Dubai Telegraph - Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota

EUR -
AED 4.174485
AFN 80.591167
ALL 98.5358
AMD 442.428039
ANG 2.048348
AOA 1036.511031
ARS 1343.941013
AUD 1.775383
AWG 2.045745
AZN 1.93645
BAM 1.95197
BBD 2.293081
BDT 137.988046
BGN 1.954118
BHD 0.428374
BIF 3377.47321
BMD 1.136525
BND 1.489464
BOB 7.847603
BRL 6.450458
BSD 1.135662
BTN 96.859105
BWP 15.547358
BYN 3.716775
BYR 22275.891462
BZD 2.281304
CAD 1.576884
CDF 3269.782969
CHF 0.940292
CLF 0.027852
CLP 1068.878896
CNY 8.281902
CNH 8.284165
COP 4870.294076
CRC 572.471742
CUC 1.136525
CUP 30.117914
CVE 110.049078
CZK 24.932289
DJF 202.241412
DKK 7.465401
DOP 67.39717
DZD 150.710579
EGP 57.907206
ERN 17.047876
ETB 151.353305
FJD 2.562751
FKP 0.857293
GBP 0.853701
GEL 3.113969
GGP 0.857293
GHS 17.20624
GIP 0.857293
GMD 81.317677
GNF 9834.617401
GTQ 8.746761
GYD 237.611702
HKD 8.817917
HNL 29.442972
HRK 7.529249
HTG 148.377569
HUF 406.781651
IDR 19112.942179
ILS 4.120619
IMP 0.857293
INR 96.976332
IQD 1487.767826
IRR 47861.926045
ISK 144.895894
JEP 0.857293
JMD 179.907012
JOD 0.806021
JPY 162.026995
KES 147.009294
KGS 99.238411
KHR 4546.040416
KMF 493.819133
KPW 1022.808392
KRW 1629.06659
KWD 0.348277
KYD 0.946435
KZT 586.913279
LAK 24560.594645
LBP 101760.639964
LKR 340.658611
LRD 227.142336
LSL 21.194129
LTL 3.355863
LVL 0.687473
LYD 6.214806
MAD 10.53364
MDL 19.619333
MGA 5110.927107
MKD 61.450389
MMK 2385.685681
MNT 4026.842104
MOP 9.075613
MRU 44.997317
MUR 50.950582
MVR 17.50822
MWK 1969.31876
MXN 22.272599
MYR 4.970013
MZN 72.73794
NAD 21.194129
NGN 1830.680568
NIO 41.797623
NOK 11.830828
NPR 154.975929
NZD 1.897412
OMR 0.437551
PAB 1.135662
PEN 4.191339
PGK 4.700736
PHP 64.035261
PKR 319.220164
PLN 4.26761
PYG 9090.084767
QAR 4.139941
RON 4.97696
RSD 116.989431
RUB 94.639906
RWF 1621.803661
SAR 4.263288
SBD 9.475189
SCR 16.256535
SDG 682.487152
SEK 10.91917
SGD 1.490405
SHP 0.89313
SLE 25.855972
SLL 23832.344096
SOS 649.020874
SRD 41.837763
STD 23523.774409
SVC 9.937502
SYP 14777.268084
SZL 21.184435
THB 38.019059
TJS 12.066918
TMT 3.989203
TND 3.390348
TOP 2.661854
TRY 43.550614
TTD 7.705881
TWD 36.93695
TZS 3051.570301
UAH 47.353473
UGX 4163.793769
USD 1.136525
UYU 47.636116
UZS 14627.171974
VES 94.686086
VND 29582.611166
VUV 136.155258
WST 3.150763
XAF 654.666747
XAG 0.034043
XAU 0.000342
XCD 3.071516
XDR 0.817371
XOF 654.666747
XPF 119.331742
YER 278.733029
ZAR 21.333627
ZMK 10230.088609
ZMW 31.942047
ZWL 365.96061
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota
Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota / Foto: LUIS ROBAYO - AFP/Archivos

Otra deuda con el FMI: para los argentinos, es el día de la marmota

En la película "El día de la marmota", el protagonista vive todos los días el mismo día. Así, para generaciones de argentinos, su país atraviesa cíclicamente por el mismo episodio: otro préstamo del Fondo Monetario Internacional para salvar su sísmica economía.

