Dubai Telegraph - Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"

EUR -
AED 4.170741
AFN 82.391775
ALL 99.755326
AMD 443.894011
ANG 2.032739
AOA 1042.399655
ARS 1358.314238
AUD 1.786562
AWG 2.04676
AZN 1.933992
BAM 1.950161
BBD 2.292571
BDT 137.961104
BGN 1.955119
BHD 0.427936
BIF 3321.372063
BMD 1.135512
BND 1.493681
BOB 7.874233
BRL 6.652972
BSD 1.135417
BTN 97.626996
BWP 15.672684
BYN 3.715856
BYR 22256.031601
BZD 2.280805
CAD 1.575267
CDF 3264.596027
CHF 0.926885
CLF 0.028597
CLP 1097.392584
CNY 8.344263
CNH 8.304628
COP 4893.204295
CRC 582.515732
CUC 1.135512
CUP 30.091063
CVE 110.830563
CZK 25.07494
DJF 202.195379
DKK 7.465161
DOP 69.499213
DZD 150.667673
EGP 57.910523
ERN 17.032677
ETB 147.616764
FJD 2.603899
FKP 0.870085
GBP 0.859781
GEL 3.122199
GGP 0.870085
GHS 17.546687
GIP 0.870085
GMD 81.188881
GNF 9852.366511
GTQ 8.75287
GYD 238.665232
HKD 8.808597
HNL 29.197507
HRK 7.537982
HTG 150.883361
HUF 409.654562
IDR 19064.288355
ILS 4.186258
IMP 0.870085
INR 97.787847
IQD 1487.804309
IRR 47694.423258
ISK 145.241812
JEP 0.870085
JMD 179.078744
JOD 0.805092
JPY 162.257802
KES 147.369448
KGS 99.300515
KHR 4542.047407
KMF 491.923616
KPW 1021.960789
KRW 1611.533487
KWD 0.348557
KYD 0.931123
KZT 586.543824
LAK 24563.30823
LBP 102319.959009
LKR 338.633433
LRD 227.015409
LSL 21.755409
LTL 3.352871
LVL 0.68686
LYD 6.3101
MAD 10.580398
MDL 20.041921
MGA 5211.40652
MKD 61.5675
MMK 2384.085076
MNT 4013.874005
MOP 9.068564
MRU 45.106446
MUR 49.742869
MVR 17.554927
MWK 1968.339553
MXN 22.807425
MYR 5.023171
MZN 72.369319
NAD 21.755409
NGN 1816.532164
NIO 41.587504
NOK 11.958972
NPR 156.533896
NZD 1.921535
OMR 0.437241
PAB 1.135512
PEN 4.233851
PGK 4.671946
PHP 64.920976
PKR 318.468246
PLN 4.285374
PYG 9102.432911
QAR 4.133032
RON 4.98034
RSD 117.230346
RUB 94.53158
RWF 1601.463897
SAR 4.257926
SBD 9.553743
SCR 16.881024
SDG 680.164636
SEK 11.072432
SGD 1.49785
SHP 0.892334
SLE 25.833278
SLL 23811.096595
SOS 643.108112
SRD 41.695801
STD 23502.80201
SVC 9.935484
SYP 14763.692396
SZL 21.755409
THB 37.986799
TJS 12.373643
TMT 3.974229
TND 3.385536
TOP 2.72634
TRY 43.189425
TTD 7.743069
TWD 36.795064
TZS 3023.624963
UAH 47.155711
UGX 4173.325962
USD 1.135512
UYU 48.621728
UZS 14725.766069
VES 87.521997
VND 29205.455464
VUV 139.586042
WST 3.208571
XAF 655.898154
XAG 0.035201
XAU 0.000352
XCD 3.065882
XDR 0.839758
XOF 655.898154
XPF 119.331742
YER 282.01103
ZAR 21.424729
ZMK 10220.96816
ZMW 32.133072
ZWL 365.634342
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos" / Foto: Brendan Smialowski - AFP

Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"

Luego del acero y el aluminio y antes de los automóviles, el presidente estadounidense Donald Trump se prepara para anunciar el miércoles tarifas aduaneras "recíprocas" que cambiarán las reglas del juego del comercio mundial.

