Dubai Telegraph - La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos

EUR -
AED 3.843685
AFN 77.423228
ALL 98.991341
AMD 412.46392
ANG 1.886635
AOA 958.556336
ARS 1106.915874
AUD 1.646152
AWG 1.883625
AZN 1.783134
BAM 1.955629
BBD 2.113615
BDT 127.188874
BGN 1.955629
BHD 0.394665
BIF 3100.228812
BMD 1.046458
BND 1.399278
BOB 7.233367
BRL 5.998723
BSD 1.046808
BTN 90.393093
BWP 14.40974
BYN 3.4259
BYR 20510.585864
BZD 2.102816
CAD 1.489686
CDF 3003.336166
CHF 0.939592
CLF 0.025708
CLP 987.943581
CNY 7.587913
CNH 7.589571
COP 4267.526704
CRC 528.753748
CUC 1.046458
CUP 27.731149
CVE 110.255356
CZK 25.074509
DJF 186.413694
DKK 7.460835
DOP 65.234294
DZD 141.056661
EGP 52.899373
ERN 15.696877
ETB 131.860866
FJD 2.401313
FKP 0.827646
GBP 0.828419
GEL 2.934124
GGP 0.827646
GHS 16.252578
GIP 0.827646
GMD 75.345381
GNF 9051.208258
GTQ 8.079293
GYD 219.600791
HKD 8.131035
HNL 26.759659
HRK 7.537226
HTG 137.397981
HUF 403.295032
IDR 17059.470501
ILS 3.732236
IMP 0.827646
INR 90.622784
IQD 1371.38004
IRR 44042.824533
ISK 145.751138
JEP 0.827646
JMD 165.145554
JOD 0.742153
JPY 156.16827
KES 135.618137
KGS 91.513195
KHR 4199.632643
KMF 492.362677
KPW 941.818353
KRW 1500.621801
KWD 0.32299
KYD 0.872424
KZT 529.363695
LAK 22740.010848
LBP 93743.89988
LKR 309.492928
LRD 208.841732
LSL 19.20112
LTL 3.08992
LVL 0.632993
LYD 5.115553
MAD 10.421088
MDL 19.534291
MGA 4950.566956
MKD 61.524618
MMK 2196.437436
MNT 3626.32255
MOP 8.378667
MRU 41.884336
MUR 48.430494
MVR 16.119373
MWK 1815.241214
MXN 21.38365
MYR 4.623781
MZN 66.872598
NAD 19.20112
NGN 1572.053084
NIO 38.52663
NOK 11.664981
NPR 144.629349
NZD 1.822464
OMR 0.402655
PAB 1.046808
PEN 3.855663
PGK 4.274626
PHP 60.565357
PKR 292.589906
PLN 4.162446
PYG 8260.277443
QAR 3.815966
RON 4.979158
RSD 117.189749
RUB 92.557804
RWF 1473.071145
SAR 3.924399
SBD 8.824657
SCR 15.055438
SDG 628.921891
SEK 11.146984
SGD 1.39734
SHP 0.831543
SLE 23.796854
SLL 21943.716629
SOS 598.247669
SRD 37.215242
STD 21659.577382
SVC 9.160199
SYP 13606.033167
SZL 19.195321
THB 35.122325
TJS 11.410502
TMT 3.662605
TND 3.31001
TOP 2.450914
TRY 38.036712
TTD 7.113378
TWD 34.31132
TZS 2706.063291
UAH 43.564289
UGX 3843.663781
USD 1.046458
UYU 45.206046
UZS 13520.817285
VES 66.276706
VND 26710.852255
VUV 129.071619
WST 2.940274
XAF 655.899626
XAG 0.032128
XAU 0.000356
XCD 2.828107
XDR 0.79883
XOF 655.899626
XPF 119.331742
YER 258.792935
ZAR 19.231085
ZMK 9419.385666
ZMW 29.49442
ZWL 336.959198
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos
La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos / Foto: Gaizka Iroz - AFP/Archivos

La UE presentó su "visión" para la agricultura, con normas más estrictas a la importación de alimentos

La Unión Europea (UE) presentó este miércoles su "visión" para apoyar al sector agrícola del bloque y propone un modelo más estricto en la importación de alimentos, un año después de manifestaciones de productores que sacudieron el continente.

Tamaño del texto:

De acuerdo con el italiano Raffaelle Fitto, uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea, el documento "Visión para la Agricultura y los Alimentos" es una "respuesta fuerte a un pedido de ayuda".

Hace un año, los agricultores ocuparon las calles desde Polonia hasta Portugal, ejerciendo una fuerte presión sobre la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, para que proponga soluciones.

Entre las quejas más imperiosas de los agricultores se destaca la enorme carga burocrática que deben enfrentar a raíz de la normativa ambiental adoptada por el bloque.

En ese reclamo encontraron el respaldo de los partidos de la derecha europea, con quien también coinciden en rechazar el acuerdo de libre comercio que la UE negoció con el Mercosur.

En este nuevo plan de acción, la Comisión se compromete a limitar la importación de productos que no cumplan con estándares ambientales equivalentes a las adoptadas en la UE.

El documento revelado este miércoles propone explorar la cuestión de la reciprocidad de los estándares, para hacer que los productos agrícolas importados cumplan con las normas ambientales.

La Comisión busca garantizar que "los más peligrosos pesticidas prohibidos en la UE" no logren ingresar al bloque mediante los productos agrícolas importados.

- Cólera por el acuerdo UE-Mercosur -

En este escenario, la Comisión había quedado en la difícil disyuntiva de mantener de pie, aún con reformas, su delicada Política Agrícola Común (PAC) y al mismo tiempo mandar un mensaje tranquilizador al sector.

Así, sugirió la posibilidad de liberar a los productores agrícolas de "exigencias reglamentarias complejas", aunque no adelantó detalles.

La UE buscará también "una alineación más fuerte de los estándares de producción aplicados a los productos importados".

También se prevé simplificar el acceso a la financiación para los pequeños y medianos agricultores al racionalizar los "controles y condiciones".

Además, el texto recomienda que el bloque reduzca las "dependencias" y se diversifiquen las cadenas de suministro.

La agricultura contribuyó con un 1,3% al PIB de la UE en 2023. El sector agroalimentario de Europa emplea a 30 millones de personas, y así representan un 15% del empleo en la UE.

El acuerdo negociado con el bloque del Mercosur, anunciado en diciembre, irrita al sector agrícola, que alega las preocupaciones sobre los estándares ambientales y un eventual impacto del mercado local.

El jueves, ante el Parlamento Europeo, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, aseguró que el bloque está "mucho mejor con el acuerdo que sin él".

Simultáneamente, la UE ya anunció que se propone establecer un fondo de reserva de "por lo menos unos 1.000 millones de euros" para los agricultores europeos que se vean afectados por el acuerdo comercial con el Mercosur.

El comisario europeo para la Agricultura, Christophe Hansen, dijo este miércoles que ese acuerdo debe ser visto desde la perspectiva de diversificar el intercambio comercial.

La Comisión sostiene que el tratado abre valiosas oportunidades de exportación para las industrias agrícola y alimentaria, y que se negociaron fuertes protecciones para salvaguardar los "sectores sensibles".

Entre esas protecciones se incluyen una cuota máxima de mercado de la UE para las importaciones de Mercosur y disposiciones que permiten a la Comisión "responder rápidamente en caso de un impacto grave" en el mercado del bloque.

D.Al-Nuaimi--DT