Dubai Telegraph - EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador

EUR -
AED 4.180066
AFN 81.374369
ALL 99.127782
AMD 444.211427
ANG 2.051077
AOA 1044.155795
ARS 1324.319325
AUD 1.775688
AWG 2.048471
AZN 1.939185
BAM 1.959915
BBD 2.297755
BDT 138.266391
BGN 1.957759
BHD 0.428908
BIF 3336.731889
BMD 1.13804
BND 1.495768
BOB 7.863615
BRL 6.475905
BSD 1.138004
BTN 97.143251
BWP 15.686143
BYN 3.723939
BYR 22305.574699
BZD 2.28593
CAD 1.580339
CDF 3274.140126
CHF 0.942454
CLF 0.027727
CLP 1064.010505
CNY 8.293695
CNH 8.294982
COP 4805.884014
CRC 576.017047
CUC 1.13804
CUP 30.158047
CVE 110.735677
CZK 25.011951
DJF 202.252832
DKK 7.476014
DOP 67.201681
DZD 150.666237
EGP 57.743325
ERN 17.070593
ETB 149.20139
FJD 2.569637
FKP 0.85379
GBP 0.854833
GEL 3.118673
GGP 0.85379
GHS 17.423829
GIP 0.85379
GMD 81.93925
GNF 9849.732497
GTQ 8.764518
GYD 238.085134
HKD 8.827989
HNL 29.365788
HRK 7.545548
HTG 148.598539
HUF 406.22365
IDR 19123.616186
ILS 4.117376
IMP 0.85379
INR 97.171335
IQD 1490.831778
IRR 47911.464422
ISK 145.498792
JEP 0.85379
JMD 180.09815
JOD 0.806988
JPY 163.505598
KES 147.380445
KGS 99.521994
KHR 4570.367133
KMF 492.206412
KPW 1024.245592
KRW 1636.922348
KWD 0.349094
KYD 0.948304
KZT 585.978093
LAK 24610.105135
LBP 101824.061928
LKR 340.989491
LRD 227.60089
LSL 21.252933
LTL 3.360335
LVL 0.688389
LYD 6.219431
MAD 10.5326
MDL 19.6415
MGA 5135.407632
MKD 61.572306
MMK 2388.970557
MNT 4038.134833
MOP 9.092211
MRU 45.044035
MUR 51.587762
MVR 17.537619
MWK 1973.28663
MXN 22.196896
MYR 4.977829
MZN 72.834921
NAD 21.259007
NGN 1830.787374
NIO 41.878484
NOK 11.885287
NPR 155.426664
NZD 1.909158
OMR 0.437635
PAB 1.138004
PEN 4.176041
PGK 4.612518
PHP 63.952175
PKR 319.732631
PLN 4.278176
PYG 9102.752983
QAR 4.143646
RON 4.987576
RSD 117.716476
RUB 93.623363
RWF 1611.463968
SAR 4.268716
SBD 9.507537
SCR 16.159791
SDG 683.396918
SEK 11.02502
SGD 1.495502
SHP 0.89432
SLE 25.83767
SLL 23864.101349
SOS 650.393756
SRD 41.972079
STD 23555.120484
SVC 9.956512
SYP 14796.582943
SZL 21.258999
THB 38.136125
TJS 12.040045
TMT 3.994519
TND 3.409609
TOP 2.665407
TRY 43.755304
TTD 7.730333
TWD 37.044368
TZS 3061.326705
UAH 47.591564
UGX 4171.594085
USD 1.13804
UYU 47.508291
UZS 14737.612235
VES 94.812258
VND 29613.495511
VUV 137.839101
WST 3.145459
XAF 657.351672
XAG 0.034379
XAU 0.000343
XCD 3.075609
XDR 0.818201
XOF 654.945838
XPF 119.331742
YER 278.937574
ZAR 21.255965
ZMK 10243.725458
ZMW 31.778143
ZWL 366.448263
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador / Foto: ALEX WONG - GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP/Archivos

EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador

El gobierno del presidente Donald Trump deberá dar explicaciones este martes a una jueza federal sobre por qué se niega a "facilitar" el retorno de un migrante deportado por error a El Salvador, un caso emblemático de su batalla legal para imponer una política migratoria radical.

