Dubai Telegraph - EEUU acusa a México de aliarse con narcos y le impone aranceles junto a China y Canadá

EUR -
AED 3.806062
AFN 78.367375
ALL 99.666662
AMD 414.886103
ANG 1.869937
AOA 472.514554
ARS 1090.727365
AUD 1.6614
AWG 1.867778
AZN 1.76568
BAM 1.955734
BBD 2.09493
BDT 126.525762
BGN 1.955734
BHD 0.391187
BIF 3071.197128
BMD 1.036215
BND 1.408053
BOB 7.16976
BRL 6.053612
BSD 1.037565
BTN 89.827991
BWP 14.451516
BYN 3.395486
BYR 20309.819708
BZD 2.08413
CAD 1.506813
CDF 2956.322601
CHF 0.94437
CLF 0.037078
CLP 1023.10573
CNY 7.447076
CNH 7.585656
COP 4309.555648
CRC 523.382469
CUC 1.036215
CUP 27.459705
CVE 110.261307
CZK 25.201071
DJF 184.763811
DKK 7.462864
DOP 64.097853
DZD 140.180305
EGP 52.046257
ERN 15.543229
ETB 132.907048
FJD 2.407077
FKP 0.853413
GBP 0.836177
GEL 2.96398
GGP 0.853413
GHS 15.874468
GIP 0.853413
GMD 75.129599
GNF 8968.699587
GTQ 8.025731
GYD 217.072729
HKD 8.075117
HNL 26.431115
HRK 7.6468
HTG 135.715454
HUF 407.802929
IDR 16947.560142
ILS 3.711614
IMP 0.853413
INR 89.696354
IQD 1359.154474
IRR 43624.664125
ISK 146.687036
JEP 0.853413
JMD 163.634519
JOD 0.734888
JPY 160.828389
KES 133.845517
KGS 90.617425
KHR 4174.86016
KMF 489.974798
KPW 932.593877
KRW 1510.574324
KWD 0.319652
KYD 0.864671
KZT 537.641991
LAK 22573.243893
LBP 92912.887816
LKR 309.199643
LRD 206.473084
LSL 19.366651
LTL 3.059675
LVL 0.626797
LYD 5.093829
MAD 10.414751
MDL 19.371351
MGA 4824.838389
MKD 61.527939
MMK 3365.586846
MNT 3521.059671
MOP 8.328621
MRU 41.564608
MUR 48.339835
MVR 15.96847
MWK 1799.139737
MXN 21.427637
MYR 4.616379
MZN 66.22491
NAD 19.366651
NGN 1557.431939
NIO 38.178721
NOK 11.736734
NPR 143.725186
NZD 1.838842
OMR 0.398917
PAB 1.037565
PEN 3.859771
PGK 4.224858
PHP 60.536773
PKR 289.399406
PLN 4.213559
PYG 8183.72588
QAR 3.782073
RON 4.975288
RSD 117.126077
RUB 102.196577
RWF 1472.750669
SAR 3.886799
SBD 8.759842
SCR 14.862476
SDG 622.765742
SEK 11.502156
SGD 1.406355
SHP 0.853413
SLE 23.703464
SLL 21728.916467
SOS 592.980138
SRD 36.370643
STD 21447.564418
SVC 9.078696
SYP 13472.871201
SZL 19.354352
THB 35.018935
TJS 11.34562
TMT 3.637116
TND 3.313889
TOP 2.426924
TRY 37.136661
TTD 7.037764
TWD 34.138152
TZS 2645.71138
UAH 43.270951
UGX 3819.872051
USD 1.036215
UYU 44.898496
UZS 13462.549062
VES 60.484509
VND 25988.279504
VUV 123.02156
WST 2.90226
XAF 655.935029
XAG 0.0331
XAU 0.00037
XCD 2.800424
XDR 0.793173
XOF 655.935029
XPF 119.331742
YER 257.888119
ZAR 19.350081
ZMK 9327.184796
ZMW 29.026028
ZWL 333.660901
EEUU acusa a México de aliarse con narcos y le impone aranceles junto a China y Canadá
EEUU acusa a México de aliarse con narcos y le impone aranceles junto a China y Canadá / Foto: Mandel NGAN - AFP

EEUU acusa a México de aliarse con narcos y le impone aranceles junto a China y Canadá

Estados Unidos acusó este sábado al gobierno de México de tener "una alianza" con los cárteles del narcotráfico y le impuso aranceles aduaneros, junto con Canadá y China, hasta que cooperen en la lucha contra las drogas.

