzar objetivos ambiciosos en temas ambientales.

La delegada portuguesa Maria Joao Teixeira indicó que hay temores reales de un colapso y de tener que extender las deliberaciones en otro sitio.

"Realmente estamos intentando evitar un tratado débil", expresó.

El tema urge porque actualmente el 90% de los plásticos no se está reciclando. Si se mantiene la tendencia actual, la producción se triplicará para el año 2060.

Las organizaciones ambientalistas han animado a los países más ambiciosos a celebrar una votación si la negociación sigue bloqueada, y afirman que naciones como Arabia Saudita y Rusia no ofrecieron compromisos durante las conversaciones. Ninguna de estas delegaciones respondió por otro lado a las preguntas de la AFP.

"Un puñado de gobiernos (...) están mirando atrás y se niegan a tomar las medidas necesarias para que todos avancemos", argumentó Graham Forbes, de Greenpeace.

A.Ansari--DT