Dubai Telegraph - ¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?

EUR -
AED 3.843685
AFN 75.872415
ALL 98.733778
AMD 412.734104
ANG 1.886869
AOA 958.556336
ARS 1106.915874
AUD 1.64667
AWG 1.883625
AZN 1.783134
BAM 1.955881
BBD 2.113888
BDT 127.205283
BGN 1.956857
BHD 0.394365
BIF 3100.613963
BMD 1.046458
BND 1.399451
BOB 7.2343
BRL 5.999246
BSD 1.046943
BTN 90.404323
BWP 14.411117
BYN 3.426326
BYR 20510.585864
BZD 2.103087
CAD 1.489791
CDF 3003.336166
CHF 0.939592
CLF 0.025708
CLP 986.5282
CNY 7.587913
CNH 7.589571
COP 4278.445424
CRC 528.819437
CUC 1.046458
CUP 27.731149
CVE 110.76804
CZK 25.074509
DJF 185.97701
DKK 7.460835
DOP 65.272889
DZD 141.136941
EGP 52.899373
ERN 15.696877
ETB 132.874105
FJD 2.4168
FKP 0.827646
GBP 0.828419
GEL 2.934124
GGP 0.827646
GHS 16.237918
GIP 0.827646
GMD 75.44817
GNF 9052.099628
GTQ 8.075002
GYD 218.595332
HKD 8.130815
HNL 26.80406
HRK 7.537226
HTG 137.076419
HUF 403.755919
IDR 17046.244119
ILS 3.737165
IMP 0.827646
INR 90.607676
IQD 1369.474303
IRR 44090.687551
ISK 145.846653
JEP 0.827646
JMD 165.08814
JOD 0.74198
JPY 156.223172
KES 135.51094
KGS 91.778879
KHR 4204.880762
KMF 492.452244
KPW 941.818353
KRW 1501.120782
KWD 0.322867
KYD 0.863109
KZT 525.911548
LAK 22705.121265
LBP 93840.306703
LKR 309.739999
LRD 208.387288
LSL 19.168984
LTL 3.08992
LVL 0.632993
LYD 5.117165
MAD 10.4233
MDL 19.517092
MGA 4939.23915
MKD 61.449612
MMK 2196.437436
MNT 3626.32255
MOP 8.374155
MRU 41.938418
MUR 48.449616
MVR 16.162263
MWK 1812.540847
MXN 21.369077
MYR 4.628442
MZN 66.852471
NAD 19.168984
NGN 1573.849328
NIO 38.489726
NOK 11.66931
NPR 145.040237
NZD 1.822638
OMR 0.402882
PAB 1.046458
PEN 3.851188
PGK 4.103245
PHP 60.570095
PKR 292.3778
PLN 4.163906
PYG 8264.439589
QAR 3.8095
RON 4.983004
RSD 117.305205
RUB 92.936676
RWF 1466.880207
SAR 3.924609
SBD 8.934569
SCR 15.212666
SDG 628.706938
SEK 11.139357
SGD 1.398712
SHP 0.831543
SLE 23.796854
SLL 21943.716629
SOS 597.023998
SRD 37.320292
STD 21659.577382
SVC 9.156898
SYP 13606.033167
SZL 19.168984
THB 35.114721
TJS 11.412041
TMT 3.671232
TND 3.313637
TOP 2.517342
TRY 38.155278
TTD 7.100474
TWD 34.303631
TZS 2710.710894
UAH 43.574396
UGX 3843.602773
USD 1.046458
UYU 45.141983
UZS 13542.420154
VES 66.062196
VND 26715.476924
VUV 129.071619
WST 2.940274
XAF 656.602993
XAG 0.032128
XAU 0.000356
XCD 2.833067
XDR 0.797327
XOF 656.602993
XPF 119.331742
YER 259.078874
ZAR 19.220967
ZMK 9419.385666
ZMW 29.479376
ZWL 336.959198
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?
¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump? / Foto: Samuel Corum - AFP

¿Es verdad que la relación comercial entre Europa y EEUU es injusta, como dice Trump?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reclama reiteradamente que Europa abusa de EEUU en sus relaciones comerciales, al punto de acumular un superávit enorme, pero los números muestran una relación más equilibrada.

