Dubai Telegraph - Bitcoiners defienden uso de la criptomoneda en El Salvador

EUR -
AED 3.9636
AFN 76.076795
ALL 99.065981
AMD 422.043906
ANG 1.931871
AOA 989.564577
ARS 1157.790172
AUD 1.719171
AWG 1.945136
AZN 1.834208
BAM 1.955478
BBD 2.179971
BDT 131.208397
BGN 1.9561
BHD 0.406744
BIF 3159.699446
BMD 1.079132
BND 1.450168
BOB 7.461083
BRL 6.131845
BSD 1.079637
BTN 92.503198
BWP 14.821452
BYN 3.533235
BYR 21150.993561
BZD 2.168673
CAD 1.54372
CDF 3100.347182
CHF 0.953511
CLF 0.026617
CLP 1021.431022
CNY 7.845507
CNH 7.857065
COP 4476.780448
CRC 540.018594
CUC 1.079132
CUP 28.597007
CVE 110.729928
CZK 24.944467
DJF 191.783851
DKK 7.461338
DOP 68.254834
DZD 144.654821
EGP 54.567945
ERN 16.186985
ETB 140.386771
FJD 2.514972
FKP 0.833058
GBP 0.835087
GEL 2.978346
GGP 0.833058
GHS 16.723567
GIP 0.833058
GMD 77.697521
GNF 9340.969285
GTQ 8.331744
GYD 226.545849
HKD 8.396998
HNL 27.809289
HRK 7.535553
HTG 141.548331
HUF 402.128052
IDR 18060.25067
ILS 3.988004
IMP 0.833058
INR 92.359105
IQD 1413.663345
IRR 45431.470529
ISK 143.708174
JEP 0.833058
JMD 169.894389
JOD 0.765134
JPY 161.403676
KES 139.751104
KGS 93.521061
KHR 4274.442991
KMF 492.636805
KPW 971.200804
KRW 1587.339041
KWD 0.332694
KYD 0.899806
KZT 543.523029
LAK 23374.006079
LBP 96690.256057
LKR 319.65885
LRD 215.63755
LSL 19.942799
LTL 3.186397
LVL 0.652757
LYD 5.206823
MAD 10.391567
MDL 19.358979
MGA 5028.756489
MKD 61.512592
MMK 2265.407181
MNT 3768.086978
MOP 8.653996
MRU 42.965689
MUR 49.24037
MVR 16.61824
MWK 1873.373526
MXN 21.960234
MYR 4.788652
MZN 68.966988
NAD 19.942049
NGN 1664.173139
NIO 39.663454
NOK 11.308768
NPR 147.985436
NZD 1.891828
OMR 0.415439
PAB 1.079637
PEN 3.96527
PGK 4.356296
PHP 61.753338
PKR 302.426999
PLN 4.185031
PYG 8620.580651
QAR 3.928851
RON 4.978146
RSD 117.178621
RUB 91.191006
RWF 1528.051372
SAR 4.047952
SBD 9.07689
SCR 15.513714
SDG 647.479312
SEK 10.810745
SGD 1.450241
SHP 0.848029
SLE 24.577208
SLL 22628.866448
SOS 616.725876
SRD 39.490309
STD 22335.860359
SVC 9.446445
SYP 14030.722154
SZL 19.942347
THB 36.885023
TJS 11.762927
TMT 3.776963
TND 3.351245
TOP 2.527441
TRY 40.950049
TTD 7.325828
TWD 35.85944
TZS 2854.343888
UAH 44.683164
UGX 3945.368689
USD 1.079132
UYU 45.522505
UZS 13958.576361
VES 75.203448
VND 27663.55714
VUV 132.992887
WST 3.051534
XAF 655.858132
XAG 0.032026
XAU 0.000347
XCD 2.916409
XDR 0.813288
XOF 652.875445
XPF 119.331742
YER 265.466669
ZAR 19.932221
ZMK 9713.482278
ZMW 30.311431
ZWL 347.480168
Bitcoiners defienden uso de la criptomoneda en El Salvador
Bitcoiners defienden uso de la criptomoneda en El Salvador

Bitcoiners defienden uso de la criptomoneda en El Salvador

Karen Hernández, que vende artículos para teléfonos celulares en San Salvador, a diario espera con ansias a sus clientes, muchos de los cuales pagan en bitcóin, la criptomoneda que asegura le ha traído muchos beneficios y no quiere que la quiten, como reclama el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tamaño del texto:

"Ha sido una experiencia muy, muy bonita y (el uso de bitcóin) nos ha incrementado (las ventas), nos ha llevado a otro nivel de comercio", aseguró Hernández, de 45 años, a la AFP.

