Dubai Telegraph - Enfrentamientos en Los Angeles en medio de las protestas propalestinas en campus de EEUU

EUR -
AED 3.966197
AFN 77.527809
ALL 99.297194
AMD 421.695895
ANG 1.933093
AOA 990.189448
ARS 1158.830672
AUD 1.714018
AWG 1.946366
AZN 1.832762
BAM 1.955555
BBD 2.180248
BDT 131.213533
BGN 1.955872
BHD 0.406889
BIF 3209.209318
BMD 1.079814
BND 1.450359
BOB 7.461064
BRL 6.135292
BSD 1.079769
BTN 92.517099
BWP 14.822581
BYN 3.533766
BYR 21164.363962
BZD 2.168959
CAD 1.544173
CDF 3102.306708
CHF 0.953773
CLF 0.026634
CLP 1025.291029
CNY 7.850468
CNH 7.857697
COP 4516.65603
CRC 540.092241
CUC 1.079814
CUP 28.615084
CVE 110.263927
CZK 24.92754
DJF 192.284567
DKK 7.461766
DOP 68.329018
DZD 144.491917
EGP 54.599457
ERN 16.197217
ETB 142.945647
FJD 2.516561
FKP 0.833584
GBP 0.835512
GEL 2.980177
GGP 0.833584
GHS 16.7349
GIP 0.833584
GMD 77.746315
GNF 9343.735976
GTQ 8.332919
GYD 226.551569
HKD 8.402236
HNL 27.627603
HRK 7.536245
HTG 141.585999
HUF 401.901012
IDR 18040.460649
ILS 3.990525
IMP 0.833584
INR 92.477418
IQD 1414.422496
IRR 45460.189747
ISK 143.680491
JEP 0.833584
JMD 169.917559
JOD 0.765558
JPY 161.703337
KES 139.490502
KGS 93.580174
KHR 4318.877962
KMF 492.931035
KPW 971.81474
KRW 1582.35479
KWD 0.332928
KYD 0.899787
KZT 543.541788
LAK 23388.772307
LBP 96751.358113
LKR 319.669883
LRD 215.967898
LSL 19.845207
LTL 3.188412
LVL 0.653169
LYD 5.221852
MAD 10.408494
MDL 19.360812
MGA 5047.857364
MKD 61.527279
MMK 2266.839237
MNT 3770.468939
MOP 8.653814
MRU 42.954383
MUR 49.271375
MVR 16.635572
MWK 1872.347093
MXN 21.965478
MYR 4.801393
MZN 69.011453
NAD 19.84291
NGN 1657.396355
NIO 39.738877
NOK 11.286745
NPR 148.026874
NZD 1.886911
OMR 0.415568
PAB 1.079665
PEN 3.967802
PGK 4.452874
PHP 61.799924
PKR 302.531451
PLN 4.185254
PYG 8621.796298
QAR 3.937962
RON 4.97935
RSD 117.184689
RUB 91.242247
RWF 1539.756491
SAR 4.050686
SBD 9.082628
SCR 15.509562
SDG 647.888444
SEK 10.799376
SGD 1.450169
SHP 0.848565
SLE 24.592748
SLL 22643.171072
SOS 617.091135
SRD 39.515273
STD 22349.979762
SVC 9.446814
SYP 14039.591542
SZL 19.83044
THB 36.857311
TJS 11.763224
TMT 3.779351
TND 3.356067
TOP 2.529035
TRY 40.97453
TTD 7.326081
TWD 35.873059
TZS 2850.619451
UAH 44.688637
UGX 3945.504856
USD 1.079814
UYU 45.529557
UZS 13968.247044
VES 75.250986
VND 27695.081985
VUV 133.076957
WST 3.053463
XAF 655.938465
XAG 0.031881
XAU 0.000345
XCD 2.918253
XDR 0.815777
XOF 655.938465
XPF 119.331742
YER 265.634222
ZAR 19.949195
ZMK 9719.628206
ZMW 30.315284
ZWL 347.699825
Anuncio Fotografía
Enfrentamientos en Los Angeles en medio de las protestas propalestinas en campus de EEUU
Enfrentamientos en Los Angeles en medio de las protestas propalestinas en campus de EEUU / Foto: Etienne Laurent - AFP

Enfrentamientos en Los Angeles en medio de las protestas propalestinas en campus de EEUU

Varios enfrentamientos estallaron el miércoles de madrugada en la Universidad de California Los Angeles (UCLA) al margen del movimiento de protestas propalestinas que decenas de campus estadounidenses intentan contener.

