Dubai Telegraph - Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica

EUR -
AED 3.974002
AFN 76.818768
ALL 99.053486
AMD 423.662242
ANG 1.93693
AOA 988.366632
ARS 1161.098042
AUD 1.731993
AWG 1.947525
AZN 1.841672
BAM 1.955933
BBD 2.184528
BDT 131.486479
BGN 1.956408
BHD 0.407824
BIF 3165.810027
BMD 1.081958
BND 1.452472
BOB 7.50337
BRL 6.172351
BSD 1.081863
BTN 92.474557
BWP 14.841731
BYN 3.540674
BYR 21206.382955
BZD 2.173207
CAD 1.556776
CDF 3105.220199
CHF 0.956993
CLF 0.026536
CLP 1018.317221
CNY 7.852525
CNH 7.861136
COP 4523.126732
CRC 541.426679
CUC 1.081958
CUP 28.671895
CVE 110.765491
CZK 24.984472
DJF 192.285961
DKK 7.461439
DOP 68.542476
DZD 144.986741
EGP 54.707274
ERN 16.229375
ETB 140.703293
FJD 2.509332
FKP 0.835847
GBP 0.837382
GEL 2.986141
GGP 0.835847
GHS 16.77011
GIP 0.835847
GMD 77.330006
GNF 9364.349093
GTQ 8.346411
GYD 226.351154
HKD 8.417787
HNL 27.860567
HRK 7.536493
HTG 141.788297
HUF 402.807675
IDR 18023.261595
ILS 4.032778
IMP 0.835847
INR 92.430671
IQD 1417.365391
IRR 45563.962912
ISK 142.937313
JEP 0.835847
JMD 170.198387
JOD 0.767115
JPY 162.271051
KES 140.124289
KGS 93.594911
KHR 4338.652949
KMF 492.834452
KPW 973.761898
KRW 1593.767528
KWD 0.333611
KYD 0.901644
KZT 545.146862
LAK 23429.806828
LBP 96684.785248
LKR 320.455791
LRD 216.121446
LSL 19.831936
LTL 3.194742
LVL 0.654465
LYD 5.225592
MAD 10.416552
MDL 19.414957
MGA 5047.335817
MKD 61.540261
MMK 2272.114384
MNT 3774.188195
MOP 8.668227
MRU 43.067356
MUR 49.369686
MVR 16.673346
MWK 1878.279915
MXN 22.154197
MYR 4.801195
MZN 69.140613
NAD 19.831954
NGN 1660.016377
NIO 39.762081
NOK 11.390197
NPR 147.959291
NZD 1.905872
OMR 0.416513
PAB 1.081853
PEN 3.97349
PGK 4.383284
PHP 61.962127
PKR 303.272453
PLN 4.185288
PYG 8635.425515
QAR 3.93914
RON 4.978417
RSD 117.196633
RUB 89.803305
RWF 1530.971014
SAR 4.058694
SBD 9.10066
SCR 15.539854
SDG 649.719689
SEK 10.862104
SGD 1.453254
SHP 0.850249
SLE 24.652417
SLL 22688.126038
SOS 618.298914
SRD 39.545035
STD 22394.352636
SVC 9.466466
SYP 14067.592774
SZL 19.832344
THB 36.732368
TJS 11.760388
TMT 3.797674
TND 3.367097
TOP 2.534059
TRY 41.059776
TTD 7.341362
TWD 35.993505
TZS 2861.8187
UAH 44.770006
UGX 3960.359865
USD 1.081958
UYU 45.622248
UZS 14000.540554
VES 75.172591
VND 27681.903465
VUV 132.80653
WST 3.043456
XAF 655.989324
XAG 0.031743
XAU 0.000346
XCD 2.924046
XDR 0.813884
XOF 656.213086
XPF 119.331742
YER 266.107439
ZAR 19.824069
ZMK 9738.923258
ZMW 30.482502
ZWL 348.390136
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica
Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica / Foto: Ulises Ruiz - AFP/Archivos

Aranceles de Trump a los autos: un golpe al corazón del comercio en Norteamérica

Los aranceles del 25% que anunció el presidente Donald Trump a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos golpean el corazón del acuerdo de libre comercio con México y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.