De semblante alegre, Hernández es propietaria de una pequeña tienda de artículos para teléfonos celulares en el centro histórico de San Salvador, en donde calcomanías y rótulos hechos a mano anuncian: "aceptamos bitcóin" mediante el uso de la Chivo wallet.

La Chivo wallet es la cartera digital del gobierno creada para las transacciones en bitcóin que tiene curso legal desde el 7 de setiembre de 2021.

- "Educación" para bitcóin -

A diario miles de salvadoreños circulan a pie en las atestadas calles de la capital, en donde restaurantes, ferreterías, farmacias y hasta muchos negocios informales anuncian que aceptan pagos en la criptomoneda.

Ubicada en un antiguo edificio capitalino se encuentra Elizabeth Arévalo, de 25 años, que trabaja como dependiente de una tienda de artículos para computadoras y a diario le toca "enseñarle" a los clientes como usar la billetera Chivo para que puedan comprar en su negocio.

"Nosotros les damos a los clientes una pequeña orientación de cómo usar la (Chivo) wallet (...). Cuando ya ellos aprenden cómo se usa, nos compran. Aquí es una cuestión de ganar-ganar. Nosotros les enseñamos a usar la wallet y ellos compran", explicó Arévalo a la AFP.

En el centro de San Salvador funcionan dos cajeros Chivo custodiados por agentes policiales, y a media mañana son pocos los usarios que acuden a efectuar alguna transacción o para consultar a alguno de los asesores de Chivo Wallet que permanecen en el lugar.

Pero muchos no están conformes, como Antonio Molina, quien asegura que no acepta pagos en bitcóin en su venta callejera de plátanos.

"Me da igual que quiten o no el bitcóin, para mí no es ningun beneficio eso, trabajo sólo con el dólar, bitcóin no acepto", dijo Molina.

En El Salvador el bitcóin circula a la par del dólar estadounidense, la moneda oficial desde hace dos décadas.

- "Grandes riesgos" -

El martes, Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a El Salvador a retirar el bitcóin como moneda de curso legal, señalando "grandes riesgos asociados" al uso de la criptomoneda, un golpe para el presidente Nayib Bukele, su entusiasta promotor.

El directorio ejecutivo del FMI exhortó al gobierno salvadoreño a dejar de usar oficialmente el bitcóin, citando peligros para "la estabilidad financiera, la integridad financiera y la protección del consumidor, así como posibles contingencias fiscales".

Para comerciantes como Arévalo, no cabe la idea de que el bitcóin deje de tener curso legal.

"Las ventas han incrementado desde que aceptamos bitcóin, y por lo menos acá en el negocio no estamos de acuerdo en que se quite el uso de bitcóin, ya estamos acostumbrados a usarlo y es opción de pago", sostuvo Arévalo.

Corriendo de un lado a otro en su negocio de venta de productos de tecnología y perfumes en el centro de la capital, Juan Carlos Pérez, de 40 años, dice que en lo personal usa bitcóin y que está "conforme" con la criptomoneda.

"Hay riesgos, sé que puede haber (...) vulnerabilidad en el cambio, (no hay) un mercado financiero que este controlando (al bitcóin). Pero es práctico", comentó Pérez, mientras revisa en su teléfono la aplicación Chivo wallet.

- "Fragilidad" -

El gobierno discute con el FMI un acuerdo por 1.300 millones de dólares, para sanear sus arcas.

"Lo lógico sería que el gobierno de El Salvador comprenda la fragilidad de su situación y que todo al final de cuentas pasa por ese acuerdo con el FMI", advirtió el economista Luis Membreño.

En el presente año, según Membreño, el gobierno espera obtener 400 millones de dólares del Banco Mundial, 400 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y 200 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Todos esos préstamos "están sujetos" al acuerdo por 1.300 millones de dólares que busca el gobierno con el FMI, advierte Membreño.

El martes, el directorio ejecutivo del FMI reconoció que los medios digitales de pago pueden contribuir a la bancarización de El Salvador, pero llamó al gobierno a controlarlos.

- Bukele reacciona con un meme -

La noche del martes, Bukele reaccionó con un "meme" de los Simpson a la recomendación del FMI que dice: "I see you IMF. That's very nice" (Te veo, FMI. Eso es muy lindo).

Durante su gestión, se han adquirido 1.630 bitcoines con fondos públicos.

Membreño advirtió que Bukele "no va a dar marcha atrás con un proyecto personal de esa envergadura".

Su ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, se limitó a destacar en Twitter la parte del comunicado del FMI en que se hace hincapié en la importancia de impulsar la inclusión financiera.

"Parece que funciona para dar inclusión financiera, pero no deberías hacerlo. El futuro no espera por nadie, #Bitcoin", escribió Zelaya.

El año pasado Bukele también anunció la emisión de "bonos bitcóin" por 1.000 millones de dólares.

V.Munir--DT