Dubai Telegraph - Trump abruma a Europa y Asia con aranceles masivos, 10% para gran parte de América Latina

EUR -
AED 4.012253
AFN 78.249721
ALL 98.476924
AMD 426.733873
ANG 1.95556
AOA 1000.606223
ARS 1174.549314
AUD 1.821792
AWG 1.968988
AZN 1.855331
BAM 1.95031
BBD 2.206509
BDT 132.777438
BGN 1.957698
BHD 0.411622
BIF 3195.71356
BMD 1.092365
BND 1.472296
BOB 7.567973
BRL 6.462652
BSD 1.092844
BTN 93.819609
BWP 15.371362
BYN 3.576349
BYR 21410.352342
BZD 2.195131
CAD 1.55443
CDF 3136.179527
CHF 0.938511
CLF 0.02821
CLP 1082.544774
CNY 7.983656
CNH 8.022273
COP 4797.9398
CRC 554.549058
CUC 1.092365
CUP 28.94767
CVE 110.929597
CZK 25.240731
DJF 194.134814
DKK 7.46643
DOP 68.927628
DZD 145.742706
EGP 56.1339
ERN 16.385474
ETB 141.6682
FJD 2.557116
FKP 0.84599
GBP 0.857239
GEL 3.003775
GGP 0.84599
GHS 16.879937
GIP 0.84599
GMD 78.062379
GNF 9479.730599
GTQ 8.42912
GYD 229.594028
HKD 8.486971
HNL 28.035061
HRK 7.535166
HTG 145.261722
HUF 404.569834
IDR 18094.172169
ILS 4.117178
IMP 0.84599
INR 93.407576
IQD 1431.351552
IRR 45882.167819
ISK 144.405962
JEP 0.84599
JMD 171.759319
JOD 0.774438
JPY 161.486503
KES 141.438758
KGS 94.783086
KHR 4367.919989
KMF 490.491651
KPW 983.128424
KRW 1594.254258
KWD 0.336235
KYD 0.895746
KZT 556.641763
LAK 23651.536355
LBP 98608.966353
LKR 322.714998
LRD 218.349105
LSL 20.855757
LTL 3.22547
LVL 0.660761
LYD 5.281541
MAD 10.416828
MDL 19.151126
MGA 5081.362219
MKD 61.259551
MMK 2293.770659
MNT 3832.684651
MOP 8.747269
MRU 43.602518
MUR 48.686268
MVR 16.887643
MWK 1893.474103
MXN 22.611462
MYR 4.846567
MZN 69.492256
NAD 20.855757
NGN 1670.729674
NIO 40.007385
NOK 11.965793
NPR 149.522177
NZD 1.970142
OMR 0.420558
PAB 1.092365
PEN 4.018263
PGK 4.476927
PHP 62.710531
PKR 306.238008
PLN 4.248782
PYG 8797.677897
QAR 3.9765
RON 4.963267
RSD 116.784841
RUB 92.306348
RWF 1540.498549
SAR 4.0965
SBD 9.284882
SCR 16.187573
SDG 654.294288
SEK 10.988727
SGD 1.470238
SHP 0.858427
SLE 24.851126
SLL 22906.347277
SOS 622.141772
SRD 39.88722
STD 22609.748273
SVC 9.557972
SYP 14202.758693
SZL 20.855757
THB 37.497113
TJS 11.900861
TMT 3.820449
TND 3.338821
TOP 2.626495
TRY 41.521795
TTD 7.352649
TWD 36.272853
TZS 2911.778408
UAH 45.297943
UGX 3994.328
USD 1.092365
UYU 46.137464
UZS 14113.908936
VES 77.955395
VND 28163.993912
VUV 133.396941
WST 3.058158
XAF 653.988868
XAG 0.036364
XAU 0.000366
XCD 2.949385
XDR 0.815721
XOF 653.988868
XPF 119.331742
YER 268.144655
ZAR 21.374086
ZMK 9832.596762
ZMW 30.477943
ZWL 351.741057
Trump abruma a Europa y Asia con aranceles masivos, 10% para gran parte de América Latina

Trump abruma a Europa y Asia con aranceles masivos, 10% para gran parte de América Latina

El presidente Donald Trump lanzó este miércoles una ofensiva comercial generalizada con aranceles masivos contra China y la Unión Europea y del 10% para buena parte de los países latinoamericanos.

Tamaño del texto:

El republicano lo considera una "declaración de independencia económica" para impulsar una "edad de oro" de Estados Unidos, pero la oposición demócrata y muchos economistas predicen un shock recesivo inmediato acompañado de una subida de la inflación.

"Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y devastado por naciones cercanas y lejanas, aliadas y enemigas por igual", soltó en los jardines de la Casa Blanca antes de desgranar una lista de los socios comerciales afectados.

La ofensiva de la Casa Blanca consiste en una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones, a lo que se añaden recargos para ciertos países considerados particularmente hostiles en términos comerciales.

Estos recargos están calculados para reflejar también las llamadas barreras no arancelarias que estos países imponen a la entrada de productos estadounidenses, por ejemplo las regulaciones sanitarias y los estándares ambientales.

La factura es salada para China, cuyos productos serán gravados con un 34%, y para la Unión Europea, a la que reservó el 20%. Los aranceles serán del 24% para Japón, el 26% para la India y el 31% para Suiza.

Varias economías latinoamericanas figuran en el listado: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Aplicará el 10% a todas sus importaciones. El índice será más alto para Nicaragua: el 18%.

Donald Trump dijo que es benévolo en comparación con los aranceles que los países imponen a los productos estadounidenses.

Las nuevas tarifas aduaneras se aplicarán en dos fases: el 5 de abril a las 04H01 GMT entrarán en vigor aquellas de al menos el 10% sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, y el 9 de abril a las 04H01 las más altas.

- ¿Y los vecinos? -

México y Canadá, los socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), se libran de los nuevos gravámenes pero siguen sometidos a los anunciados para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

"En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo", declaró a periodistas un funcionario de la Casa Blanca.

Esto significa aranceles del 25% (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el T-MEC.

Trump siente fascinación por el proteccionismo de finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos y ve los gravámenes casi como una varita mágica capaz de reindustrializar el país, requilibrar la balanza comercial y eliminar el déficit fiscal.

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca ha aumentado las tarifas no solo a sus vecinos sino también a China, y sobre el acero y el aluminio independientemente de su origen.

El jueves a las 04H01 GMT, Washington impondrá asimismo un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero.

Teóricamente habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

- "El día de la recesión" -

"No es el día de la liberación. Es el día de la recesión", afirmó este miércoles el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.

"No será bueno para la economía mundial, no será bueno para quienes imponen aranceles ni para quienes responden. Alterará el mundo comercial tal como lo conocemos", declaró este miércoles la directora del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, a la radio irlandesa Newstalk.

Las principales economías han prometido represalias.

La Unión Europea, por ejemplo, tomará medidas "antes de finales de abril", afirmó la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas. Lo hará en dos etapas.

El magnate ha utilizado estos aranceles, una de sus palabras preferidas, como un arma de política exterior desde su primer mandato de 2017 a 2021.

¿Quieren evitar los aranceles? Que se instalen en Estados Unidos, contesta Trump a quienes le reprochan el impacto que pueden llegar a tener en las empresas.

Los críticos aseguran además que el bolsillo de los consumidores estadounidenses se resentirá a medida que los importadores suban los precios. Y aumenta el riesgo de una recesión en la mayor economía mundial y en otras.

A.Ragab--DT