Dubai Telegraph - Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU

EUR -
AED 4.028825
AFN 78.675289
ALL 99.408482
AMD 429.003762
ANG 1.963647
AOA 1004.744123
ARS 1179.427863
AUD 1.820161
AWG 1.97713
AZN 1.863999
BAM 1.960863
BBD 2.218468
BDT 133.494679
BGN 1.956904
BHD 0.413356
BIF 3265.254481
BMD 1.096882
BND 1.4801
BOB 7.608645
BRL 6.48872
BSD 1.098757
BTN 94.324683
BWP 15.454043
BYN 3.595783
BYR 21498.889407
BZD 2.207039
CAD 1.55443
CDF 3149.148834
CHF 0.939743
CLF 0.028327
CLP 1087.020789
CNY 8.016675
CNH 8.05502
COP 4817.780459
CRC 557.511521
CUC 1.096882
CUP 29.067376
CVE 110.550437
CZK 25.245291
DJF 195.658752
DKK 7.466575
DOP 69.100305
DZD 146.34758
EGP 56.366794
ERN 16.453232
ETB 145.443582
FJD 2.560507
FKP 0.849489
GBP 0.858102
GEL 3.016547
GGP 0.849489
GHS 16.94974
GIP 0.849489
GMD 78.385186
GNF 9518.931613
GTQ 8.463977
GYD 230.543456
HKD 8.523986
HNL 28.150993
HRK 7.531962
HTG 145.862415
HUF 406.242829
IDR 18168.996015
ILS 4.134203
IMP 0.849489
INR 93.793839
IQD 1437.270542
IRR 46071.90185
ISK 145.003116
JEP 0.849489
JMD 172.469586
JOD 0.777712
JPY 161.650788
KES 142.023642
KGS 95.175038
KHR 4385.982411
KMF 492.519954
KPW 987.193901
KRW 1600.846891
KWD 0.337626
KYD 0.89945
KZT 558.943614
LAK 23749.341266
LBP 99016.738643
LKR 324.049504
LRD 219.252032
LSL 20.942
LTL 3.238807
LVL 0.663493
LYD 5.303382
MAD 10.459904
MDL 19.230321
MGA 5102.374899
MKD 61.512875
MMK 2303.255964
MNT 3848.533743
MOP 8.783441
MRU 43.782825
MUR 48.887598
MVR 16.957477
MWK 1901.304084
MXN 22.637913
MYR 4.866609
MZN 69.779624
NAD 20.942
NGN 1677.638552
NIO 40.172825
NOK 11.940428
NPR 150.140488
NZD 1.967749
OMR 0.422297
PAB 1.096882
PEN 4.03488
PGK 4.49544
PHP 62.969854
PKR 307.504377
PLN 4.266352
PYG 8834.058455
QAR 3.992958
RON 4.983792
RSD 117.267775
RUB 92.688057
RWF 1546.868888
SAR 4.11339
SBD 9.323278
SCR 16.254513
SDG 656.999956
SEK 10.967198
SGD 1.476318
SHP 0.861977
SLE 24.953804
SLL 23001.070647
SOS 624.714481
SRD 40.052164
STD 22703.245135
SVC 9.597197
SYP 14261.490588
SZL 20.942
THB 37.652172
TJS 11.950074
TMT 3.836247
TND 3.352628
TOP 2.637356
TRY 41.68576
TTD 7.383054
TWD 36.42285
TZS 2923.819327
UAH 45.485261
UGX 4010.845527
USD 1.096882
UYU 46.328254
UZS 14172.273415
VES 78.27776
VND 28280.458943
VUV 133.948571
WST 3.070804
XAF 656.693272
XAG 0.036444
XAU 0.000366
XCD 2.961582
XDR 0.819095
XOF 656.693272
XPF 119.331742
YER 269.253499
ZAR 21.393857
ZMK 9873.248222
ZMW 30.603976
ZWL 353.195593
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU / Foto: Adek Berry - AFP

Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU

Un día después de la ofensiva comercial lanzada por Donald Trump, con aranceles masivos, las principales bolsas mundiales evolucionan en terreno negativo este jueves, con los inversores cautelosos sobre qué consecuencias tendrán en la inflación y el crecimiento.

Tamaño del texto:

Hacia las 07H30 GMT, la Bolsa de París perdía 1,81%; la de Fráncfort, 1,71%; la de Milán, 1,46% y la de Madrid, 1,19%.

También presentaban caídas las plazas de Zúrich (-1,48%), la de Ámsterdam (-1,41%) y la de Londres (-1,19%).

En Asia, la Bolsa de Tokio cayó con fuerza, cediendo 2,77% al cierre; y la de Shenzen, 1,40%. En los últimos intercambios, Hong Kong cedía 1,69%. En cambio, Shanghái solo perdió 0,24% y la plaza de Seúl, 0,76%.

En un largo discurso el miércoles por la noche, Donald Trump anunció aranceles para las mercancías provenientes de la Unión Europea (20%), de China (34%), que se suma al 20% ya aplicado desde la investidura de Trump; de Japón (24%) y de Suiza (31%), entre otros países.

La ofensiva proteccionista de la Casa Blanca no tiene parangón desde los años 1930 y también prevé un arancel adicional del 10% para todos los productos que entren a Estados Unidos, así como alzas para países que Donald Trump considera particularmente hostiles en el plano comercial.

Los economistas de Deutsche Bank apuntaron que "la tasa media de los aranceles a las importaciones estadounidenses podrán situarse entre el 25 y el 30%, que correspondería a los niveles de principios del siglo XX".

Ante este cambio de paradigma inédito en el comercio internacional desde hace casi un siglo, el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, desaconsejó tomar represalias para evitar "una escalada".

"Siéntense, asimílenlo, veamos cómo va. Porque si toman represalias, habrá una escalada. Si no toman represalias, este es el punto máximo", declaró Bessent.

"Tendremos que observar el impacto de estos aranceles en los márgenes, el consumo, las tasas y la inflación para juzgar la profundidad del impacto en la inflación y el crecimiento. De momento, todavía hay una parte de incertidumbre", comentó Florian Ielpo, responsable de investigación macroeconómica en Lombard Odier IM.

"Las estimaciones históricas indican un aumento de la inflación del 3% a corto plazo pero también un impacto negativo del -1,5% en el crecimiento mundial en los próximos 18 meses", señaló el economista en una nota.

Frente a tanta incertidumbre, los inversores optan por valores refugio como el oro, que el jueves alcanzó un máximo histórico, a 3.167,84 dólares la onza (31,1 gramos).

En el mercado de divisas, "el dólar estadounidense bajó y tocó su nivel más bajo desde que Trump llegó a la Casa Blanca", subrayó Ipek Ozkardeskaya. Hacia las 07H30 GMT de este jueves, el billete verde se situaba en su nivel mínimo desde octubre, cayendo 0,85%, a 1,0986 dólares por un euro.

En el mercado del petróleo, el precio del barril de Brent del mar del Norte retrocedía 3,34%, a 72,45 dólares, y el de su equivalente estadounidense, el WTI, bajaba 3,57%, a 69,15 dólares.

B.Krishnan--DT