Dubai Telegraph - Expertos confían en lograr un impulso político para proteger los océanos en una reunión en Francia

EUR -
AED 3.843685
AFN 77.423228
ALL 98.991341
AMD 412.46392
ANG 1.886635
AOA 958.556336
ARS 1108.465738
AUD 1.646152
AWG 1.883625
AZN 1.783134
BAM 1.955629
BBD 2.113615
BDT 127.188874
BGN 1.958046
BHD 0.394665
BIF 3100.228812
BMD 1.046458
BND 1.399278
BOB 7.233367
BRL 5.998828
BSD 1.046808
BTN 90.393093
BWP 14.40974
BYN 3.4259
BYR 20510.585864
BZD 2.102816
CAD 1.489686
CDF 3003.336166
CHF 0.939704
CLF 0.025745
CLP 987.943581
CNY 7.587913
CNH 7.589571
COP 4267.526704
CRC 528.753748
CUC 1.046458
CUP 27.731149
CVE 110.255356
CZK 25.074509
DJF 186.413694
DKK 7.460835
DOP 65.234294
DZD 141.056661
EGP 52.899373
ERN 15.696877
ETB 131.860866
FJD 2.401313
FKP 0.82828
GBP 0.828517
GEL 2.934124
GGP 0.82828
GHS 16.160219
GIP 0.82828
GMD 75.344692
GNF 9044.005264
GTQ 8.070129
GYD 218.692808
HKD 8.130815
HNL 26.789585
HRK 7.537226
HTG 139.155956
HUF 403.18961
IDR 17063.966206
ILS 3.737165
IMP 0.82828
INR 90.613797
IQD 1371.182606
IRR 43954.056561
ISK 145.722785
JEP 0.82828
JMD 164.541627
JOD 0.74198
JPY 156.223172
KES 135.764577
KGS 91.512818
KHR 4188.462851
KMF 492.202299
KPW 941.790882
KRW 1501.261064
KWD 0.323145
KYD 0.858086
KZT 528.878539
LAK 22673.703303
LBP 93713.725573
LKR 309.422132
LRD 207.425722
LSL 19.196785
LTL 3.08992
LVL 0.632993
LYD 5.120608
MAD 10.413363
MDL 19.394452
MGA 4935.655073
MKD 61.369495
MMK 2197.310825
MNT 3624.0035
MOP 8.374641
MRU 41.925095
MUR 48.116341
MVR 16.177754
MWK 1813.919734
MXN 21.369077
MYR 4.623993
MZN 66.545245
NAD 19.196785
NGN 1569.320164
NIO 38.325265
NOK 11.66931
NPR 145.050035
NZD 1.822638
OMR 0.402887
PAB 1.046458
PEN 3.857765
PGK 4.206801
PHP 60.564182
PKR 292.461971
PLN 4.160412
PYG 8297.223971
QAR 3.8095
RON 4.979089
RSD 117.239079
RUB 92.574395
RWF 1463.22504
SAR 3.924609
SBD 8.823426
SCR 15.586799
SDG 626.787085
SEK 11.139357
SGD 1.398286
SHP 0.831543
SLE 23.796854
SLL 21943.716629
SOS 598.013143
SRD 37.129642
STD 21659.577382
SVC 9.156898
SYP 13605.901332
SZL 19.196785
THB 35.1049
TJS 11.411582
TMT 3.66284
TND 3.306799
TOP 2.493373
TRY 38.155278
TTD 7.110079
TWD 34.339117
TZS 2684.435336
UAH 43.792574
UGX 3840.377743
USD 1.046458
UYU 45.155429
UZS 13526.323775
VES 66.270511
VND 26700.208973
VUV 128.607342
WST 2.930417
XAF 656.269732
XAG 0.032128
XAU 0.000356
XCD 2.825389
XDR 0.797113
XOF 656.269732
XPF 119.331742
YER 259.248992
ZAR 19.220967
ZMK 9419.385666
ZMW 29.687045
ZWL 336.959198
Expertos confían en lograr un impulso político para proteger los océanos en una reunión en Francia
Expertos confían en lograr un impulso político para proteger los océanos en una reunión en Francia

Expertos confían en lograr un impulso político para proteger los océanos en una reunión en Francia

La One Ocean Summit, una reunión organizada esta semana en Francia, puede conseguir el impulso político necesario para concluir un tratado que proteja altamar, un tesoro debilitado por la actividad humana, confían los expertos.