Tamaño del texto:

El 2 de abril, apodado "Día de la Liberación", Trump prevé levantar nuevas barreras aduaneras que dependerán de los aranceles que los países concernidos imponen a los productos estadounidenses, pero también de otros factores.

"Empezaríamos con todos los países, y vemos qué sucede", dijo Trump el domingo a los periodistas a bordo del Air Force One. Cuando le preguntaron cuáles se verán afectados dijo que no sabía si serán "15 países, 10 o 15" y aseguró que "no hay un límite".

Antes de esta declaraciones, se esperaba que la nueva ronda de aranceles del 15% estarían dirigidos a los países que más desequilibrios comerciales tienen con Estados Unidos, un grupo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, llamó "Los sucios 15".

Trump está persuadido de que el mundo entero, en especial los aliados de Estados Unidos, "se aprovecha" de su país.

"Nos estafaron como nunca se ha estafado a ningún país en la historia y vamos a ser mucho más amables de lo que ellos fueron con nosotros", afirmó.

Su plan preciso es un misterio, como la amplitud de la respuesta de los países en la mira. China y Canadá comenzaron a responder a los aranceles en su contra. La Unión Europea promete hacer lo mismo.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, consideró este lunes que Europa se halla ante "un momento existencial".

"Él lo llama 'Día de la Liberación' en Estados Unidos pero yo lo veo como un momento en el que debemos decidir juntos cómo tomar mejor las riendas de nuestro destino y creo que es un paso hacia la independencia", declaró a la radio France Inter.

A partir del 3 de abril a las 04H01 GMT, Estados Unidos prevé además imponer 25% de aranceles a los vehículos fabricados fuera del país.

La decisión afecta en particular a Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y donde los fabricantes estadounidenses tienen plantas.

Como hay que tener en cuenta que cada nueva medida se acumula a la anterior, los vehículos chinos, por ejemplo, serán objeto de aranceles más altos que los europeos, por el momento.

- Aranceles para todos los países -

El hecho de que Estados Unidos importa más de lo que exporta es una obsesión para el mandatario republicano. A su entender es la demostración de que los otros países abusan del acceso al mercado estadounidense sin demostrar la misma apertura de su lado.

Trump considera que no se trata solo de tasas aduaneras, como en China o India, sino también de barreras reglamentarias. Apunta a la fiscalidad interna de los Estados europeos, ya que juzga demasiado elevado el nivel del impuesto al valor agregado local en algunos de ellos.

Si en un primer momento no imaginaba "ni exención, ni excepción", Trump ha enviado luego leves señales de distensión. El miércoles afirmó que los aranceles "recíprocos" podrían ser "más clementes", a pesar de que tocarán "a todos los países".

Las estimaciones del Laboratorio presupuestario de la Universidad de Yale calculan un 5% más para Canadá, 16% para México, 17% para India, cerca de 19% para Francia y Alemania, y 13% para China, que sin embargo ya se ha visto particularmente penalizada.

- Impacto en los hogares -

Para Trump se trata de financiar al menos en parte los recortes de impuestos que quiere aplicar a los estadounidenses mientras mantiene, teóricamente, el sistema de pensiones y de salud de las personas mayores, al igual que los gastos militares.

En su lógica, el aumento de los precios provocado por las tarifas aduaneras es compensado por un mayor poder adquisitivo, gracias a una menor presión fiscal, y por la baja de ciertos costos a partir de su política a favor de las energías fósiles.

Según los modelos efectuados por la Universidad de Yale, la factura podría ser elevada para los hogares estadounidenses, ya que plantean una pérdida media de ingresos disponibles de más de 2.700 dólares, y más de 3.000 dólares si los socios de Estados Unidos responden a los aranceles impuestos por Washington.

H.Hajar--DT