Dubai Telegraph - Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles

EUR -
AED 3.843685
AFN 77.423228
ALL 98.991341
AMD 412.46392
ANG 1.886635
AOA 958.556336
ARS 1108.465738
AUD 1.646152
AWG 1.883625
AZN 1.783134
BAM 1.955629
BBD 2.113615
BDT 127.188874
BGN 1.958046
BHD 0.394166
BIF 3100.228812
BMD 1.046458
BND 1.399278
BOB 7.233367
BRL 5.998828
BSD 1.046808
BTN 90.393093
BWP 14.40974
BYN 3.4259
BYR 20510.585864
BZD 2.102816
CAD 1.489686
CDF 3003.336166
CHF 0.939704
CLF 0.025745
CLP 987.943581
CNY 7.587913
CNH 7.589571
COP 4267.526704
CRC 528.753748
CUC 1.046458
CUP 27.731149
CVE 110.255356
CZK 25.074509
DJF 186.413694
DKK 7.460835
DOP 65.234294
DZD 141.056661
EGP 52.899373
ERN 15.696877
ETB 131.860866
FJD 2.401313
FKP 0.82828
GBP 0.828517
GEL 2.934124
GGP 0.82828
GHS 16.252578
GIP 0.82828
GMD 75.345381
GNF 9051.208258
GTQ 8.079293
GYD 219.600791
HKD 8.131035
HNL 26.759659
HRK 7.537226
HTG 137.397981
HUF 403.295032
IDR 17059.470501
ILS 3.732236
IMP 0.82828
INR 90.674841
IQD 1371.38004
IRR 44042.824533
ISK 145.751138
JEP 0.82828
JMD 165.145554
JOD 0.742153
JPY 156.16827
KES 135.618137
KGS 91.513195
KHR 4199.632643
KMF 492.362677
KPW 941.790882
KRW 1503.48354
KWD 0.32299
KYD 0.872424
KZT 529.363695
LAK 22740.010848
LBP 93743.89988
LKR 309.492928
LRD 208.841732
LSL 19.20112
LTL 3.08992
LVL 0.632993
LYD 5.115553
MAD 10.421088
MDL 19.534291
MGA 4950.566956
MKD 61.524618
MMK 2197.310825
MNT 3624.0035
MOP 8.378667
MRU 41.884336
MUR 48.430494
MVR 16.119373
MWK 1815.241214
MXN 21.38365
MYR 4.623781
MZN 66.872598
NAD 19.20112
NGN 1572.053084
NIO 38.52663
NOK 11.664981
NPR 144.629349
NZD 1.822622
OMR 0.402655
PAB 1.046808
PEN 3.855663
PGK 4.274626
PHP 60.565357
PKR 292.589906
PLN 4.162446
PYG 8260.277443
QAR 3.815966
RON 4.979158
RSD 117.189749
RUB 93.091857
RWF 1473.071145
SAR 3.924399
SBD 8.824657
SCR 15.046684
SDG 628.921891
SEK 11.146984
SGD 1.39734
SHP 0.831543
SLE 23.796854
SLL 21943.716629
SOS 598.247669
SRD 37.215242
STD 21659.577382
SVC 9.160199
SYP 13605.901332
SZL 19.195321
THB 35.122325
TJS 11.410502
TMT 3.662605
TND 3.31001
TOP 2.450914
TRY 38.036712
TTD 7.113378
TWD 34.31132
TZS 2706.063291
UAH 43.564289
UGX 3843.663781
USD 1.046458
UYU 45.206046
UZS 13520.817285
VES 66.273192
VND 26710.852255
VUV 128.607342
WST 2.930417
XAF 655.899626
XAG 0.032128
XAU 0.000356
XCD 2.828107
XDR 0.79883
XOF 655.899626
XPF 119.331742
YER 258.792935
ZAR 19.231085
ZMK 9419.385666
ZMW 29.49442
ZWL 336.959198
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles
Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles / Foto: Alex WROBLEWSKI - AFP

Milei se reúne con Trump y acepta la reciprocidad de aranceles

Javier Milei se reunió este sábado con Donald Trump durante una convención conservadora cerca de Washington en la que el presidente argentino prometió sumarse a la política de aranceles recíprocos de su homólogo estadounidense y arremetió contra "una clase política con complejo de Dios".

