Dubai Telegraph - FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte

EUR -
AED 4.05586
AFN 78.957999
ALL 100.898311
AMD 432.103575
ANG 1.976787
AOA 1011.467257
ARS 1186.363518
AUD 1.745311
AWG 1.9876
AZN 1.87643
BAM 1.954087
BBD 2.229261
BDT 134.152351
BGN 1.953772
BHD 0.416176
BIF 3231.505662
BMD 1.104222
BND 1.475286
BOB 7.629483
BRL 6.218939
BSD 1.104092
BTN 94.249929
BWP 15.279831
BYN 3.613147
BYR 21642.751059
BZD 2.217774
CAD 1.554408
CDF 3172.42966
CHF 0.948974
CLF 0.027324
CLP 1048.524856
CNY 8.040448
CNH 8.038129
COP 4593.508279
CRC 556.291423
CUC 1.104222
CUP 29.261883
CVE 112.685325
CZK 25.073542
DJF 196.242018
DKK 7.461626
DOP 69.679844
DZD 146.67643
EGP 55.864685
ERN 16.56333
ETB 143.214489
FJD 2.556163
FKP 0.851043
GBP 0.843768
GEL 3.036243
GGP 0.851043
GHS 17.114226
GIP 0.851043
GMD 79.700647
GNF 9552.382551
GTQ 8.501761
GYD 231.665029
HKD 8.588794
HNL 28.265775
HRK 7.532116
HTG 143.529041
HUF 406.090928
IDR 18458.911507
ILS 4.079763
IMP 0.851043
INR 94.359084
IQD 1444.115785
IRR 46487.940849
ISK 146.205374
JEP 0.851043
JMD 172.048419
JOD 0.782868
JPY 161.544354
KES 142.703072
KGS 95.724625
KHR 4416.637221
KMF 499.828456
KPW 993.859466
KRW 1614.714394
KWD 0.340458
KYD 0.918256
KZT 555.254064
LAK 23926.815484
LBP 98898.408728
LKR 325.208576
LRD 220.835956
LSL 20.718348
LTL 3.260481
LVL 0.667933
LYD 5.333615
MAD 10.588417
MDL 19.734571
MGA 5093.722724
MKD 62.808495
MMK 2318.263231
MNT 3857.553481
MOP 8.851802
MRU 43.954051
MUR 50.532927
MVR 17.051344
MWK 1914.764226
MXN 22.015209
MYR 4.917931
MZN 70.547731
NAD 20.718348
NGN 1695.145855
NIO 40.631533
NOK 11.410279
NPR 151.045304
NZD 1.908306
OMR 0.425097
PAB 1.104222
PEN 4.057104
PGK 4.511816
PHP 63.03804
PKR 309.312831
PLN 4.235968
PYG 8802.577006
QAR 4.018956
RON 5.057577
RSD 119.055982
RUB 93.022442
RWF 1568.577853
SAR 4.141096
SBD 9.385397
SCR 15.971898
SDG 662.498791
SEK 10.816804
SGD 1.481886
SHP 0.867745
SLE 25.120995
SLL 23154.984273
SOS 629.958048
SRD 40.437351
STD 22855.165835
SVC 9.662235
SYP 14357.86896
SZL 20.718348
THB 37.663888
TJS 12.043366
TMT 3.862166
TND 3.415945
TOP 2.659637
TRY 41.973454
TTD 7.466717
TWD 36.575064
TZS 2922.401324
UAH 45.631623
UGX 4025.831038
USD 1.104222
UYU 46.647638
UZS 14290.01376
VES 77.083414
VND 28344.064062
VUV 136.448042
WST 3.128076
XAF 666.437941
XAG 0.034564
XAU 0.000355
XCD 2.989452
XDR 0.831364
XOF 666.437941
XPF 119.331742
YER 271.534362
ZAR 20.709672
ZMK 9939.317211
ZMW 30.955568
ZWL 355.559031
FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte
FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte

FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte

La economía mundial crecerá menos de lo previsto este año, principalmente debido a la desaceleración en Estados Unidos y China, advirtió el martes el Fondo Monetario Internacional, señalando un horizonte ensombrecido por ómicron, alta inflación y alzas de tasas de interés.

Tamaño del texto:

El Producto Interno Bruto (PIB) global se espera que se expanda 4,4% en 2022 (0,5 puntos porcentuales menos que lo proyectado en octubre) después del 5,9% de 2021, indicó el FMI en sus últimas "Perspectivas de la economía mundial" (WEO en inglés), que anticipan un repunte aún más magro en Latinoamérica.