Tamaño del texto:

El mandatario estadounidense menciona con frecuencia el excedente comercial europeo, aunque ese número se refiere exclusivamente al intercambio de bienes, sin considerar a los servicios, que constituyen la mayor parte de la actividad.

Los países de la UE exportan a Estados Unidos automóviles y equipos industriales, en un segmento que en 2023 representó para los europeos un superávit de unos 157.000 millones de euros (164.000 millones de dólares).

Pero esa lectura no considera a los servicios, un segmento en el que las empresas estadounidense son claramente dominantes. Gigantes tecnológicos como Google o Meta no tienen competidores en el mercado europeo.

Considerando exclusivamente los servicios, Estados Unidos tiene un superávit en su relación con la UE del orden de los 109.000 millones de euros (unos 114.000 millones de dólares).

Así, el superávit real de la UE es de unos 48.000 millones de euros (50.000 millones de dólares), un valor prácticamente insignificante si comparado al total del intercambio comercial entre la UE y EEUU, que asciende a casi 1.6 billones de euros.

Trump también se queja de que los automóviles estadounidenses tienen un arancel de 10% al ingresar al mercado europeo, al tiempo que los modelos de la UE son tarifados en 2,5%, pero ese desequilibrio es mucho más complejo que la simple aritmética.

La UE y Estados Unidos aplican derechos aduaneros diferenciados según los productos. La UE estima que el arancel promedio en el intercambio bilateral es de aproximadamente 1%.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, señala que Estados Unidos impone un arancel del 25% a las camionetas europeas, el vehículo más popular en el mercado estadounidense.

Algunas tasas son restrictivas, especialmente en el sector agrícola, como los aranceles de 350% sobre el tabaco, 164% a aceites vegetales y 132% a las frutas.

- Incertidumbre -

Thibaut l'Ortye, de la Cámara Estadounidense de Comercio en la UE (AmChamEU), admitió que el intercambio de bienes "apenas refleja una parte de la relación económica entre Europa y Estados Unidos".

"El análisis de otras métricas, incluido el comercio de servicios, la inversión mutua (...), ofrece una comprensión más completa de la amplitud y profundidad de la relación", dijo a AFP.

"En última instancia, ambas economías se benefician enormemente de la asociación", reforzó.

Estados Unidos es el mayor inversor en Europa y viceversa. De acuerdo con la Comisión, en 2022 las inversiones europeas en EEUU alcanzaron los 5,3 billones de euros.

AmChamEU señala que hay sectores, incluidos los digitales, "donde el éxito de las compañías estadounidenses las ha dejado más expuestas y afectadas por las iniciativas de la UE".

Desde la perspectiva estadounidense, la legislación adoptada en la UE para el sector el segmento digital, incluida una ley de protección de datos y leyes de moderación de contenidos constituyen barreras no arancelarias.

En ese cuadro, la UE afirmó que no hay "justificación" para los aranceles adicionales anunciados por Trump, pero agregó que el bloque está listo para responder "rápidamente y con firmeza".

Esta postura fue reafirmada esta semana en Washington por el propio comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.

Las crecientes tensiones comerciales han dejado preocupadas a las empresas de ambos lados.

Para l'Ortye, los aranceles "no son la herramienta económica adecuada. Nos preocupa el amplio alcance de las medidas", por "la incertidumbre que crean".

"Debemos evitar una espiral negativa de los aranceles recíprocos, que solo dañarían a ambas economías. La UE y Estados Unidos deberían buscar urgentemente una solución negociada", destacó.

I.Viswanathan--DT