Dubai Telegraph - EEUU insiste con posible invasión de Ucrania y canciller alemán viaja a Kiev y Moscú

EUR -
AED 4.112415
AFN 80.050668
ALL 99.985287
AMD 437.866221
ANG 2.004376
AOA 1027.823342
ARS 1204.865427
AUD 1.796005
AWG 2.018139
AZN 1.891634
BAM 1.97728
BBD 2.261649
BDT 136.097264
BGN 1.956684
BHD 0.421931
BIF 3278.285489
BMD 1.119633
BND 1.496847
BOB 7.739874
BRL 6.591948
BSD 1.120159
BTN 96.462324
BWP 15.798342
BYN 3.665689
BYR 21944.807233
BZD 2.250002
CAD 1.565678
CDF 3221.184084
CHF 0.924177
CLF 0.028867
CLP 1107.754066
CNY 8.189559
CNH 8.186712
COP 4893.636031
CRC 575.951649
CUC 1.119633
CUP 29.670275
CVE 111.907188
CZK 25.097683
DJF 198.981259
DKK 7.467836
DOP 69.302254
DZD 148.470065
EGP 57.47614
ERN 16.794495
ETB 147.715251
FJD 2.568606
FKP 0.876727
GBP 0.863515
GEL 3.090284
GGP 0.876727
GHS 17.410297
GIP 0.876727
GMD 80.6134
GNF 9691.54355
GTQ 8.64188
GYD 234.343676
HKD 8.686728
HNL 29.020259
HRK 7.533229
HTG 146.287877
HUF 407.445281
IDR 18856.523469
ILS 4.206741
IMP 0.876727
INR 96.688172
IQD 1467.327056
IRR 47150.596399
ISK 145.138287
JEP 0.876727
JMD 177.215159
JOD 0.793707
JPY 161.826141
KES 144.99484
KGS 97.911726
KHR 4495.326413
KMF 503.277569
KPW 1007.684515
KRW 1627.778872
KWD 0.343906
KYD 0.933432
KZT 577.938049
LAK 24265.168802
LBP 100361.878534
LKR 332.711406
LRD 224.019613
LSL 21.762111
LTL 3.305985
LVL 0.677255
LYD 6.224761
MAD 10.604235
MDL 19.898993
MGA 5090.206021
MKD 61.59641
MMK 2350.409145
MNT 3929.95155
MOP 8.953809
MRU 44.505401
MUR 50.497515
MVR 17.253934
MWK 1942.326291
MXN 22.912205
MYR 5.002476
MZN 71.555757
NAD 21.761914
NGN 1778.895017
NIO 41.217393
NOK 12.118343
NPR 154.342304
NZD 1.950581
OMR 0.430992
PAB 1.120149
PEN 4.162886
PGK 4.560502
PHP 64.255474
PKR 314.193908
PLN 4.263735
PYG 8971.460571
QAR 4.083157
RON 4.978674
RSD 117.158099
RUB 93.499382
RWF 1614.221518
SAR 4.202506
SBD 9.31899
SCR 16.041189
SDG 672.345943
SEK 11.050668
SGD 1.489782
SHP 0.879856
SLE 25.483278
SLL 23478.145869
SOS 640.148472
SRD 41.35938
STD 23174.143028
SVC 9.801389
SYP 14557.825468
SZL 21.750086
THB 37.899152
TJS 12.1701
TMT 3.929912
TND 3.415966
TOP 2.622291
TRY 42.577176
TTD 7.605554
TWD 36.744449
TZS 2989.420255
UAH 46.411977
UGX 4127.805134
USD 1.119633
UYU 48.112233
UZS 14531.734261
VES 82.030954
VND 28847.344815
VUV 141.276257
WST 3.229219
XAF 663.14921
XAG 0.035864
XAU 0.000353
XCD 3.025864
XDR 0.831453
XOF 663.161186
XPF 119.331742
YER 274.673992
ZAR 21.786495
ZMK 10078.041929
ZMW 31.581519
ZWL 360.521376
EEUU insiste con posible invasión de Ucrania y canciller alemán viaja a Kiev y Moscú
EEUU insiste con posible invasión de Ucrania y canciller alemán viaja a Kiev y Moscú

EEUU insiste con posible invasión de Ucrania y canciller alemán viaja a Kiev y Moscú

Estados Unidos reiteró el domingo que Rusia podría invadir Ucrania "en cualquier momento" tras el fracaso de los últimos esfuerzos diplomáticos, una situación que Alemania calificó de "crítica" y que quiere mejorar con sendos viajes de su jefe de gobierno a Kiev y Moscú.