Tamaño del texto:

La altamar o aguas internacionales empieza donde terminan las zonas económicas exclusivas de los Estados, a un máximo de 200 millas náuticas de las costas, con lo que no está bajo la jurisdicción de ningún país.

Representa más del 60% de los océanos del mundo y casi la mitad del planeta pero ha sido ignorada durante mucho tiempo en que la atención se centraba en las zonas costeras y algunas especies emblemáticas.

Los progresos de la ciencia permitieron demostrar la importancia de proteger este océano rebosante de una biodiversidad a menudo microscópica: aporta la mitad del oxígeno que respiramos y limita el calentamiento climático al absorber parte importante del CO2 emitido por las actividades humanas.

Pero estos ecosistemas se debilitan víctimas de las emisiones que provocan calentamiento o acidificación del agua, de contaminaciones de todo tipo o de sobrepesca.

Por ello es urgente culminar un texto jurídicamente vinculante sobre "la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina de las zonas sin jurisdicción nacional", argumentan las ONG.

"Es más importante que nunca debido al impacto del cambio climático sobre el medioambiente marino", dijo a la AFP Liz Karan, experta de la oenegé Pew Charitable Trusts.

"El tratado sobre la altamar no permitirá solucionar todos los problemas, pero puede asegurar la puesta en marcha de refugios para que las especies marinas y la naturaleza puedan respirar, sobrevivir y adaptarse al calentamiento", dice esta experta, que espera "anuncios" durante esta cumbre, que comienza este miércoles y se celebra hasta el viernes en Brest, al oeste de Francia.

- "La biodiversidad desaparece" -

Las negociaciones formales sobre este tratado empezaron en 2018 pero quedaron interrumpidas por la pandemia.

Abordan cuatro campos: la creación de zonas marinas protegidas, los recursos genéticos marinos y el reparto de sus ventajas, la realización de estudios de impacto ambiental y el refuerzo de capacidades y transferencia de tecnologías a países en desarrollo.

Pero quedan muchos puntos sensibles para solventar, como el reparto de los posibles beneficios de la explotación del recursos genéticos de altamar, donde empresas farmacéuticas, químicas o cosméticas esperan descubrir moléculas milagrosas.

Los países pobres "quieren que todo el beneficio financiero originado por los recursos en altamar caiga en un régimen de repartición de beneficios", explica a AFP Andre Abreu, de la fundación Tara Océan.

Pero "la urgencia de comprender el impacto del cambio climático en esta diversidad de altamar es más fuerte que la urgencia de repartir hipotéticos beneficios", insiste Abreu, que pide a los países ricos respaldar financieramente a los países en desarrollo para que puedan investigar estos ecosistemas.

En la cuarta y teóricamente última sesión de negociaciones, prevista ahora en marzo tras varias negociaciones, los Estados deben también abordar cuestiones de cooperación con las numerosas organizaciones marítimas regionales que gestionan la pesca y acordar las reglas de gobernanza.

La Alianza de Altamar, que agrupa una cuarentena de ONGs, confía en que la reunión de Brest despierte la atención sobre este tratado, el "más importante" en materia medioambiental y del que "la gente no ha escuchado nunca hablar".

"Es urgente, cada día, cada año que pasa, la biodiversidad desaparece. Tenemos que finalizar estas negociaciones", reclama su directora Peggy Kalas.

El gobierno francés va a reunir hasta el viernes a decenas de científicos, oenegés, políticos y empresarios para lograr un impulso en varios temas que afectan a los océanos, que ocupan el 70% de la superficie terrestre y juegan un papel esencial contra el cambio climático.

El viernes, 18 jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el colombiano Iván Duque, estarán presentes junto al mandatario francés Emmanuel Macron en Brest.

Y.Sharma--DT