Dubai Telegraph - BC de Brasil sube tasa de interés a 10,75%, en dos dígitos por primera vez en 5 años

EUR -
AED 4.063694
AFN 79.033928
ALL 99.198583
AMD 431.6023
ANG 1.980614
AOA 1013.42554
ARS 1188.58635
AUD 1.809892
AWG 1.991448
AZN 1.953421
BAM 1.95718
BBD 2.228771
BDT 134.118788
BGN 1.957615
BHD 0.417034
BIF 3280.768242
BMD 1.10636
BND 1.47572
BOB 7.627342
BRL 6.340849
BSD 1.103778
BTN 94.169255
BWP 15.373629
BYN 3.612265
BYR 21684.654235
BZD 2.217213
CAD 1.570218
CDF 3178.572167
CHF 0.941208
CLF 0.027648
CLP 1060.943592
CNY 8.056015
CNH 8.063002
COP 4590.873637
CRC 558.381004
CUC 1.10636
CUP 29.318538
CVE 110.353265
CZK 25.140877
DJF 196.565901
DKK 7.461842
DOP 69.711347
DZD 147.531335
EGP 55.969974
ERN 16.595399
ETB 145.487687
FJD 2.561115
FKP 0.843801
GBP 0.849883
GEL 3.042273
GGP 0.843801
GHS 17.108983
GIP 0.843801
GMD 79.104359
GNF 9553.641376
GTQ 8.519005
GYD 230.931748
HKD 8.598795
HNL 28.241909
HRK 7.537406
HTG 144.428549
HUF 405.766383
IDR 18525.996692
ILS 4.127609
IMP 0.843801
INR 94.487064
IQD 1446.019347
IRR 46577.752395
ISK 144.734016
JEP 0.843801
JMD 174.088228
JOD 0.784301
JPY 160.6241
KES 142.864146
KGS 95.997523
KHR 4419.055226
KMF 498.476521
KPW 995.644387
KRW 1601.942798
KWD 0.340415
KYD 0.919836
KZT 559.651871
LAK 23908.529768
LBP 98902.572744
LKR 327.279231
LRD 220.76263
LSL 21.049038
LTL 3.266793
LVL 0.669226
LYD 5.339271
MAD 10.513609
MDL 19.504485
MGA 5118.492535
MKD 61.575364
MMK 2322.852778
MNT 3877.493507
MOP 8.836689
MRU 44.022426
MUR 49.797119
MVR 17.033327
MWK 1914.005996
MXN 22.524205
MYR 4.908874
MZN 70.707208
NAD 21.049038
NGN 1697.886047
NIO 40.618633
NOK 11.685141
NPR 150.672171
NZD 1.961405
OMR 0.425946
PAB 1.103863
PEN 4.056188
PGK 4.556645
PHP 63.324721
PKR 309.870738
PLN 4.261768
PYG 8849.518277
QAR 4.023864
RON 4.978838
RSD 117.173505
RUB 93.654223
RWF 1590.714158
SAR 4.152872
SBD 9.200856
SCR 15.825227
SDG 664.365383
SEK 10.983421
SGD 1.480852
SHP 0.869425
SLE 25.169846
SLL 23199.815329
SOS 630.836145
SRD 40.437974
STD 22899.416404
SVC 9.659726
SYP 14384.246358
SZL 21.056368
THB 37.814915
TJS 12.015116
TMT 3.87226
TND 3.380183
TOP 2.591202
TRY 42.055064
TTD 7.477102
TWD 36.528464
TZS 2959.512439
UAH 45.437142
UGX 4034.844296
USD 1.10636
UYU 46.69735
UZS 14262.505313
VES 77.623887
VND 28549.617476
VUV 136.75302
WST 3.124232
XAF 656.410826
XAG 0.035762
XAU 0.000357
XCD 2.989993
XDR 0.815992
XOF 656.48208
XPF 119.331742
YER 271.777041
ZAR 21.072185
ZMK 9958.574906
ZMW 30.603158
ZWL 356.24744
Anuncio Fotografía
BC de Brasil sube tasa de interés a 10,75%, en dos dígitos por primera vez en 5 años
BC de Brasil sube tasa de interés a 10,75%, en dos dígitos por primera vez en 5 años

BC de Brasil sube tasa de interés a 10,75%, en dos dígitos por primera vez en 5 años

El Banco Central de Brasil (BCB) elevó este miércoles su tasa de interés de referencia 1,5 puntos porcentuales hasta 10,75%, alcanzando los dos dígitos por primera vez en cinco años, para frenar una inflación que siguió "sorprendiendo negativamente".

