Dubai Telegraph - Cobre Panamá, la mina canadiense que vuelve a caldear los ánimos

EUR -
AED 3.998302
AFN 76.426194
ALL 99.362051
AMD 421.123927
ANG 1.941049
AOA 996.026725
ARS 1153.728687
AUD 1.72704
AWG 1.962117
AZN 1.854862
BAM 1.955447
BBD 2.174607
BDT 130.896355
BGN 1.955447
BHD 0.408126
BIF 3192.223348
BMD 1.088553
BND 1.446139
BOB 7.441656
BRL 6.269201
BSD 1.077005
BTN 92.037374
BWP 14.713342
BYN 3.524563
BYR 21335.645872
BZD 2.163309
CAD 1.565395
CDF 3126.873796
CHF 0.958764
CLF 0.026358
CLP 1011.477284
CNY 7.906494
CNH 7.914197
COP 4493.088357
CRC 538.202778
CUC 1.088553
CUP 28.846664
CVE 110.245085
CZK 25.060719
DJF 191.59539
DKK 7.500573
DOP 67.97772
DZD 144.798843
EGP 54.763107
ERN 16.3283
ETB 141.49494
FJD 2.531
FKP 0.839756
GBP 0.840874
GEL 3.020779
GGP 0.839756
GHS 16.693984
GIP 0.839756
GMD 77.835757
GNF 9311.317979
GTQ 8.308499
GYD 225.319298
HKD 8.473245
HNL 27.551023
HRK 7.572635
HTG 141.144503
HUF 404.648363
IDR 18074.340003
ILS 4.017546
IMP 0.839756
INR 93.114315
IQD 1410.845141
IRR 45828.096874
ISK 143.243157
JEP 0.839756
JMD 169.309415
JOD 0.771827
JPY 163.114321
KES 139.154863
KGS 94.055146
KHR 4311.221209
KMF 496.928739
KPW 979.724085
KRW 1600.612986
KWD 0.335536
KYD 0.897538
KZT 542.771952
LAK 23339.783839
LBP 96508.666417
LKR 319.022371
LRD 215.401089
LSL 19.571864
LTL 3.214215
LVL 0.658455
LYD 5.208059
MAD 10.419018
MDL 19.42849
MGA 5046.088461
MKD 61.523886
MMK 2285.50551
MNT 3795.873688
MOP 8.629641
MRU 42.853259
MUR 49.834385
MVR 16.767792
MWK 1867.66262
MXN 22.185919
MYR 4.83046
MZN 69.562619
NAD 19.571864
NGN 1665.966016
NIO 39.632841
NOK 11.420726
NPR 147.259399
NZD 1.904231
OMR 0.416905
PAB 1.077005
PEN 3.920692
PGK 4.439198
PHP 62.439829
PKR 301.827277
PLN 4.20221
PYG 8627.441516
QAR 3.927091
RON 5.003975
RSD 117.228823
RUB 90.423666
RWF 1551.319765
SAR 4.08195
SBD 9.079475
SCR 15.457408
SDG 653.680295
SEK 10.934617
SGD 1.458775
SHP 0.855432
SLE 24.830306
SLL 22826.420878
SOS 615.488816
SRD 39.786085
STD 22530.856788
SVC 9.423298
SYP 14153.162141
SZL 19.567465
THB 36.936834
TJS 11.728481
TMT 3.809937
TND 3.354494
TOP 2.549505
TRY 41.346309
TTD 7.30768
TWD 36.140629
TZS 2848.985352
UAH 44.67283
UGX 3943.287674
USD 1.088553
UYU 45.371804
UZS 13907.487714
VES 75.03677
VND 27839.752203
VUV 134.17424
WST 3.04287
XAF 655.838528
XAG 0.031916
XAU 0.000353
XCD 2.94187
XDR 0.815653
XOF 655.838528
XPF 119.331742
YER 267.784488
ZAR 19.910036
ZMK 9798.290415
ZMW 30.66746
ZWL 350.513738
Cobre Panamá, la mina canadiense que vuelve a caldear los ánimos
Cobre Panamá, la mina canadiense que vuelve a caldear los ánimos / Foto: MARTIN BERNETTI - AFP

Cobre Panamá, la mina canadiense que vuelve a caldear los ánimos

A orillas del mar Caribe, miles de toneladas de concentrado de cobre de una mina paralizada por la justicia de Panamá en 2023 esperan para ser exportadas con un permiso del gobierno, lo que tiene en pie de guerra a los ambientalistas.

