

El gigante chino Alibaba anuncia una inversión de más de 50.000 millones de dólares en IA
El gigante chino del comercio electrónico Alibaba anunció el lunes que invertirá más de 50.000 millones de dólares en inteligencia artificial (IA) y computación en la nube a lo largo de los próximos tres años.
Alibaba planea "invertir al menos 380.000 millones de yuanes (53.000 millones de dólares) en los próximos tres años para desarrollar su infraestructura de computación en nube e inteligencia artificial", dijo la empresa en un comunicado, sin detallar cómo serán distribuidos los fondos.
Esta estrategia apunta a "reforzar el compromiso (de Alibaba) con la innovación tecnológica de largo plazo (...) y pone de relieve el foco de la empresa en el crecimiento impulsado por la IA", agrega el comunicado.
La inversión superará el gasto total del grupo en IA y la nube en la última década, indicó la empresa.
El anuncio se produjo una semana después de que el cofundador del grupo, Jack Ma, participó en una inusual reunión del presidente Xi Jinping con los principales dirigentes del sector empresarial de China.
Desde 2020 y durante varios años, el sector tecnológico chino estuvo en el punto de mira de las autoridades, que pretendían regular una industria hasta entonces muy poco reglamentada.
La campaña tuvo un gran impacto en estas empresas y en la actividad de Alibaba, que también posee algunas de las plataformas de comercio electrónico más utilizadas del país.
Sin embargo, estos gigantes tecnológicos se han ido recuperando poco a poco, especialmente en los últimos meses, en un momento en que China intenta reactivar el consumo interno, estancado desde la pandemia, en un contexto de crisis inmobiliaria y elevado desempleo juvenil.
Esta tendencia se reafirmó la semana pasada, cuando Alibaba anunció un fuerte crecimiento de su facturación trimestral, una señal más de la recuperación del sector tras años de atonía.
B.Krishnan--DT