Tamaño del texto:

Gracias a ese tratado y su predecesor, el TLCAN, la región de Norteamérica se convirtió en una línea de ensamblaje que se extiende por los tres países.

"Llevamos 30 años haciendo más sofisticada esa cadena de suministro", dice a la AFP Juan Francisco Torres Landa, socio de Hogan Lovells en México, una firma de asesoría empresarial.

"Hay una integración regional con base en insumos, materias primas y procesos en los tres países", añade.

Trump asegura que estos aranceles apuntan a recuperar la "riqueza" que otros países han tomado de Estados Unidos, pero la medida promete ser un dolor de cabeza por la profunda integración de las cadenas productivas.

Aquí el impacto que tendrá este arancel, que entrará en vigor el próximo jueves, según expertos.

1. Cadenas de suministro

Durante el armado de un vehículo, una pieza puede cruzar varias veces las fronteras de los tres países antes de que el producto esté terminado.

Por ello, se han construido importantes cadenas de suministro con cientos de proveedores de distintos países. Tan solo la llave de un automóvil puede tener más de 50 componentes de 22 proveedores distintos de Asia, Norteamérica y Europa.

La Casa Blanca dijo que los automóviles fabricados en México y Canadá pueden certificar contenido de Estados Unidos, lo que permitirá que el arancel se aplique solo al valor de los componentes no estadounidenses.

Los especialistas estiman que, en consecuencia, estos gravámenes trastornarán las cadenas de suministro en la región.

"Es una locura (...). Lo que se hizo en 30 años no se puede deshacer en tres días", subraya el especialista de Hogan Lovells.

2. Bajo crecimiento

México es un país particularmente expuesto a esta medida, al albergar varias fábricas de marcas como Ford, General Motors, BMW y Volkswagen.

Más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos y solo la industria automotriz representa 3,6% del PIB mexicano.

El país exporta anualmente unos tres millones de autos al mercado estadounidense y cubre el 40% de su demanda de autopartes, según el gobierno mexicano.

El anuncio de los aranceles llega en momentos complicados para la economía de México, la segunda más grande de América Latina. Los especialistas que mes a mes encuesta el Banco de México (central) esperan que el PIB crezca solo 0,81% en 2025 desde el 1% que estimaban en febrero.

Estas políticas "generan incertidumbre y afectan la inversión privada y las decisiones de producción en sectores exportadores clave", señala a la AFP Gerónimo Ugarte, economista en jefe de la firma financiera Valmex.

De hecho, Valmex espera que el PIB se ubique entre -0,4% y 0,6%, dependiendo "mayormente de la política arancelaria que Estados Unidos implemente" el 2 de abril, cuando además anunciará aranceles recíprocos para todos sus socios.

3. Acuerdo en el limbo

México y Canadá consideran que los impuestos aduaneros de Trump son violatorios del T-MEC.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el jueves que "no debe haber aranceles" entre México, Estados Unidos y Canadá pues esa es la esencia del acuerdo.

Sin embargo, los anuncios han dejado el tratado en el limbo. "Hay que analizar si (...) para Trump el T-MEC debe reemplazarse, sustituirse o extinguirse simplemente por inanición", apunta Torres Landa.

Aunque una revisión del tratado está prevista en 2026, según las reglas actuales, para Jesús Carrillo, experto del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), la política comercial "está siendo negociada directa y progresivamente entre los gobiernos".

"Estamos pasando de tener un tratado a tener tratos, a tener acuerdos", dice Carrillo. Por ello, considera que "el T-MEC seguirá vigente pero con parches".

4. Autos más caros

Los analistas y socios comerciales de Estados Unidos advierten que los aranceles aumentarán los precios para los consumidores estadounidenses.

Philippe Waechter, jefe de investigación económica en la firma financiera Ostrum, advirtió que se puede esperar un aumento de 3.000 dólares en el precio promedio de los automóviles.

Ante esa posibilidad, existe el riesgo de que los consumidores simplemente "reduzcan su demanda" de autos nuevos, explica la firma británica Capital Economics.

H.El-Qemzy--DT