Dubai Telegraph - Robness, un criptoartista al que la censura le hizo ganar dinero

EUR -
AED 3.843685
AFN 77.423228
ALL 98.991341
AMD 412.46392
ANG 1.886635
AOA 958.556336
ARS 1108.465738
AUD 1.646152
AWG 1.883625
AZN 1.783134
BAM 1.955629
BBD 2.113615
BDT 127.188874
BGN 1.958046
BHD 0.394166
BIF 3100.228812
BMD 1.046458
BND 1.399278
BOB 7.233367
BRL 5.998828
BSD 1.046808
BTN 90.393093
BWP 14.40974
BYN 3.4259
BYR 20510.585864
BZD 2.102816
CAD 1.489686
CDF 3003.336166
CHF 0.939704
CLF 0.025745
CLP 987.943581
CNY 7.587913
CNH 7.589571
COP 4267.526704
CRC 528.753748
CUC 1.046458
CUP 27.731149
CVE 110.255356
CZK 25.074509
DJF 186.413694
DKK 7.460835
DOP 65.234294
DZD 141.056661
EGP 52.899373
ERN 15.696877
ETB 131.860866
FJD 2.401313
FKP 0.82828
GBP 0.828517
GEL 2.934124
GGP 0.82828
GHS 16.252578
GIP 0.82828
GMD 75.345381
GNF 9051.208258
GTQ 8.079293
GYD 219.600791
HKD 8.131035
HNL 26.759659
HRK 7.537226
HTG 137.397981
HUF 403.295032
IDR 17059.470501
ILS 3.732236
IMP 0.82828
INR 90.674841
IQD 1371.38004
IRR 44042.824533
ISK 145.751138
JEP 0.82828
JMD 165.145554
JOD 0.742153
JPY 156.16827
KES 135.618137
KGS 91.513195
KHR 4199.632643
KMF 492.362677
KPW 941.790882
KRW 1503.48354
KWD 0.32299
KYD 0.872424
KZT 529.363695
LAK 22740.010848
LBP 93743.89988
LKR 309.492928
LRD 208.841732
LSL 19.20112
LTL 3.08992
LVL 0.632993
LYD 5.115553
MAD 10.421088
MDL 19.534291
MGA 4950.566956
MKD 61.524618
MMK 2197.310825
MNT 3624.0035
MOP 8.378667
MRU 41.884336
MUR 48.430494
MVR 16.119373
MWK 1815.241214
MXN 21.38365
MYR 4.623781
MZN 66.872598
NAD 19.20112
NGN 1572.053084
NIO 38.52663
NOK 11.664981
NPR 144.629349
NZD 1.822622
OMR 0.402655
PAB 1.046808
PEN 3.855663
PGK 4.274626
PHP 60.565357
PKR 292.589906
PLN 4.162446
PYG 8260.277443
QAR 3.815966
RON 4.979158
RSD 117.189749
RUB 93.091857
RWF 1473.071145
SAR 3.924399
SBD 8.824657
SCR 15.046684
SDG 628.921891
SEK 11.146984
SGD 1.39734
SHP 0.831543
SLE 23.796854
SLL 21943.716629
SOS 598.247669
SRD 37.215242
STD 21659.577382
SVC 9.160199
SYP 13605.901332
SZL 19.195321
THB 35.122325
TJS 11.410502
TMT 3.662605
TND 3.31001
TOP 2.450914
TRY 38.036712
TTD 7.113378
TWD 34.31132
TZS 2706.063291
UAH 43.564289
UGX 3843.663781
USD 1.046458
UYU 45.206046
UZS 13520.817285
VES 66.273192
VND 26710.852255
VUV 128.607342
WST 2.930417
XAF 655.899626
XAG 0.032128
XAU 0.000356
XCD 2.828107
XDR 0.79883
XOF 655.899626
XPF 119.331742
YER 258.792935
ZAR 19.231085
ZMK 9419.385666
ZMW 29.49442
ZWL 336.959198
Robness, un criptoartista al que la censura le hizo ganar dinero
Robness, un criptoartista al que la censura le hizo ganar dinero

Robness, un criptoartista al que la censura le hizo ganar dinero

Robness es un artista de Los Angeles de 38 años que se declara uno de los pioneros del criptoarte. En enero de 2020 bajó de internet y recreó la imagen de un cubo de basura, y por ello fue censurado por una de las plataformas más importantes de venta de obras digitales.

