Dubai Telegraph - El crudo derramado en el mar en Perú fue el doble que lo informado hasta ahora

EUR -
AED 3.845812
AFN 77.081581
ALL 98.554988
AMD 410.65945
ANG 1.878319
AOA 959.127133
ARS 1108.205422
AUD 1.644571
AWG 1.884748
AZN 1.782389
BAM 1.947018
BBD 2.104308
BDT 126.628829
BGN 1.954646
BHD 0.394661
BIF 3086.563046
BMD 1.047082
BND 1.39311
BOB 7.201517
BRL 5.985175
BSD 1.042194
BTN 89.997636
BWP 14.346085
BYN 3.410815
BYR 20522.808065
BZD 2.093557
CAD 1.487946
CDF 3005.125609
CHF 0.941683
CLF 0.025722
CLP 987.063919
CNY 7.592415
CNH 7.594177
COP 4270.073872
CRC 526.420506
CUC 1.047082
CUP 27.747674
CVE 109.773004
CZK 25.073405
DJF 185.593749
DKK 7.460653
DOP 64.946433
DZD 140.969816
EGP 52.988875
ERN 15.706231
ETB 131.279625
FJD 2.40164
FKP 0.828804
GBP 0.828394
GEL 2.930413
GGP 0.828804
GHS 16.181014
GIP 0.828804
GMD 75.389767
GNF 9011.310658
GTQ 8.043948
GYD 218.633833
HKD 8.139681
HNL 26.641703
HRK 7.535533
HTG 136.792333
HUF 402.01563
IDR 17048.380426
ILS 3.73311
IMP 0.828804
INR 90.80243
IQD 1365.341507
IRR 44069.075922
ISK 145.502582
JEP 0.828804
JMD 164.417595
JOD 0.742902
JPY 156.672266
KES 135.597934
KGS 91.566962
KHR 4181.120721
KMF 492.654626
KPW 942.37384
KRW 1494.981629
KWD 0.323014
KYD 0.868582
KZT 527.032772
LAK 22639.880821
LBP 93331.121746
LKR 308.130152
LRD 207.928079
LSL 19.116573
LTL 3.091761
LVL 0.63337
LYD 5.093052
MAD 10.375202
MDL 19.448277
MGA 4928.698067
MKD 61.566577
MMK 2198.847302
MNT 3625.585096
MOP 8.341774
MRU 41.699512
MUR 48.50038
MVR 16.127864
MWK 1807.222474
MXN 21.38131
MYR 4.618154
MZN 66.906263
NAD 19.116573
NGN 1567.230326
NIO 38.356805
NOK 11.624202
NPR 143.99114
NZD 1.822263
OMR 0.403142
PAB 1.042199
PEN 3.838685
PGK 4.255763
PHP 60.603039
PKR 291.300174
PLN 4.151282
PYG 8223.944444
QAR 3.799272
RON 4.977405
RSD 117.185235
RUB 92.220863
RWF 1466.577868
SAR 3.92652
SBD 8.829915
SCR 15.065331
SDG 629.296676
SEK 11.142251
SGD 1.400797
SHP 0.832039
SLE 23.810278
SLL 21956.792828
SOS 595.610602
SRD 37.237344
STD 21672.484263
SVC 9.119864
SYP 13614.083421
SZL 19.110708
THB 35.080915
TJS 11.360583
TMT 3.664787
TND 3.29553
TOP 2.452372
TRY 38.139544
TTD 7.082056
TWD 34.261051
TZS 2727.649067
UAH 43.371846
UGX 3826.739156
USD 1.047082
UYU 45.006992
UZS 13461.281702
VES 66.311157
VND 26669.179664
VUV 128.683112
WST 2.932156
XAF 653.00843
XAG 0.032258
XAU 0.000355
XCD 2.829792
XDR 0.795301
XOF 653.014638
XPF 119.331742
YER 258.944098
ZAR 19.210552
ZMK 9424.992609
ZMW 29.364549
ZWL 337.159991
El crudo derramado en el mar en Perú fue el doble que lo informado hasta ahora
El crudo derramado en el mar en Perú fue el doble que lo informado hasta ahora

El crudo derramado en el mar en Perú fue el doble que lo informado hasta ahora

La cantidad de crudo derramado en el mar en Perú fue el doble de lo que se había informado hasta ahora, anunció este viernes el gobierno, horas después de que la justicia prohibiera salir del país por 18 meses a cuatro directivos de la petrolera española Repsol.