Tamaño del texto:

"Acaba de comenzar la reunión" entre ambos presidentes, informó en la red social X el portavoz de Milei, quien necesita el apoyo de la Casa Blanca para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Justo antes, el magnate republicano clausuró la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) con un discurso en el que saludó a su "amigo" Milei, de quien dice estar "muy orgulloso".

"Es un tipo MAGA para hacer Argentina grande otra vez", declaró usando las siglas en inglés de su lema "Haz que Estados Unidos sea grande otra vez".

"He oído que lo estás haciendo fantásticamente", afirmó sobre Milei, en cuyo mandato la inflación argentina bajó pero la pobreza aumentó hasta afectar al 52,9% de la población, según datos oficiales.

Unas horas antes habló Milei. Anunció que aceptaba la política de "aranceles recíprocos" que Trump prevé aplicar a partir del 2 de abril y que consiste en imponer a cada país el mismo nivel de tarifas aduaneras que las que estos establecen a los productos estadounidenses.

"Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial", afirmó Milei, con gran afinidad ideológica con el millonario republicano.

A Milei le gustaría tener un acuerdo de libre comercio con Washington.

"Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos que sea mutuamente beneficioso", añadió, refiriéndose al bloque sudamericano que su país integra junto a Brasil, Paraguay y Uruguay.

"Sería un acuerdo que profundizaría las asimetrías entre Argentina y Estados Unidos en materia económica que es lo que pasó con muchos de los países de la región" que ya los han firmado, explicó a la AFP el politólogo Alejandro Frenkel.

A partir del 12 de marzo, Washington también impondrá nuevos aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a todos sus socios comerciales y Argentina es uno de los países latinoamericanos más afectados por estos gravámenes.

- "Segunda independencia" -

A miles de kilómetros de la polémica del "criptogate" desatada en su país por su impulso a una criptomoneda que colapsó, Milei se centró en buscar similitudes con Estados Unidos.

"Argentina y Estados Unidos, necesitan pasar por una segunda independencia; la primera nos liberó del poder de las monarquías europeas, la segunda nos liberará de la tiranía del partido del Estado", sostuvo en un discurso largo en español en el que interactuó a ratos con el público en inglés.

"Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos", soltó el presidente ultraliberal argentino, quien no dudó en respaldar al magnate republicano incluso antes de las elecciones de noviembre, cuando todavía gobernaba el demócrata Joe Biden.

"Somos un peligro para el partido del Estado" y "tienen razón, somos su peor pesadilla" porque tenemos "el mandato claro de quitarles un poder que no les pertenece", dijo Milei.

- "Internacional de derecha" -

El mandatario abogó por "formar una alianza de naciones (...) una internacional de derecha" para enfrentarse "a la casta política".

No dudó en alinearse con la administración Trump.

Aplaudió por ejemplo el desmantelamiento de la agencia gubernamental para la distribución de ayuda en todo el mundo USAID, acusándola de mala administración de fondos, y criticó "fraudes electorales como en Brasil", en un momento en el que el expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, un exaliado de Trump, está en medio de una tormenta judicial acusado de haber propiciado un golpe de Estado.

"En algunos países de Europa ciudadanos están siendo arrestados por expresarse en redes sociales", denunció Milei haciéndose eco de afirmaciones de Trump y de su vicepresidente JD Vance.

Arremetió asimismo contra "gobiernos con aspiraciones discriminatorias como el de Sudáfrica", muy criticado últimamente por Washington.

Milei también salió en defensa de su "querido amigo" Elon Musk, el hombre más rico del mundo a quien Trump encomendó recortar el gasto público federal.

De hecho, le regaló una motosierra antes de reunirse con él el jueves.

"Lo que ellos impusieron sin nuestro consentimiento está siendo eliminado sin el consentimiento de ellos", dijo Milei.

"Por eso hemos pasado la motosierra por los sectores y atribuciones del Estado que consideramos superfluos, redundantes, innecesarios o directamente perniciosos para la sociedad", añadió el mandatario.

Este año Milei prometió usar la "motosierra profunda" para "continuar achicando el Estado", porque para él "el enemigo" de las sociedades occidentales es "una clase política con complejo de Dios" que él llama "partido del Estado".

Milei empezó su discurso con su rugido "Hola a todos" y terminó con su grito de guerra: "¡Viva la libertad carajo!".

G.Gopinath--DT