Tamaño del texto:

Desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente republicano Donald Trump lidera una diplomacia agresiva en su lucha sin cuartel contra los cárteles y las pandillas, que declaró "organizaciones terroristas", así como contra la inmigración irregular.

Avisó que impondría aranceles, su cuarta palabra preferida del diccionario para conseguir sus fines, pero llevan aparejadas acusaciones frontales.

"Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos", afirmó la Casa Blanca.

En un mensaje en la red social X, anunció la imposición de aranceles aduaneros del 25% a México hasta que "coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas", porque asegura que los cárteles mexicanos "son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas".

Justo cuando la Casa Blanca anunciaba las medidas, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, intervenía en un acto público. No aludió explícitamente al tema, pero reiteró su posición anterior.

"Yo estoy tranquila, con la cabeza fría, porque sé que la economía de México es muy poderosa, muy fuerte (...). No me siento sola", afirmó.

Con el objetivo declarado de "proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo", un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína, Washington impuso además gravámenes del 25% a los productos procedentes de Canadá (con excepción de los hidrocarburos gravados al 10%) y un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos, anunció la Casa Blanca.

El fentanilo es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años, según las autoridades sanitarias estadounidenses.

"Hay una creciente producción de fentanilo en Canadá, y se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte el año fiscal pasado para matar a 9,8 millones de estadounidenses", acusó la Casa Blanca, que asegura que los cruces fronterizos ilegales desde ese país alcanzaron máximos históricos.

El 10% de aranceles suplementarios a China, la segunda economía más grande del mundo, se mantendrá hasta una "plena cooperación del gobierno chino" en la lucha contra el fentanilo, afirma el mensaje del gobierno estadounidense.

- "Papel central" -

Estados Unidos acusa a China de desempeñar "un papel central" en esta crisis y al "partido comunista" que gobierna el país de haber "subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo".

En su opinión, "China no solo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que contribuye activamente a este negocio".

Con estos aranceles Trump, que pasa el fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago, en el estado de Florida (sureste), enciende la mecha de una guerra comercial.

- "Grandes déficits" -

Estados Unidos tiene "grandes déficits" con los tres países, pero la imposición de aranceles generalizados conlleva riesgos para el republicano, quien ganó las elecciones de noviembre gracias, en parte, al descontento de la opinión pública con los precios.

El viernes, Trump avanzó que algunos gravámenes pueden entrar en vigor en torno "al 18 de febrero".

Prevé "imponer aranceles a los microchips (...), al petróleo y al gas" y "muchos" al acero. Y en el futuro tampoco se salvarán los productos farmacéuticos y el cobre.

Una subida de los impuestos a las importaciones probablemente "desalentaría el gasto de los consumidores y la inversión empresarial", opina Gregory Daco, economista jefe de EY.

Daco calcula que la inflación aumentará 0,7 puntos porcentuales en el primer trimestre de este año debido a los aranceles, antes de disminuir gradualmente.

La Casa Blanca lo niega y acusa a los medios de comunicación de mentir sobre el impacto.

Cita un estudio de 2024 sobre los efectos de los aranceles del presidente Trump durante su primera administración que concluye, según la Casa Blanca, que "fortalecieron la economía estadounidense" y "condujeron a una relocalización significativa" en industrias como la fabricación y la producción de acero.

México y Canadá están teóricamente protegidos por el acuerdo de libre comercio T-MEC firmado durante el primer mandato del republicano y que debe renegociarse en 2026.

De modo que tanto los países como las empresas afectadas podrían emprender acciones legales en virtud de los procedimientos de solución de diferencias previstos en ese tratado.

F.Damodaran--DT