Tamaño del texto:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló el domingo con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, y ambos acordaron insistir con la "diplomacia y la disuasión" ante Moscú.

Según la presidencia ucraniana, Zelenski invitó Biden a visitar Kiev "en los próximos días", para que manifieste su apoyo ante el riesgo de una invasión rusa.

Washington no mencionó ninguna invitación tras comentar la conversación telefónica de 50 minutos con Zelenski.

Alemania, que era criticada por Ucrania y varios socios occidentales por ser complaciente con Moscú, endureció su posicionamiento.

El día de su reelección, el jefe de Estado, Frank-Walter Steinmeier, estimó que Moscú tenía la "responsabilidad" del riesgo de una guerra en el este de Europa.

Y el canciller Olaf Scholz, que viajará el lunes a Kiev y el martes a Moscú, consideró que la situación es "crítica" y "muy peligrosa".

Y advirtió que las sanciones de los países occidentales contra Rusia tendrían efecto "inmediato" en caso de incursión militar.

A Rusia le "importan una mierda" estas posibles sanciones, reaccionó el embajador ruso en Suecia, el veterano diplomático Viktor Tatarintsev, al diario sueco Aftonbladet.

El contexto sigue siendo de extrema tensión, con más de 100.000 soldados rusos desplegados en la frontera ucraniana y en medio de maniobras militares en el mar Negro y Bielorrusia.

- Situación "muy peligrosa" -

Washington volvió a insistir el domingo en que los rusos podían atacar a Ucrania "en cualquier momento", según el portavoz del Pentágono, John Kirby.

El sábado,Biden mantuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, pero no le dio "motivos para el optimismo".

La situación ha alcanzado un punto "crítico", estimó por su parte una fuente anónima del gobierno alemán. "Nuestra preocupación creció (...), creemos que la situación es crítica, muy peligrosa", apuntó.

Pero, pese a todo, Alemania continúa negándose a entregar armas "letales" a Ucrania, usando como justificación una política instaurada tras la Segunda Guerra Mundial en el país, que prohíbe ese tipo de ventas en zonas de conflicto.

Pese al ambiente crispado, Ucrania prometió el domingo que mantiene abierto su espacio aéreo.

"El espacio aéreo de Ucrania permanece abierto y el Estado está trabajando para prevenir los riesgos para las compañías aéreas", indicó el ministerio de Infraestructura en un comunicado publicado en Facebook.

El sábado, la aerolínea neerlandesa KLM anunció que suspendía todos sus vuelos en el espacio aéreo ucraniano hasta nuevo aviso. Una conexión prevista el sábado por la noche fue cancelada.

KLM no ha vuelto a sobrevolar el este de Ucrania desde que el avión que cubría el vuelo MH17 entre Ámsterdam y Kuala Lumpur fue abatido en esa región en julio de 2014, una tragedia en la que murieron más de 250 personas.

- "Aroma a Múnich" -

Por su parte, el ministro británico de Defensa, Ben Wallace, afirmó el domingo que había un "aroma a Múnich" en los esfuerzos diplomáticos para desescalar la crisis, en alusión al acuerdo que permitió a la Alemania nazi anexar los Sudetes en 1938, pero que fracasó a la hora de evitar una guerra.

Esta declaración enfureció a Ucrania.

"No es el mejor momento para ofender a nuestros socios en el mundo", en un momento en el que "hay pánico por todas partes", tanto en la población como en los mercados financieros, reaccionó el embajador ucraniano en el Reino Unido, Vadim Pristaiko.

"Algunos Estados participantes han decidido que sus respectivos miembros de la Misión Especial de Observación abandonen Ucrania en los próximos días", pero la Misión "seguirá cumpliendo su mandato aprobado por la OSCE con sus observadores desplegados en 10 ciudades de Ucrania", dijo esa organización en un comunicado.

Rusia acusa a la OSCE de seguir "la psicosis militar fomentada por Washington" y de ser utilizada "como una herramienta para una posible provocación".

Mientras, la lista de países que piden a sus ciudadanos que abandonen Ucrania va en aumento, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Italia, el Reino Unido, Países Bajos, Canadá, Noruega, Australia, Bulgaria, Eslovenia, Japón e Israel.

neo-burs/apo/emd/oaa/es-sag/jvb/gm

Y.Rahma--DT