Tamaño del texto:

La lucha contra la migración irregular es una prioridad para Trump, que se siente muy frustrado por considerar que los jueces obstruyen sus planes. Los acusa de "usurpar" las prerrogativas del poder ejecutivo.

El caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, casado con una estadounidense y padre de un niño de corta edad, se ha convertido en un símbolo.

Fue una de las más de 250 personas expulsadas a El Salvador el 15 de marzo por la administración Trump, la mayoría de ellas por su presunta pertenencia a la pandilla venezolana Tren de Aragua, a la que Washington ha declarado una organización "terrorista".

El gobierno reconoció posteriormente que su deportación se debió a un "error administrativo", puesto que en 2019 una corte revocó permanentemente la posibilidad de expulsarlo a El Salvador.

Pero asegura que como está detenido en una prisión salvadoreña no está en sus manos traerlo. Además lo acusa, sin aportar pruebas, de pertenecer a la pandilla MS-13, que también declaró "terrorista".

Sin nombrarlo, el lunes por la noche Trump volvió a decir que es "miembro de una pandilla MS-13 y un terrorista extranjero".

Horas antes, en una reunión en la Casa Blanca con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, este último descartó traerlo de vuelta porque, según él, tampoco "tiene el poder" de hacerlo.

Trump afirmó el lunes que le gustaría poder enviar a cárceles de El Salvador a delincuentes estadounidenses.

Lo repitió el martes.

"Los llamo criminales de cosecha propia", según fragmentos de una entrevista con Fox Noticias, un programa en español que se emite este martes.

"Los que crecieron y algo salió mal y golpean a la gente en la cabeza con un bate de béisbol y empujan a la gente en el metro", añadió.

"Lo estamos estudiando y queremos hacerlo. Me encantaría hacerlo", comentó, poniendo así a prueba los límites de los derechos fundamentales de Estados Unidos.

- "Está vivo y seguro" -

La semana pasada, la Corte Suprema confirmó el fallo de una jueza de un tribunal inferior que ordenaba a la administración Trump "facilitar" el regreso de Kilmar Ábrego García a Estados Unidos.

Esta jueza, Paula Xinis, solicitó el 11 de abril que le proporcionen el paradero y la situación del salvadoreño y le comuniquen las acciones tomadas o previstas para "facilitar su regreso".

La administración Trump se negó. Dijo que el "plazo" era demasiado corto.

La jueza mantuvo sus exigencias y solicitó un informe diario.

Este martes hay una vista judicial sobre el caso.

La administración Trump cumplió parcialmente, proporcionando el sábado una declaración escrita de un funcionario del Departamento de Estado que confirmaba por primera vez que "está vivo y seguro" en la prisión de El Salvador, conocida como Cecot. Está "retenido allí de conformidad con la soberanía" de ese país, añadió.

No dio información sobre las medidas adoptadas o previstas para su regreso.

- "Tiranía judicial" -

Durante la campaña electoral, Trump acusó a los migrantes de ser "criminales" que "envenenan la sangre" de Estados Unidos y prometió llevar a cabo "la mayor operación de deportación en la historia del país".

Desde que llegó al poder, ha lanzado redadas y operaciones de expulsión, cuya legalidad es muy discutida en los tribunales.

Trump y los altos cargos de su gobierno cuestionan abiertamente la legitimidad de los tribunales.

Uno de sus asesores más cercanos en la Casa Blanca, Stephen Miller, denunció el lunes en la red social X la "tiranía judicial" y la "insurrección judicial contra la democracia" después de que una jueza impidiera a su gobierno revocar el estatus legal de 532.000 migrantes cubanos, haitianos, venezolanos, nicaragüenses y cubanos.

H.El-Qemzy--DT