Dubai Telegraph - "¿De qué vamos a vivir ahora?", se preguntan pescadores afectados por el derrame petrolero en Perú

EUR -
AED 3.849776
AFN 77.547314
ALL 99.149995
AMD 413.124979
ANG 1.889659
AOA 960.092355
ARS 1108.177456
AUD 1.646202
AWG 1.886644
AZN 1.779516
BAM 1.958763
BBD 2.117003
BDT 127.392721
BGN 1.961184
BHD 0.395298
BIF 3105.19757
BMD 1.048136
BND 1.40152
BOB 7.24496
BRL 6.00844
BSD 1.048486
BTN 90.537967
BWP 14.432834
BYN 3.431391
BYR 20543.458324
BZD 2.106186
CAD 1.490947
CDF 3008.149275
CHF 0.941137
CLF 0.025786
CLP 989.526965
CNY 7.600042
CNH 7.597416
COP 4274.366299
CRC 529.601185
CUC 1.048136
CUP 27.775594
CVE 110.432063
CZK 25.084293
DJF 186.71246
DKK 7.458837
DOP 65.338845
DZD 141.282734
EGP 52.885615
ERN 15.722034
ETB 132.0722
FJD 2.405158
FKP 0.829608
GBP 0.828468
GEL 2.932002
GGP 0.829608
GHS 16.186119
GIP 0.829608
GMD 75.465448
GNF 9058.500155
GTQ 8.083063
GYD 219.043308
HKD 8.143846
HNL 26.832521
HRK 7.549302
HTG 139.378982
HUF 403.835805
IDR 17091.314744
ILS 3.743154
IMP 0.829608
INR 90.759024
IQD 1373.38021
IRR 44024.502035
ISK 145.956336
JEP 0.829608
JMD 164.805339
JOD 0.743141
JPY 156.394939
KES 135.982168
KGS 91.659486
KHR 4195.175729
KMF 492.991155
KPW 943.300297
KRW 1503.667146
KWD 0.323663
KYD 0.859462
KZT 529.726176
LAK 22710.042606
LBP 93863.921215
LKR 309.918045
LRD 207.758164
LSL 19.227552
LTL 3.094872
LVL 0.634006
LYD 5.128815
MAD 10.430053
MDL 19.425535
MGA 4943.565481
MKD 61.467852
MMK 2200.83247
MNT 3629.811715
MOP 8.388063
MRU 41.992288
MUR 48.193458
MVR 16.203683
MWK 1816.826916
MXN 21.39738
MYR 4.631404
MZN 66.651897
NAD 19.227552
NGN 1571.835324
NIO 38.386689
NOK 11.688012
NPR 145.282508
NZD 1.825798
OMR 0.403532
PAB 1.048136
PEN 3.863948
PGK 4.213543
PHP 60.661248
PKR 292.930702
PLN 4.16708
PYG 8310.521989
QAR 3.815355
RON 4.987069
RSD 117.426979
RUB 92.722764
RWF 1465.570161
SAR 3.930995
SBD 8.837567
SCR 15.61178
SDG 627.791641
SEK 11.133842
SGD 1.400527
SHP 0.832876
SLE 23.835006
SLL 21978.885977
SOS 598.971583
SRD 37.18915
STD 21694.291338
SVC 9.170988
SYP 13627.707605
SZL 19.227552
THB 35.161163
TJS 11.429872
TMT 3.66871
TND 3.312098
TOP 2.497369
TRY 38.21643
TTD 7.121475
TWD 34.394152
TZS 2688.737699
UAH 43.862761
UGX 3846.532743
USD 1.048136
UYU 45.227799
UZS 13548.002508
VES 66.376723
VND 26743.001585
VUV 128.813462
WST 2.935113
XAF 657.32154
XAG 0.032179
XAU 0.000357
XCD 2.829917
XDR 0.798391
XOF 657.32154
XPF 119.331742
YER 259.664492
ZAR 19.275532
ZMK 9434.478351
ZMW 29.734624
ZWL 337.499245
"¿De qué vamos a vivir ahora?", se preguntan pescadores afectados por el derrame petrolero en Perú
"¿De qué vamos a vivir ahora?", se preguntan pescadores afectados por el derrame petrolero en Perú

"¿De qué vamos a vivir ahora?", se preguntan pescadores afectados por el derrame petrolero en Perú

"¿De qué vamos a vivir ahora?", se preguntan con pesar los pescadores del Callao, tras el derrame de unos 6.000 barriles de crudo de la petrolera española Repsol en la costa central de Perú, atribuido por la empresa al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.

Tamaño del texto:

Portando redes de pesca y aves marinas muertas por el crudo, cientos de pescadores artesanales de Ventanilla -un distrito situado al norte del puerto del Callao (vecino a Lima)- han acudido durante la semana a las puertas de La Refinería La Pampilla de Repsol, para protestar por los daños en la flora y fauna marinas causados por el derrame ocurrido el 15 de enero.