Tamaño del texto:

"Tenemos una cifra ya hasta el momento de 11.900 barriles" vertidos al mar el 15 de enero, en vez de los 6.000 informados hasta ahora, dijo el ministro de Medio Ambiente, Rubén Ramírez, en rueda de prensa.

El derrame, calificado como "desastre ecológico" por el gobierno peruano, ocurrió mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba en la refinería de La Pampilla en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, de propiedad de Repsol. La empresa atribuyó el accidente al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.

En tanto, el viceministro de Medio Ambiente, Alfredo Mamani, ratificó que "el nuevo estimado es de 11.900 barriles, [tal] como dijo el señor ministro".

La mancha negra de crudo ha sido arrastrada por las corrientes marinas a unos 140 km al norte de la refinería, según la fiscalía, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces y aves marinas.

Además, dejó sin trabajo a cientos de pescadores artesanales, que han protagonizado protestas contra la compañía española.

"A la fecha se tiene ya 4.225 barriles recuperados" del mar y de las playas, poco más de un tercio del total, explicó el viceministro Mamani.

- Prohibición judicial -

La justicia peruana prohibió este viernes salir del país durante 18 meses a cuatro directivos de la petrolera, entre ellos el presidente de Repsol Perú, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena, mientras avanzan las investigaciones del derrame.

"Se declara fundado el requerimiento de la fiscalía", dijo el juez Romualdo Aguedo en una audiencia virtual, al dictar la orden para prohibir la salida de los cuatro directivos.

El "Mare Doricum" ahora está fondeado, con prohibición de zarpar, a unas seis millas del puerto del Callao, contiguo a Lima, mientras cientos de brigadistas limpian el crudo en una veintena de playas.

- Disposición a colaborar -

Tras la decisión del juez, en Madrid la petrolera garantizó que continuará "cooperando plenamente" con la justicia peruana y dijo que su principal preocupación es la "limpieza del medio ambiente".

"Continuaremos cooperando plenamente con cualquier investigación criminal, como ya lo estamos haciendo con la investigación preliminar en curso", indicó Repsol en un correo electrónico enviado a la AFP en Madrid.

"Nuestra principal preocupación es la limpieza del medio ambiente. Repsol está poniendo todos sus esfuerzos en los trabajos de limpieza con la máxima rapidez para avanzar en la limpieza de las zonas afectadas", agregó la empresa.

El jefe de Repsol Perú será investigado por la fiscalía como presunto "autor" del delito de "contaminación del ambiente en agravio del Estado" peruano, y los otros tres directivos como "cómplices".

La ley peruana tipifica penas de entre cuatro y seis años de prisión para este delito, indicó la fiscal Rosa Gonzales en la audiencia, iniciada el jueves y cerrada este viernes con la resolución del juez.

Los coacusados son los peruanos Renzo Alejandro Tejada Mackenzie (jefe del terminal marítimo 2 de la refinería La Pampilla), Gisela Cecilia Posadas Jhong (gerente de Calidad y Medio Ambiente) y José Gregorio Reyes Ruiz (gerente de Seguridad).

Los abogados de los cuatro directivos no impugnaron la solicitud de la fiscalía en la audiencia y afirmaron que sus clientes están dispuestos a colaborar con la justicia, en línea con lo que dijo poco después Repsol en Madrid.

Fernández-Cuesta es un economista que trabaja para Repsol desde 2010 y dirige la filial de Perú desde hace tres años. Reyes es un ingeniero químico con 23 años en Repsol, mientras que Posadas es licenciada en química con 15 años en la compañía y Tejada es oficial de marina mercante.

- Bajo la lupa -

 

"Se pueden advertir indicios fuertes de que se han contravenido las normativas [...] que exigen a la empresa Pampilla SAC cumplir con los mecanismos de seguridad y contención para haber evitado los resultados que son de público conocimiento", dijo la fiscal Gonzales el jueves al justificar su pedido en la audiencia.

La fiscalía afirmó asimismo que "es necesario" indagar eventuales responsabilidades de funcionarios de instituciones públicas que fiscalizan operaciones marítimas y petroleras, entre ellas la Dirección de Capitanías de Puertos de la Marina de Guerra.

También a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que depende del Ministerio del Ambiente, y al ente técnico supervisa las inversiones en energía (Osinergmin).

A.Krishnakumar--DT