Tamaño del texto:

Es la 23º vez que pasan por lo mismo desde los años 1950. Ocurrió durante la dictadura de los años 1970, la crisis económica y social de 2001, la corrida bancaria de 2018. Ese año, el FMI concedió un crédito de 44.000 millones de dólares a Argentina, el mayor préstamo de la historia otorgado por el organismo multilateral.

Ahora, con el presidente Javier Milei, un excéntrico economista determinado a desguazar el Estado para reducir el déficit público, llega otro préstamo de 20.000 millones de dólares anunciado el viernes que, para los argentinos, tiene el mismo sabor: algo usado, "más de lo mismo".

Así lo describe Ariel Cazorla, un bajista de 45 años. "Es algo que ya pasamos muchas veces", dice. Y desconfía: "Si te prestan es porque ven que podés pagar. Seguramente eso tiene que ver con nuestras tierras. Hay muchas cosas que no sabemos, pero que ellos hablan y negocian".

Ese recelo está presente en las tiras cómicas de Mafalda, el entrañable personaje de Quino del siglo pasado. En canciones de rock y en programas humorísticos de los últimos 50 años. "Funcionarios del FMI se reúnen para solucionar el principal problema de Argentina: el FMI", decía el cómico Pipo Cipolatti en un show de los años 1990.

De hecho, el paralelismo entre la deuda y "El día de la marmota" aparece ocasionalmente en la prensa local desde que se estrenó la película en 1993.

- "Son honestos" -

Milei prometió que esta vez será distinto, porque el dinero no llega in extremis para tapar una hemorragia, sino para fortalecer el Banco Central y permitir una liberación del control de cambios sostenible, medida anunciada el viernes.

"Nunca jamás en los últimos 120 años tuvimos orden fiscal, orden monetario y orden cambiario a la vez", afirmó el presidente ultraliberal en cadena nacional la noche del viernes. "Nunca, esta es la primera vez. Por eso no vengan a decir que ya la vieron, porque esta vez verdaderamente sí es diferente".

Con un índice de aprobación de entre el 40 y el 45%, según las encuestas, algunos argentinos confían en la apuesta del presidente. Para Julio Teitelboim, un jubilado de 60 años, Milei está cubriendo el agujero en las arcas públicas que dejó su antecesor, Alberto Fernández.

"Este gobierno no tiene otra alternativa que recurrir al fondo monetario para financiarse. Este gobierno está haciendo bien las cosas. Son honestos, para mí", dice.

Milei ha conseguido domar la endémica inflación, el mayor logro de su gobierno, aunque el viernes recibió una mala noticia: aumentó 3,7% en marzo, arriba del 2,4% del mes anterior.

La expresidenta Cristina Kirchner, líder de la oposición, escribió en X un mensaje al presidente para advertirle que los tenedores de activos sacarán los dólares del país. "Es el pueblo argentino el que va a pagar el precio de tus decisiones, de tu soberbia y de tu entrega", remachó.

- "Dramático" -

Para Belén Amadeo, politóloga de la Universidad de Buenos Aires, el endeudamiento del país se permea la identidad de los argentinos. "Hay otros países para los cuales la Unión Europea importa o Estados Unidos importa, porque es lo que les impacta en la economía cotidiana. Igual: el argentino promedio sabe que ha recibido préstamos del FMI y que el FMI impone requisitos", dijo a la AFP.

"El 'storytelling' es que el FMI es el malo que nos aprieta para que devolvamos un préstamo a tasas usureras", prosiguió. "Hay una sensación de dependencia o de imperialismo. Mucha simplificación del discurso, se quedan con la narrativa que trasladan los políticos".

Para el historiador Felipe Pigna, históricamente los préstamos del FMI no se han destinado a desarrollar la industria o financiar obras, por ejemplo, sino que se han tomado "con criterio puramente financiero".

"La relación con el Fondo determina totalmente la vida de los argentinos. No podés destinar a la construcción de una escuela porque le tenés que pagar al FMI. Es dramático", dijo el experto a la AFP. Por eso "los argentinos de a pie detestan el FMI".

Pigna explicó además que el problema de fondo es de sustentabilidad: "Vos desarrollás la industria y necesitás importar. ¿Con qué importás? Con dólares. Bueno, la cantidad de exportación argentina a veces no alcanza para compensar las importaciones. Ahí se da una balanza negativa que se cubre con deuda".

"Ese es uno de los grandes cuellos de botella que se viene hablando desde la década del 1950", dijo.

U.Siddiqui--DT