Dubai Telegraph - Las bolsas mundiales se calman pese a tensión comercial entre EEUU y China

EUR -
AED 4.176035
AFN 82.090648
ALL 98.572182
AMD 442.591394
ANG 2.049104
AOA 1036.893475
ARS 1335.347468
AUD 1.775367
AWG 2.049343
AZN 1.923479
BAM 1.952691
BBD 2.293927
BDT 138.038994
BGN 1.951406
BHD 0.428466
BIF 3335.795768
BMD 1.136945
BND 1.490014
BOB 7.8505
BRL 6.456326
BSD 1.136081
BTN 96.894867
BWP 15.553099
BYN 3.718147
BYR 22284.116243
BZD 2.282146
CAD 1.57547
CDF 3270.990029
CHF 0.942203
CLF 0.027768
CLP 1065.589546
CNY 8.284933
CNH 8.289839
COP 4839.973615
CRC 572.683112
CUC 1.136945
CUP 30.129035
CVE 110.08971
CZK 24.960459
DJF 202.057454
DKK 7.46723
DOP 67.422055
DZD 150.763073
EGP 57.938133
ERN 17.054171
ETB 151.409188
FJD 2.564266
FKP 0.85761
GBP 0.85322
GEL 3.115913
GGP 0.85761
GHS 17.212593
GIP 0.85761
GMD 81.29273
GNF 9838.248573
GTQ 8.749991
GYD 237.699434
HKD 8.821389
HNL 29.453843
HRK 7.532027
HTG 148.432354
HUF 406.525378
IDR 19093.622009
ILS 4.122141
IMP 0.85761
INR 96.903105
IQD 1488.317145
IRR 47879.587021
ISK 144.915085
JEP 0.85761
JMD 179.973438
JOD 0.806207
JPY 162.421078
KES 147.063399
KGS 99.275054
KHR 4547.718921
KMF 494.009783
KPW 1023.186037
KRW 1627.9116
KWD 0.348565
KYD 0.946784
KZT 587.129982
LAK 24569.662992
LBP 101798.212379
LKR 340.784391
LRD 227.226202
LSL 21.201955
LTL 3.357102
LVL 0.687727
LYD 6.217101
MAD 10.537529
MDL 19.626577
MGA 5112.814181
MKD 61.501446
MMK 2386.566532
MNT 4028.328909
MOP 9.078964
MRU 45.013931
MUR 51.366756
MVR 17.514651
MWK 1970.045878
MXN 22.287555
MYR 4.974121
MZN 72.764445
NAD 21.201955
NGN 1830.022712
NIO 41.813056
NOK 11.859084
NPR 155.033149
NZD 1.898214
OMR 0.43773
PAB 1.136081
PEN 4.192887
PGK 4.702471
PHP 64.046394
PKR 319.338027
PLN 4.277732
PYG 9093.441039
QAR 4.141469
RON 4.978342
RSD 117.032626
RUB 94.590475
RWF 1622.402469
SAR 4.264811
SBD 9.478688
SCR 16.255643
SDG 682.728527
SEK 10.934066
SGD 1.491916
SHP 0.89346
SLE 25.865349
SLL 23841.143557
SOS 649.260508
SRD 41.853249
STD 23532.459938
SVC 9.941171
SYP 14782.724198
SZL 21.192257
THB 37.951109
TJS 12.071373
TMT 3.990676
TND 3.3916
TOP 2.662834
TRY 43.681759
TTD 7.708726
TWD 36.89772
TZS 3052.696265
UAH 47.370957
UGX 4165.331139
USD 1.136945
UYU 47.653705
UZS 14632.572669
VES 94.721047
VND 29593.53376
VUV 136.20553
WST 3.151926
XAF 654.908465
XAG 0.033786
XAU 0.000339
XCD 3.07265
XDR 0.817673
XOF 654.908465
XPF 119.331742
YER 278.835616
ZAR 21.356455
ZMK 10233.869703
ZMW 31.953841
ZWL 366.095732
Las bolsas mundiales se calman pese a tensión comercial entre EEUU y China
Las bolsas mundiales se calman pese a tensión comercial entre EEUU y China / Foto: Kazuhiro NOGI - AFP

Las bolsas mundiales se calman pese a tensión comercial entre EEUU y China

Las bolsas mundiales están más tranquilas este martes tras caer estrepitosamente por los aranceles del presidente Donald Trump, pese a un riesgo de escalada entre Estados Unidos y China.

Tamaño del texto:

La víspera de la entrada en vigor de nuevas tarifas aduaneras estadounidenses sobre las importaciones, sobre todo chinas y europeas, el Dow Jones subía un 3,6% y el índice ampliado S&P 500 ganaba un 3,8% alrededor de las 14H05 GMT.

Los mercados europeos también están en verde, con aumentos de más del 3% en París, Londres y Fráncfort.

Un respiro para los inversores después de que billones de dólares se esfumaran desde el pasado miércoles, cuando el presidente estadounidense anunció aranceles para buena parte de las importaciones de la mayoría de los países del mundo.

Como considera que sus socios comerciales "saquean" a Estados Unidos, desde el sábado impuso un arancel adicional universal del 10% sobre los productos importados, con algunas excepciones como el oro y la energía.

Este gravamen subirá a partir del miércoles para decenas de socios comerciales importantes, en particular la UE (al 20%) y Vietnam (al 46%).

- Negociaciones -

La administración estadounidense asegura, no obstante, seguir abierta a la negociación, lo que explica el respiro bursátil.

El martes Trump afirmó haber tenido una "muy buena conversación" con el primer ministro y presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, según un mensaje publicado en la plataforma Truth Social.

"Las instrucciones del presidente para todos nosotros han sido muy claras: debemos dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales", comentó el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en Fox News.

El presidente decidirá "cuándo y si debemos hablar con China, pero por ahora, hemos recibido la instrucción de dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales como Japón, Corea y otros", continuó.

El secretario de Finanzas, Scott Bessent, declaró a Fox News que "quizás cerca de 70 países" ya se han contactado con la administración estadounidense para hablar de los aranceles.

"Todo esto va en la dirección correcta", dijo a los senadores estadounidenses el representante comercial Jamieson Greer.

"Debemos alejarnos de una economía basada únicamente en el sector financiero y el gasto gubernamental" para centrarnos en una "basada en la producción de bienes y servicios reales", estimó.

Aseguró que el país ha perdido cinco millones de empleos manufactureros y 90.000 fábricas en los últimos 30 años, desde que se promulgó un acuerdo de libre comercio trilateral con México y Canadá.

- Riesgo de escalada -

Pero la política estadounidense conlleva riesgos y no se descarta una escalada en la guerra comercial entre las dos primeras potencias mundiales.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ya ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%. Con el 34% anunciado la semana pasada alcanzará el 54% a partir de este miércoles.

El presidente republicano ha amenazado con imponer desde este miércoles impuestos adicionales del 50% sobre las importaciones chinas si Pekín no renuncia a tomar represalias con aranceles suplementarios del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves 10 de abril.

Un portavoz del ministerio de Comercio chino estimó que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos".

El primer ministro chino, Li Qiang, dijo el martes que su país tiene "herramientas" suficientes para "compensar" la turbulencia económica, según la agencia Xinhua.

La UE prepara su respuesta, que presentará "a principios de la próxima semana", según un portavoz de la Comisión Europea.

Los analistas consideran que la guerra comercial podría socavar la economía mundial, con riesgos de inflación, desempleo y disminución del crecimiento.

bur-fz-mjw-lem-erl/ev/db

W.Zhang--DT