"De qué vamos a vivir ahora, esa es nuestra preocupación. Hemos perdido nuestra fuente de trabajo y no sabemos cuándo puede acabar esto", dijo a la AFP Miguel Ángel Núñez, quien lideraba la protesta.

"Queremos que reconozcan el daño. El derrame fue causado por una negligencia de los señores" de Repsol, aseguró Núñez.

En la costa de Ventanilla vive una diversidad de peces, como lenguado, lornas y chitas, que son utilizados para preparar ceviches, el plato bandera de este país famoso por su gastronomía.

Perú exigió el miércoles a Repsol "resarcir" los daños por el derrame de los 6.000 barriles de crudo, atribuido por la empresa al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.

Según la Cancillería, "esta terrible situación ha puesto en peligro la flora y fauna en dos áreas naturales protegidas" que incluyen la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Islotes de Pescadores y la Zona Reservada Ancón.

El Ministerio del Ambiente confirmó que fueron afectadas más de 174 hectáreas (equivalentes a unos 270 campos de fútbol) en la franja de playa-litoral, y 118 de superficie en el mar.

"Nos encontramos en un momento muy crítico en materia ambiental. Estamos en uno de los lugares afectados por el derrame de petróleo que ha significado el desastre ecológico más preocupante de la costa peruana en los últimos tiempos", dijo a la prensa el presidente Pedro Castillo tras firmar un decreto que declara de interés nacional la "emergencia" por el cambio climático, en una playa golpeada por el derrame.

"Condenamos el desastre ambiental provocado por la refinería La Pampilla, a cargo de Repsol. El daño ecológico en nuestro litoral es inadmisible. Desde el Estado, se han dispuesto las acciones penales, civiles y administrativas a fin de cautelar la soberanía y bienestar del país", indico luego en Twitter el mandatorio.

- "¿Qué vamos a hacer?" -

"Esta catástrofe no va a ser de uno o cuatro meses va a durar por años. Hoy en día no tenemos trabajo. ¿Qué vamos a hacer?", expresó a la AFP el pescador Roberto Carlos Espinoza.

Unos 1.500 pescadores artesanales se ganan la vida en esta zona. Antes del derrame cada uno conseguía entre 50 a 120 soles diarios (entre 12,2 y 30 dólares).

"El derrame ha afectado toda biomasa de flora y fauna. Ellos han faltado con su plan de contingencia y dejaron avanzar el derrame, por eso están muriendo las aves", agregó Espinoza.

El derrame ocurrió el 15 de enero en la Refinería La Pampilla durante el proceso de descarga del buque tanque "Mare Dorium", de bandera italiana y cargado con 985.000 barriles de crudo. Ese día hubo fuerte oleaje en la costa del Pacífico americano tras la erupción en Tonga.

El derrame se ha expandido a las playas de los distritos de Ancón, Santa Rosa y Chancay por las corrientes marinas.

El Ministerio de Salud identificó que 21 playas del litoral fueron afectadas, y recomendó a la ciudadanía no acudir pues tienen calificación "no saludable".

- Dos años para limpiar -

Brigadas de trabajadores de Repsol con trajes blancos, botas y guantes estuvieron el miércoles recogiendo el hidrocarburo vertido sobre las orillas y peñascos de la playa Cavero en Ventanilla.

La playa lucía cubierta por un gran 'manto negro'.

Los obreros usaban palas y esponjas largas para recoger el petróleo en bolsas de plástico y barriles, mientras decenas de miembros de la Marina custodian.

El olor a hidrocarburos era fuerte.

"Trabajar con esto (petróleo) no es fácil, pero lamentablemente uno necesita el empleo", dijo a la AFP el trabajador Giancarlo Briceño tras sacar una bolsa repleta de crudo.

"Es duro, es bastante tóxico, arde la cara", declaró otro trabajador, Pedro Guzmán, tras lamentar la muertes de las aves marinas.

"Con los equipos adecuados y trabajando de la manera correcta la limpieza demoraría al menos dos años", explicó el científico peruano Marino Morikawa.

La fiscalía peruana abrió una investigación por el presunto delito de contaminación ambiental contra los representantes legales y funcionarios de la refinería. Las multas podrían alcanzar los 34,5 millones de dólares, advirtieron las autoridades.

La empresa Repsol volvió a pronunciarse sobre el derrame y reiteró este jueves en un comunicado que todo fue ocasionado por un "fenómeno marítimo imprevisible para la compañía, provocado por la erupción volcánica en Tonga".

La Pampilla tiene una capacidad de procesamiento de 117.000 barriles diarios, más de la mitad del volumen total de refinación de Perú, según la petrolera española.

K.Javed--DT