Tamaño del texto:

Casi dos años después, esa plataforma, SuperRare, volvió a autorizar la obra, "64 gallon toter".

Robness vendió en diciembre una de las versiones del cubo de basura por el equivalente de 252.000 dólares.

Durante dos años la polémica del "cubo de basura de 64 galones", una de las tantas que anima el caótico mundo del criptoarte, creó toda una tendencia, el "trash art" (arte basura) digital.

Artistas en todo el mundo se dedicaron a versionar el bote de basura, a hacer imágenes animadas (gif), chistes... en signo de solidaridad con Robness.

Y al mismo tiempo, el mundo del criptoarte no es ningún juego: está creciendo a un ritmo vertiginoso, impulsado por la enorme especulación financiera que rodea las moneda virtuales.

La casa de lujo francesa Hermès demandó hace dos semanas a un creador digital en Estados Unidos que vendía, por miles de dólares, reproducciones de su emblemático bolso Birkin en internet.

Y los herederos de Pablo Picasso tuvieron que desmentir el pasado jueves que vayan a emitir NFT (certificados de autenticidad digitales) relacionados con la obra del pintor español.

Robness asegura que su caso es mucho más anodino.

"Ni siquiera me acuerdo de dónde venía la imagen, creo que la bajé de Google", comenta el artista californiano en videoconferencia con la AFP.

Robness puso a la venta inicialmente tres ejemplares de su cubo de basura por un precio que reconoce que era absurdo: 30.900 ethereum cada una. Unos 78 millones de dólares en la actualidad.

"Le puse un precio ridículo, ¿sabes? Era una manera de decir 'yo valoro lo que hago así que le voy a poner el valor que merece', explica.

"No me avergüenza, sé lo que la obra ha conseguido, es una de esas piezas que inició un movimiento en el criptoarte", asegura orgulloso.

- Amenazas legales -

"64 gallon Toter", y la polémica que lo rodeó recuerda al estilo de Andy Warhol, y a su famoso "Sopa de tomate Campbell" (1962), una reproducción de una lata de conservas de la marca Campbell que se convirtió en un icono del arte contemporáneo.

SuperRare no solamente sacó a Robness de la circulación durante dos años, sino que le canceló su "wallet" en la plataforma.

El "wallet" es una cuenta en una criptomoneda determinada. Para comprar o vender en ese volátil mercado, ya sea las monedas o las obras de arte, es imprescindible tener un "wallet".

"Me amenazaron legalmente", recuerda Robness con una sonrisa. Asegura que nunca recibió ninguna explicación de SuperRare.

"La obra era básicamente una copia (...) y la comunidad consideró que no era arte", explicó a la AFP SuperRare en un mensaje electrónico.

Dos años después "decidimos volverlo a poner porque muchas cosas han evolucionado en un periodo de tiempo muy corto", añadió el mensaje.

Robness dejó el precio estratosférico para tres ejemplares de "64 gallon toter". Recibió rápidamente una oferta por una de ellas en diciembre. Un coleccionista que lo llamó por teléfono y que, asegura el artista, "se rió un montón" por el todo el revuelo.

La especulación no le quita el sueño, asegura. "Pienso en ello también, claro. Soy una de las personalidades en este juego. Pero algo tengo claro: cuando empecé todo el mundo decía que esto se iba a acabar, que se podía desplomar. Y ya llevamos casi una década", asegura.

H.Pradhan--DT