Dubai Telegraph - Azerbaiyán se esfuerza en reconducir la COP29 tras un incidente con Francia y la salida de Argentina

EUR -
AED 4.177582
AFN 82.439431
ALL 99.458762
AMD 443.768037
ANG 2.04985
AOA 1037.282964
ARS 1294.346482
AUD 1.787722
AWG 2.050113
AZN 1.936792
BAM 1.956973
BBD 2.294556
BDT 138.072789
BGN 1.955532
BHD 0.428673
BIF 3378.655569
BMD 1.137372
BND 1.493609
BOB 7.852847
BRL 6.673989
BSD 1.136371
BTN 97.289763
BWP 15.66453
BYN 3.719097
BYR 22292.490716
BZD 2.282749
CAD 1.578075
CDF 3269.944087
CHF 0.928733
CLF 0.028732
CLP 1102.605715
CNY 8.357932
CNH 8.314661
COP 4904.484442
CRC 571.552757
CUC 1.137372
CUP 30.140357
CVE 110.331641
CZK 25.023325
DJF 202.369563
DKK 7.467148
DOP 68.652372
DZD 150.634689
EGP 58.117903
ERN 17.06058
ETB 151.210326
FJD 2.607541
FKP 0.860351
GBP 0.860109
GEL 3.127758
GGP 0.860351
GHS 17.591858
GIP 0.860351
GMD 81.322224
GNF 9835.897665
GTQ 8.756289
GYD 237.761518
HKD 8.828048
HNL 29.462054
HRK 7.532023
HTG 148.348951
HUF 407.686432
IDR 19127.468852
ILS 4.190651
IMP 0.860351
INR 97.286761
IQD 1488.679533
IRR 47897.565382
ISK 145.106254
JEP 0.860351
JMD 179.57004
JOD 0.806733
JPY 162.134649
KES 147.278423
KGS 99.426334
KHR 4551.769289
KMF 493.013044
KPW 1023.642288
KRW 1612.455328
KWD 0.348764
KYD 0.947051
KZT 595.146388
LAK 24611.540843
LBP 101823.358667
LKR 339.177409
LRD 227.287282
LSL 21.420367
LTL 3.358364
LVL 0.687985
LYD 6.216673
MAD 10.552013
MDL 19.659442
MGA 5177.104224
MKD 61.50672
MMK 2388.196046
MNT 4032.133866
MOP 9.083567
MRU 45.02679
MUR 51.329922
MVR 17.526819
MWK 1970.633583
MXN 22.673853
MYR 5.01697
MZN 72.680451
NAD 21.420367
NGN 1824.606171
NIO 41.825447
NOK 12.031109
NPR 155.666076
NZD 1.921163
OMR 0.43788
PAB 1.136501
PEN 4.251912
PGK 4.699818
PHP 64.426391
PKR 318.709398
PLN 4.280716
PYG 9092.371901
QAR 4.142102
RON 4.977253
RSD 117.319314
RUB 94.397779
RWF 1614.710781
SAR 4.267832
SBD 9.517924
SCR 16.234034
SDG 682.994282
SEK 11.117066
SGD 1.493995
SHP 0.893796
SLE 25.874901
SLL 23850.103167
SOS 649.498009
SRD 42.267003
STD 23541.303544
SVC 9.943788
SYP 14788.108077
SZL 21.437666
THB 37.748896
TJS 12.279217
TMT 3.992176
TND 3.408159
TOP 2.663842
TRY 43.393128
TTD 7.717492
TWD 36.981084
TZS 3045.317119
UAH 46.953153
UGX 4167.572186
USD 1.137372
UYU 48.149082
UZS 14751.71552
VES 87.711908
VND 29423.813001
VUV 139.577921
WST 3.180527
XAF 656.367875
XAG 0.035086
XAU 0.000341
XCD 3.073804
XDR 0.816289
XOF 656.344778
XPF 119.331742
YER 279.025748
ZAR 21.43514
ZMK 10237.714383
ZMW 32.274068
ZWL 366.233312
Azerbaiyán se esfuerza en reconducir la COP29 tras un incidente con Francia y la salida de Argentina
Azerbaiyán se esfuerza en reconducir la COP29 tras un incidente con Francia y la salida de Argentina / Foto: Alexander Nemenov - AFP/Archivos

Azerbaiyán se esfuerza en reconducir la COP29 tras un incidente con Francia y la salida de Argentina

Azerbaiyán, país anfitrión de la COP29, intentó calmar el ambiente diplomático en Bakú el jueves después de que una ministra francesa cancelara su viaje a las negociaciones climáticas de la ONU y Argentina retirara su delegación.