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

Imágenes de las cadenas televisivas estadounidenses muestran a manifestantes y contramanifestantes enfrentándose con palos, derribando barricadas y lanzando fuegos artificiales y objetos al bando contrario en medio de la noche.

El Departamento de Policía de Los Angeles dijo en redes sociales que, a pedido del rector, sus "agentes han sido desplegados y se encuentran actualmente en el campus de UCLA para ayudar a restaurar el orden".

La fuerza policial había señalado antes que su actuación respondía a "múltiples actos de violencia dentro del gran campamento" instalado la semana pasada en la universidad.

Su rector, Gene D. Block, había advertido previamente que si bien muchos de los manifestantes y contramanifestantes "fueron pacíficos", "las tácticas de otros han sido francamente chocantes y vergonzosas".

"Hemos visto casos de violencia", dijo.

- Desalojo en Columbia -

Los disturbios en Los Angeles estallaron después de que decenas de policías entraran en la noche del martes en la Universidad de Columbia, en el corazón de Nueva York, y desalojaran un edificio ocupado por estudiantes propalestinos.

La cadena CNN, citando a la policía neoyorquina, afirmó que más de cien manifestantes fueron detenidos.

Los agentes treparon a través de una plataforma instalada en un camión hasta el segundo piso del Hamilton Hall y empezaron a llevar a estudiantes esposados a furgones policiales, frente a una multitud que gritaba "¡Palestina libre!".

Los manifestantes se habían atrincherado en la noche previa en ese edificio de la Universidad de Columbia y prometieron luchar contra los intentos de desalojarlos.

La rectora de Columbia, Minouche Shafik, había pedido la intervención de la policía en una carta pública donde aseguraba que la ocupación estaba liderada "por individuos que no estaban afiliados a la universidad".

También pidió a las autoridades que "mantengan presencia en el campus hasta por lo menos el 17 de mayo para mantener el orden y garantizar que no se instalen campamentos".

En una publicación en Instagram, los manifestantes arremetieron contra la rectora asegurando que "su uso de las palabras 'cuidado' y 'seguridad' son poco menos que horripilantes".

La ocupación del edificio ocurrió después de que la universidad empezara a suspender a estudiantes por no cumplir una orden de desalojo del campamento levantado en sus jardines.

Entre otras exigencias, los manifestantes pedían que la Universidad de Columbia rechace toda financiación vinculada a Israel. La institución se negó el lunes en la noche y las partes no llegaron a un acuerdo.

- De costa a costa -

Las manifestaciones se han extendido por las universidades del país, enfrentadas a la mayor movilización desde las protestas en contra de la guerra de Vietnam en los 1960 y 1970.

La toma del edificio de la Universidad de Columbia fue reprobada por el presidente Joe Biden, que había pedido garantizar la libertad de expresión de los estudiantes y evitar actos antisemitas.

Su predecesor y rival en las elecciones de noviembre, Donald Trump, culpó al demócrata del "antisemitismo que está impregnando el país".

Las protestas contra la guerra de Gaza han planteado un reto a las autoridades universitarias para equilibrar el derecho a la libertad de expresión con las quejas de que las concentraciones han derivado en odio y antisemitismo.

El martes, la Universidad de Brown acordó con los estudiantes que retiren su campamento a cambio de celebrar una votación sobre la desinversión en Israel, una concesión importante para una universidad estadounidense de élite.

Pero en otras como la Universidad de Carolina del Norte, la californiana Cal Poly Humboldt o la Universidad de Texas, en Austin, la policía intervino para desmantelar las protestas y detener a numerosos manifestantes, con cientos de arrestos por todo el país.

El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, expresó el martes su preocupación por las medidas adoptadas para dispersar las protestas y dijo que "la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica son fundamentales para la sociedad".

Turk añadió que "la incitación a la violencia o al odio por motivos de identidad o puntos de vista, ya sean reales o supuestos, debe ser repudiada enérgicamente".

La guerra comenzó con el ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre, que mató a 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP de cifras oficiales israelíes.

La represalia de Israel ha matado al menos a más de 34.500 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamás.

D.Farook--DT

Anuncio Fotografía