"La variante ómicron ha provocado nuevas restricciones a la movilidad en muchos países y un aumento de la escasez de mano de obra", dijo en rueda de prensa Gita Gopinath, flamante subdirectora gerente del FMI.

Las interrupciones en la cadena de suministro pesan sobre la recuperación y alimentan la inflación. También se suman a las presiones una fuerte demanda y una mayor crisis alimentaria y energética.

"Además, la deuda récord y el aumento de la inflación están limitando la capacidad de muchos países para enfrentar nuevas perturbaciones", explicó Gopinath.

El FMI estima que la inflación global promediará 3,9% (+1,6 puntos) este año en las economías avanzadas, y 5,9% (+1 punto) en las economías emergentes y en desarrollo, persistiendo "por más tiempo de lo previsto" antes de ceder en 2023.

- Desaceleración de EEUU y China -

Según el FMI, la ralentización del crecimiento mundial se debe "esencialmente" a una menor expansión esperada este año en Estados Unidos y China, de +4% (-1,2 puntos) y +4,8% (-0,8 puntos), respectivamente.

Para Estados Unidos, el Fondo eliminó de sus proyecciones de base los eventuales beneficios del plan "Build Back Better" (Reconstruir mejor), que propone unos 1,8 billones de dólares en gastos sociales pero está empantanado en el Congreso.

Además, en la primera economía mundial la inflación es mucho más alta de lo esperado y siguen los problemas de suministro. China, en tanto, enfrenta una recesión en su sector inmobiliario y un consumo interno más débil por las medidas para frenar el avance de ómicron.

Las disrupciones en el suministro también llevaron a pronósticos más bajos en la zona euro, donde se espera un crecimiento del 3,9% (-0,4 puntos), con reducciones para Alemania (3,8%, -0,8 puntos) y España (5,8%, -0,6 puntos).

Si bien las economías avanzadas deberían volver este año a su tendencia previa a la emergencia sanitaria, no se excluye que varios mercados emergentes y economías en desarrollo caigan en recesión en el mediano plazo, indicó el Fondo.

- Rebaja "significativa" para Brasil y México -

Para Latinoamérica y el Caribe, el FMI prevé una expansión de 2,4% (-0,6 puntos), con "una rebaja significativa" para Brasil, que sólo crecerá 0,3%, y México, 2,8% (en ambos casos, -1,2 puntos sobre lo estimado en octubre).

En Brasil, "la lucha contra la inflación ha provocado una fuerte respuesta de política monetaria, que pesará sobre la demanda interna. Una dinámica similar tiene lugar en México, aunque en menor medida", sostuvo el Fondo en alusión a los incrementos de tasas de interés por parte de los bancos centrales de los dos países.

México también se verá impactado por el recorte de la previsión de crecimiento de Estados Unidos.

En cambio, en Argentina prevé un crecimiento de 3% en 2022 (+0,5 puntos), uno de los pocos países del mundo donde las previsiones no fueron rebajadas.

- Múltiples amenazas -

Para el FMI, el crecimiento global enfrenta múltiples amenazas.

En China, la estrategia de "tolerancia cero" con el covid-19 podría exacerbar las interrupciones de suministro globales. Los problemas del sector inmobiliario también podrían extenderse al resto de la economía china.

Al mismo tiempo, una inflación más alta en Estados Unidos podría generar un ajuste monetario mucho más agresivo.

Por ahora, el FMI se plantea el escenario de tres alzas de tasas este año y tres el próximo en Estados Unidos. Y señala que si la Reserva Federal (banco central estadounidense) aumentara más rápido y más fuertemente sus tasas de referencia, los países emergentes y en desarrollo cuya deuda está denominada en dólares, se verían afectados.

Las "crecientes tensiones geopolíticas" también generan preocupación. Gopinath señaló que el conflicto entre Rusia y Ucrania podría avivar aún más el incremento de los precios de la energía.

El FMI tampoco descarta que aparezcan variantes más peligrosas que ómicron. Por eso, insistió en el control de la pandemia, enfatizando en la necesidad de una vacunación generalizada.

Gopinath dijo que se calcula que las pérdidas económicas acumuladas por la pandemia entre 2020 y 2024 lleguen a sumar unos 13,8 billones de dólares, en comparación con los pronósticos de PIB previos al covid-19.

I.El-Hammady--DT