Tamaño del texto:

Mientras los negociadores trabajan a puerta cerrada en la COP29 para concretar un acuerdo de financiamiento climático, el foco ha sido en gran medida robado por la agitación diplomática.

La ministra de Medio Ambiente de Francia, Agnès Pannier-Runacher, anunció el miércoles que no viajaría a Bakú luego de que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, acusara a París de "crímenes coloniales" y "violaciones de derechos humanos" en sus territorios de ultramar.

Pannier-Runacher calificó su discurso como "inaceptable... y por debajo de la dignidad de la presidencia de la COP".

Fue además una "violación flagrante del código de conducta" para liderar las conversaciones climáticas de Naciones Unidas, añadió.

Intentando calmar las aguas el jueves, el principal negociador de la COP29, Yalchin Rafiyev, insistió en que Azerbaiyán había promovido "un proceso inclusivo".

"Hemos abierto nuestras puertas para que todos puedan participar en discusiones muy constructivas y productivas", dijo a los periodistas.

"Nuestras puertas siguen abiertas", aseguró.

Las relaciones entre París y Bakú han sido tensas desde hace años debido al apoyo de Francia a Armenia, archirrival de Azerbaiyán.

Azerbaiyán derrotó a Armenia en una ofensiva relámpago el año pasado, cuando retomó la región separatista de Nagorno-Karabaj, poblada por armenios, lo que provocó el éxodo de más de 100.000 armenios.

- "Cuestión diplomática" -

Aliev ha elogiado la victoria militar en sus declaraciones ante los delegados y también ha sorprendido al insistir en que los recursos naturales, incluidos los combustibles fósiles que emiten carbono, son un "regalo de Dios".

El comisario del clima de la UE afirmó que las conversaciones climáticas "deberían ser un espacio donde todas las partes se sientan libres de venir y negociar".

"La presidencia de la COP tiene una responsabilidad particular para facilitar y mejorar eso", publicó Wopke Hoekstra en X.

Agravando la agitación diplomática, la delegación de Argentina fue retirada abruptamente de las conversaciones.

Una fuente oficial argentina confirmó la salida pero se negó a dar más detalles.

El presidente argentino, Javier Milei, ha dejado claro su escepticismo respecto al cambio climático y es aliado del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Aunque la delegación de Argentina era pequeña, su partida "es sin precedentes en la historia diplomática del país", dijo Oscar Soria, activista ambiental argentino y director de Common Initiative.

Rafiyev evitó profundizar sobre la salida, calificándola como "un tema bilateral entre Argentina y la ONU".

"Esperamos que todos los que asisten aquí tengan solo una intención: unirse a este esfuerzo colectivo para lograr un resultado positivo", agregó.

- "Algo de incertidumbre" -

El progreso en el objetivo clave de las conversaciones, un nuevo acuerdo de financiamiento climático, avanza muy lentamente.

La línea de conflicto principal es clara: cuánto deben pagar los países desarrollados para ayudar a las naciones más pobres a adaptarse al cambio climático y alejarse de los combustibles fósiles.

Las naciones ricas se muestran reacias a gastar mucho más que los 100.000 millones de dólares anuales ya comprometidos, conscientes de sus ciudadanos afectados por la inflación y economías inestables.

Pero los países en desarrollo advierten que necesitan al menos un billón de dólares para defenderse de los estragos del cambio climático y cumplir con los compromisos de alcanzar emisiones netas cero.

Fuentes describen las discusiones en curso como difíciles, con negociadores luchando por ajustar un borrador de texto antes de la llegada de los ministros en unos días para concretar un acuerdo.

"A este ritmo no podremos entregar algo significativo para el sábado, como inicialmente solicitó la presidencia", advirtió Fernanda de Carvalho, líder de políticas climáticas en WWF.

La cuestión del papel que Estados Unidos jugará en la acción y el financiamiento climático sobrevuela las conversaciones, especialmente ante el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.

Trump ha prometido retirarse nuevamente del acuerdo de París, generando dudas sobre cuánto pueden realmente prometer y cumplir los negociadores de Estados Unidos en Bakú.

"Creo que es justo decir que hay cierta incertidumbre sobre la próxima administración", admitió Jake Levine, director senior de clima y energía de la Casa Blanca.

Sin embargo, la necesidad de "proyectar los valores estadounidenses" será un motor potente para la financiación y acción climática continuas a pesar del regreso de Trump, añadió.

"No podemos ceder el terreno a China, a nuestros competidores... Así que creo que verán una presencia estadounidense continua", vaticinó.

I.Viswanathan--DT