Dubai Telegraph - Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé

EUR -
AED 3.844238
AFN 75.880395
ALL 98.749439
AMD 412.263151
ANG 1.885803
AOA 959.757118
ARS 1109.566323
AUD 1.649092
AWG 1.886546
AZN 1.767228
BAM 1.954908
BBD 2.112695
BDT 127.130759
BGN 1.954373
BHD 0.394407
BIF 3098.985533
BMD 1.046627
BND 1.400061
BOB 7.245762
BRL 6.04647
BSD 1.046402
BTN 90.692006
BWP 14.413559
BYN 3.424239
BYR 20513.894863
BZD 2.101841
CAD 1.492862
CDF 3005.914039
CHF 0.939175
CLF 0.025742
CLP 987.837869
CNY 7.586054
CNH 7.59259
COP 4306.79803
CRC 529.848037
CUC 1.046627
CUP 27.735623
CVE 110.680547
CZK 24.986866
DJF 186.006878
DKK 7.460139
DOP 65.313005
DZD 141.199936
EGP 52.953934
ERN 15.699409
ETB 132.686197
FJD 2.404416
FKP 0.828444
GBP 0.829143
GEL 2.946215
GGP 0.828444
GHS 16.259352
GIP 0.828444
GMD 74.832671
GNF 9059.606055
GTQ 8.076275
GYD 218.922169
HKD 8.13758
HNL 26.901862
HRK 7.535925
HTG 137.25473
HUF 401.294168
IDR 17049.71553
ILS 3.74452
IMP 0.828444
INR 90.689939
IQD 1371.081748
IRR 44076.095287
ISK 145.010368
JEP 0.828444
JMD 165.023102
JOD 0.742579
JPY 156.738196
KES 135.530798
KGS 91.527781
KHR 4205.348214
KMF 491.522363
KPW 941.96456
KRW 1496.279019
KWD 0.322843
KYD 0.87201
KZT 523.256172
LAK 22711.811979
LBP 93725.474221
LKR 309.342896
LRD 207.494097
LSL 19.237373
LTL 3.090418
LVL 0.633094
LYD 5.102339
MAD 10.40663
MDL 19.489291
MGA 4892.63757
MKD 61.536016
MMK 2197.892327
MNT 3624.010479
MOP 8.378856
MRU 42.032084
MUR 48.406778
MVR 16.06578
MWK 1811.711721
MXN 21.422488
MYR 4.618246
MZN 66.889726
NAD 19.237123
NGN 1571.898582
NIO 38.473873
NOK 11.64993
NPR 145.109688
NZD 1.826053
OMR 0.402951
PAB 1.046422
PEN 3.854729
PGK 4.2009
PHP 60.582456
PKR 292.618578
PLN 4.144864
PYG 8264.07012
QAR 3.810508
RON 4.978495
RSD 117.199211
RUB 91.841953
RWF 1465.278204
SAR 3.92489
SBD 8.833531
SCR 15.478477
SDG 629.022853
SEK 11.162505
SGD 1.401863
SHP 0.831677
SLE 24.009606
SLL 21947.256836
SOS 598.166615
SRD 37.10451
STD 21663.071748
SVC 9.155821
SYP 13608.170728
SZL 19.237005
THB 35.083304
TJS 11.405603
TMT 3.673662
TND 3.315192
TOP 2.451309
TRY 38.132297
TTD 7.105553
TWD 34.262284
TZS 2704.484809
UAH 43.70101
UGX 3846.226096
USD 1.046627
UYU 45.139397
UZS 13513.004455
VES 66.370288
VND 26657.597049
VUV 128.627224
WST 2.930883
XAF 655.657739
XAG 0.032382
XAU 0.000355
XCD 2.828562
XDR 0.797025
XOF 653.095813
XPF 119.331742
YER 258.909449
ZAR 19.242768
ZMK 9420.905718
ZMW 29.533802
ZWL 337.01356
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé
Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé / Foto: Justin Tallis - AFP/Archivos

Meta expone a sus usuarios a desinformación, alerta una oenegé

La nueva política de moderación de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, corre el riesgo de aumentar la "desinformación y los contenidos peligrosos" en estas dos redes, advirtió el lunes una oenegé que lucha contra la desinformación en línea.

Tamaño del texto:

Según un estudio del Centro para la Lucha contra el Odio Digital (CCDH), el hecho de que Meta renuncie a su programa de verificación de datos y a sus sistemas de detección de discursos de odio podría afectar al 97% de su labor como moderador y, por tanto, traducirse en una "ola" de contenidos perjudiciales para los internautas.

La oenegé llegó a esta conclusión tras analizar los cambios anunciados por Meta el 7 de enero, entre ellos la sustitución del fact-checking por notas comunitarias, y el abandono de sus normas sobre "inmigración, identidad de género y género".

"Meta debe explicar a sus usuarios por qué abandona un enfoque que presentó como eficaz contra la desinformación y la polarización" de la opinión, señala el CCDH en su informe.

El 7 de enero, unos días antes de la investidura de Donald Trump, el fundador y jefe de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que iba a "deshacerse de los verificadores de hechos y reemplazarlos con calificaciones comunitarias", por estimar que las elecciones han marcado un "punto de inflexión cultural" que da "prioridad a la libertad de expresión".

El grupo californiano añadió que quiere "simplificar" sus reglas y "abolir una serie de límites en temas como la inmigración y el género, que ya no están en el discurso dominante".

Este cambio fue seguido recientemente por el anuncio de un cambio de política por parte de la red social X, de Elon Musk.

El estrecho colaborador de Trump prometió el jueves pasado "arreglar" una función de X que permite a los usuarios desmentir o calificar publicaciones potencialmente falsas, culpando a "gobiernos y medios tradicionales" de haberse aprovechado de ella, en un contexto de disensiones con Ucrania.

Para el jefe del CCDH, Imran Ahmed, si bien las calificaciones de la comunidad siguen siendo "una adición bienvenida a las medidas de seguridad de la plataforma", este modelo basado en la participación de los usuarios de internet "no puede y nunca podrá reemplazar por completo a los equipos de moderación dedicados y la detección de inteligencia artificial".

La AFP participa en más de 26 idiomas en un programa de verificación de datos desarrollado por Facebook, que paga a más de 80 medios de comunicación en todo el mundo para utilizar sus "fact-checks" en su plataforma, en WhatsApp y en Instagram.

I.Mansoor--DT