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

En línea con las expectativas del mercado, el Comité de Política Monetaria (Copom) aplicó, al cierre de su primera reunión del año, la octava subida consecutiva desde marzo de 2021, pese al impacto que supone para el crecimiento de la primera economía latinoamericana, en recesión.

Las autoridades del BCB afirmaron que "la inflación al consumidor continuó sorprendiendo negativamente" y destacaron además el desafío de la "persistencia inflacionaria" en el frente externo, que ha impactado el precio de los alimentos.

Este nuevo incremento en la Selic, el tercero de esta magnitud tras los implementados en octubre y diciembre pasados, la llevó a un nivel no visto desde el segundo trimestre de 2017 (11,25%).

Sin embargo, el BC dio señales de estar llegando al fin del ciclo de alzas ininterrumpidas iniciado en marzo de 2021, cuando la tasa de referencia se ubicaba en 2% tras varios meses en un mínimo histórico para impulsar a la economía deprimida por la pandemia.

"En relación a sus próximos pasos, el Comité prevé como más adecuada en este momento la reducción del ritmo de ajuste de la tasa básica de interés", indicó el Copom sobre su curso de acción en la próxima reunión, el 15 de marzo.

Las subas de precios minoristas acumularon 10,06% en 2021, la peor disparada en seis años. Y aunque se espera que este año se moderen, las proyecciones sobre el 5% superan el techo de la meta del Banco Central (entre 3,5% y 5%) por segundo año consecutivo.

Con las tasas en alza, las previsiones de crecimiento del PIB han ido en dirección opuesta. El propio BCB recortó su expectativa de crecimiento de 2,1% a 1%, y el mercado espera apenas 0,30%, según la última encuesta Focus, en contraste con una expansión de alrededor del 4,4% estimada para 2021.

- Menor ritmo hacia adelante -

Un informe del Banco Itaú Unibanco, que acertó en la dimensión de esta subida, indicó que el movimiento "es consistente" con el objetivo de la autoridad monetaria.

Es decir, "perseverar en la estrategia de ajuste monetario, avanzando significativamente en territorio contractivo, hasta consolidar tanto el proceso de desinflación como el anclaje de expectativas en torno a las metas".

Pero también predijo la moderación del ritmo de alzas.

El presidente del BC, Roberto Campos Neto, dijo recientemente que el ciclo de subidas "está llegando al final", algo que algunos economistas esperan para mayo.

Para Étore Sanchez, economista jefe de Ativa Investimentos, "las señales de moderación del ajuste son incoherentes con el avance de las expectativas de inflación de la propia autoridad", que elevó su pronóstico de 4,7% a 5,4% para 2022.

Al cabo de los incrementos, la Selic podría llegar hasta 12%, según un relevamiento de mercado del diario Valor.

El escenario económico estará marcado este año por la incertidumbre generada por las elecciones en octubre, en las que el presidente Jair Bolsonaro buscará la reelección, sumadas al persistente riesgo fiscal por el incremento del gasto público.

Mientras, algunos indicadores del último trimestre de 2021 dieron cuenta de una mejora en la actividad económica con desempeños por encima de lo esperado, ponderó el Copom, que destacó la recuperación del mercado de trabajo.

El índice de desempleo bajó al 11,6% en el trimestre septiembre-noviembre, aunque con alta informalidad.

Por otra parte, el Comité indicó que un eventual ajuste monetario por parte de Estados Unidos, como anunció la Reserva Federal a partir de marzo, impondrá condiciones financieras más desafiantes para las economías emergentes. Y ponderó el posible impacto de la pandemia, que ha anotado nuevos récords de contagios en el país en los últimos días.

D.Farook--DT

Anuncio Fotografía