Dubai Telegraph - Alemania quiere reducir su dependencia del gas ruso

EUR -
AED 3.843251
AFN 77.364979
ALL 99.031463
AMD 412.17287
ANG 1.885359
AOA 958.484633
ARS 1109.524267
AUD 1.64862
AWG 1.883485
AZN 1.780536
BAM 1.954447
BBD 2.112198
BDT 127.100823
BGN 1.954697
BHD 0.39433
BIF 3098.255787
BMD 1.046381
BND 1.399731
BOB 7.244056
BRL 6.001835
BSD 1.046156
BTN 90.67065
BWP 14.410165
BYN 3.423433
BYR 20509.064274
BZD 2.101346
CAD 1.48989
CDF 3003.112883
CHF 0.939445
CLF 0.025896
CLP 993.591091
CNY 7.587295
CNH 7.587543
COP 4304.695634
CRC 529.723269
CUC 1.046381
CUP 27.729092
CVE 110.188742
CZK 25.039898
DJF 186.292852
DKK 7.460057
DOP 65.043742
DZD 141.221854
EGP 52.978333
ERN 15.695712
ETB 134.997063
FJD 2.403328
FKP 0.828249
GBP 0.829205
GEL 2.930079
GGP 0.828249
GHS 16.158873
GIP 0.828249
GMD 75.339057
GNF 9035.7228
GTQ 8.068198
GYD 218.676695
HKD 8.134359
HNL 26.787639
HRK 7.539064
HTG 139.14692
HUF 403.267918
IDR 17098.0986
ILS 3.740879
IMP 0.828249
INR 90.625988
IQD 1371.145635
IRR 43950.731508
ISK 145.713064
JEP 0.828249
JMD 164.528337
JOD 0.741831
JPY 156.189603
KES 135.754519
KGS 91.506029
KHR 4187.616256
KMF 492.306483
KPW 941.742747
KRW 1501.480049
KWD 0.322866
KYD 0.858037
KZT 525.945995
LAK 22687.082922
LBP 93703.40364
LKR 309.399177
LRD 207.409497
LSL 19.204632
LTL 3.089691
LVL 0.632945
LYD 5.120255
MAD 10.410731
MDL 19.389436
MGA 4935.381509
MKD 61.359772
MMK 2197.37477
MNT 3623.157101
MOP 8.374161
MRU 41.693315
MUR 48.112042
MVR 16.177042
MWK 1813.724163
MXN 21.445523
MYR 4.623693
MZN 66.84563
NAD 19.204632
NGN 1569.10905
NIO 38.322963
NOK 11.641908
NPR 145.06955
NZD 1.824203
OMR 0.402548
PAB 1.046381
PEN 3.857483
PGK 4.206453
PHP 60.559311
PKR 292.441937
PLN 4.162142
PYG 8298.227646
QAR 3.809334
RON 4.97876
RSD 117.230381
RUB 92.606486
RWF 1463.180354
SAR 3.924075
SBD 8.82277
SCR 15.438451
SDG 626.690538
SEK 11.15703
SGD 1.398371
SHP 0.831481
SLE 23.794434
SLL 21942.088721
SOS 597.955806
SRD 37.136053
STD 21657.970553
SVC 9.155914
SYP 13604.966291
SZL 19.204632
THB 35.144812
TJS 11.452411
TMT 3.662333
TND 3.306536
TOP 2.493196
TRY 38.123724
TTD 7.109552
TWD 34.332989
TZS 2692.797891
UAH 43.673994
UGX 3840.087702
USD 1.046381
UYU 44.849245
UZS 13529.570399
VES 66.268275
VND 26698.237058
VUV 128.596935
WST 2.930192
XAF 656.408644
XAG 0.032564
XAU 0.000357
XCD 2.825228
XDR 0.797054
XOF 656.408644
XPF 119.331742
YER 261.710263
ZAR 19.246465
ZMK 9418.679908
ZMW 29.540474
ZWL 336.9342
Alemania quiere reducir su dependencia del gas ruso
Alemania quiere reducir su dependencia del gas ruso

Alemania quiere reducir su dependencia del gas ruso

La crisis en Ucrania ha puesto en evidencia la dependencia energética de Alemania respecto al gas ruso y atiza el debate en la primera economía europea sobre la necesidad de desarrollar las energías renovables.