Tamaño del texto:

En medio de una exuberante vegetación tropical, una chimenea roja y blanca en desuso de 125 metros de altura sirve de faro a los buques, pero ninguno atraca desde hace 16 meses en el muelle de la mina Cobre Panamá, que era explotada desde febrero de 2019 por la compañía canadiense First Quantum Minerals.

El permiso concedido por el presidente José Raúl Mulino ha devuelto el optimismo a los trabajadores que no perdieron sus empleos cuando la mina fue clausurada en noviembre de 2023.

Partidarios y detractores de la mina creen que se trata de un primer paso para su reapertura, aunque el mandatario derechista afirma que todavía hay asuntos que negociar.

"El presidente nos ha dado una luz al final del túnel", dice Sebastián Rojas, encargado de mantenimiento del puerto de la mina a cielo abierto más grande de Centroamérica, durante una visita de periodistas este viernes.

- 130.000 toneladas -

El 13 de marzo, Mulino anunció la autorización a la minera para exportar el concentrado de cobre que había extraído antes de su paralización. Son unas 130.000 toneladas resguardadas en un enorme cobertizo próximo al muelle.

Al día siguiente, Cobre Panamá informó que había decidido suspender un arbitraje internacional contra Panamá destinado a obtener 20.000 millones de dólares en compensación.

Estos anuncios indignaron a los ambientalistas, quienes en 2023 convocaron a protestas que semiparalizaron al país y condujeron al cierre de la mina por orden de la Corte Suprema, que dictaminó que el contrato de concesión era "inconstitucional".

- Gigantesco agujero -

"Esta es una ciudad industrial", dice Hugo Mendoza, quien manejaba maquinaria pesada y ahora sirve de guía en las visitas a la mina.

No lejos de la chimenea de la planta termoeléctrica de Cobre Panamá, que también podrá operar por permiso de Mulino, hay un enorme agujero en la tierra de unos dos kilómetros de diámetro, y unos 180 metros de profundidad. Fue excavado con explosivos y enormes perforadoras.

El color ocre de las rocas y la tierra del gigantesco agujero contrasta con el verdor de la vegetación circundante. Hay kilómetros de ductos y largas cintas transportadoras, que parecen las estructuras de un tren elevado.

La mina producía unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre anuales, que representaban el 75% de las exportaciones y el 5% del PIB de Panamá.

Su paralización privó al erario panameño de casi 600 millones de dólares al año en regalías, y levantó dudas sobre la seguridad de la inversión extranjera en el país. Además, dejó sin empleo a unos 36.000 trabajadores directos e indirectos.

Ahora la minera tiene solo unos 1.300 empleados que cumplen tareas de mantenimiento.

- "Cinco gatos" -

Mulino dijo esta semana que está dispuesto a negociar con First Quantum para una eventual reapertura de la mina.

Además, afirmó que quienes se oponen a la minería en el país son "cinco gatos" que no pagan planillas a trabajadores.

Sus declaraciones indignaron al movimiento ambientalista.

"El gobierno actúa como abogado o asesor legal de la empresa", dice Lilian Guevara, una de las líderes del movimiento Panamá vale más sin minería, que aglutina a 45 oenegés. "Intenta reabrir de manera ilegal esta mina", agrega.

"No queremos un país minero", afirma la activista Juana Camargo, mientras que su compañero Ricardo Wong advierte que "estaremos nuevamente en las calles" para protestar contra la mina.

En las comunidades cercanas hay partidarios y detractores de la mina. Una primera vigilia en rechazo a la actividad minera fue convocada para el domingo en la capital.

- Maquinaria parada -

Desde la paralización, la empresa gasta unos 20 millones de dólares mensuales en mantenimiento de equipos, pago de salarios y otros rubros.

En una enorme explanada permanecen parados decenas de enormes camiones para cargar 400 toneladas de mineral. Cada uno vale unos seis millones de dólares.

También están detenidas grandes palas mecánicas de 32 millones, con sus orugas oxidadas, y perforadoras que valen 200 millones.

C.Masood--DT