Tamaño del texto:

"La arriesgada dependencia de Alemania respecto al gas de Putin", resumía el viernes el medio público Deutsche Welle, en medio de reproches a Berlín por su aparente ambigüedad en esta crisis, dividido entre la solidaridad con sus aliados occidentales y la necesidad de cuidar a su gran proveedor.

Más del 55% de las importaciones de gas de Alemania proceden de Rusia, una cifra 15 puntos superior a la de 2012, según el último informe de Statistic Review of World Energy.

El gas calienta un 50% de los hogares alemanes y representa el 26,7% del consumo primario de energía, según las cifras gubernamentales.

Y en medio de la crisis ruso-ucraniana, Berlín arrastra los pies, rechazando entregar armas a Ucrania o pidiendo prudencia en las eventuales sanciones contra Moscú si invade la antigua república soviética.

La estrecha cooperación energética entre las dos potencias queda retratada con la construcción del controvertido gasoducto Nord Stream 2, que los enlaza directamente a través del mar Báltico y que cuenta con el excanciller Gerhard Schröder entre sus dirigentes.

Esta infraestructura, que priva a Ucrania de su rol de conector entre Rusia y la UE y de los importantes ingresos asociados, puede verse afectada por las sanciones económicas previstas si Rusia acomete la temida invasión.

- Transición energética -

El gobierno actual de coalición en Berlín, con los ecologistas como parte fundamental, quiere reducir esta dependencia y empujar la transición hacia las energías renovables, una de sus prioridades.

"El abandono progresivo de los combustibles fósiles va a reforzar Europa en términos geopolíticos", analizó recientemente el ministro de Economía y del Clima, Robert Habeck.

"Vemos que las cuestiones geopolíticas y de seguridad están vinculadas a la segunda crisis mayor de nuestro tiempo, la política climática", indicó.

El gobierno se ha fijado el objetivo de alcanzar un 80% de electricidad de origen renovable para 2030.

Para cumplirlo, Berlín quiere lanzar este año un enorme programa de construcción de eólicas sobre un 2% del territorio e imponer la colocación de paneles solares en los tejados de los inmuebles.

"Enriquecer nuestra mezcla energética con muchas más fuentes renovables es una contribución importante a una mayor seguridad energética", juzgó esta semana la ministra de Exteriores, la ecologista Annalena Baerbock.

Pero hay un problema a corto plazo: la transición energética impulsará paradójicamente el consumo de gas, alternativa temporal al abandono de la energía nuclear, que se culmina a finales de año, y del carbón previsto para 2030.

Estas energías se emplean como soporte de las renovables cuando no hay suficiente sol o viento. Sin ellas, el gas deberá asumir esta función hasta que estén listas las infraestructuras para almacenar energía renovable.

El instituto económico Fraunhofer calcular que Alemania tendrá que aumentar en un tercio su producción eléctrica a partir de gas hasta 2030.

El programa del gobierno prevé "acelerar (...) la construcción de centrales de gas modernas" para "asegurar la seguridad del abastecimiento".

El consumo de gas ya está aumentando. El año anterior el país gastó 1 billón de kWh, una subida del 3,9% interanual.

- Alternativas -

¿Cómo librarse del abrazo de Moscú? El gobierno cuenta con una mayor diversificación de importaciones.

Una "alternativa" sería "la plena utilización de terminales metaneras europeas" donde se entrega gas licuado transportado por vía marítima, según una fuente del ministerio de Economía.

Pero el uso de estos recursos procedentes principalmente de Estados Unidos, Australia o Catar implicaría un encarecimiento de la energía, indica esta fuente.

Es una cuestión delicada en un contexto de fuerte inflación del mercado energético europeo, sobre todo en Alemania, donde la cuestión del aumento de precios es políticamente explosivo.

Además, la inflación puede agravarse todavía más frente a la escasa reserva nacional de gas, por debajo del 42% de capacidad, un nivel excepcionalmente bajo.

El risco de escasez fue descartado por Annalena Baerbock, que el viernes aseguró que el "abastecimiento está asegurado" en Alemania.

A.Krishnakumar--DT