Dubai Telegraph - El FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte

EUR -
AED 3.963901
AFN 77.510982
ALL 99.294499
AMD 422.071985
ANG 1.931966
AOA 984.216659
ARS 1157.561078
AUD 1.722287
AWG 1.942533
AZN 1.83895
BAM 1.955574
BBD 2.180078
BDT 131.214828
BGN 1.954372
BHD 0.40677
BIF 3208.943821
BMD 1.079185
BND 1.450239
BOB 7.461448
BRL 6.136029
BSD 1.07969
BTN 92.507732
BWP 14.822179
BYN 3.533408
BYR 21152.030217
BZD 2.168779
CAD 1.546985
CDF 3097.261318
CHF 0.9538
CLF 0.026408
CLP 1013.376207
CNY 7.8324
CNH 7.859295
COP 4474.334278
CRC 540.045062
CUC 1.079185
CUP 28.598408
CVE 110.252252
CZK 24.939327
DJF 191.792644
DKK 7.461637
DOP 68.32305
DZD 144.70251
EGP 54.564789
ERN 16.187778
ETB 142.933159
FJD 2.520383
FKP 0.833099
GBP 0.835306
GEL 2.978843
GGP 0.833099
GHS 16.735763
GIP 0.833099
GMD 77.164316
GNF 9342.91969
GTQ 8.332152
GYD 226.556953
HKD 8.39721
HNL 27.62519
HRK 7.53541
HTG 141.555269
HUF 401.777423
IDR 18056.495346
ILS 3.988199
IMP 0.833099
INR 92.428275
IQD 1414.456108
IRR 45447.193082
ISK 143.693226
JEP 0.833099
JMD 169.902716
JOD 0.765123
JPY 161.176852
KES 139.484547
KGS 93.525647
KHR 4318.760749
KMF 491.562294
KPW 971.248405
KRW 1587.837529
KWD 0.332713
KYD 0.89985
KZT 543.549668
LAK 23386.620894
LBP 96742.45845
LKR 319.674518
LRD 215.958036
LSL 19.843197
LTL 3.186553
LVL 0.652788
LYD 5.221469
MAD 10.408596
MDL 19.359927
MGA 5047.486522
MKD 61.503098
MMK 2265.518214
MNT 3768.27166
MOP 8.654421
MRU 42.950034
MUR 49.243227
MVR 16.630385
MWK 1872.296278
MXN 22.00177
MYR 4.788885
MZN 68.957927
NAD 19.843381
NGN 1657.963168
NIO 39.735405
NOK 11.294607
NPR 147.992689
NZD 1.896085
OMR 0.415459
PAB 1.07969
PEN 3.967841
PGK 4.452485
PHP 61.783307
PKR 302.506423
PLN 4.183234
PYG 8621.003164
QAR 3.937545
RON 4.97763
RSD 117.183422
RUB 91.190748
RWF 1539.714703
SAR 4.048294
SBD 9.077335
SCR 15.515853
SDG 648.051951
SEK 10.806701
SGD 1.45111
SHP 0.84807
SLE 24.589242
SLL 22629.975538
SOS 617.065816
SRD 39.492246
STD 22336.955088
SVC 9.446908
SYP 14031.40983
SZL 19.828524
THB 36.921096
TJS 11.763503
TMT 3.78794
TND 3.355712
TOP 2.527561
TRY 40.915469
TTD 7.326187
TWD 35.879129
TZS 2854.483719
UAH 44.685354
UGX 3945.56206
USD 1.079185
UYU 45.524736
UZS 13968.384853
VES 74.979921
VND 27664.912991
VUV 132.999405
WST 3.051684
XAF 655.890277
XAG 0.032104
XAU 0.000346
XCD 2.916552
XDR 0.813328
XOF 655.881161
XPF 119.331742
YER 265.426021
ZAR 19.958969
ZMK 9713.964222
ZMW 30.312916
ZWL 347.497199
Anuncio Fotografía
El FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte
El FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte

El FMI prevé un menor crecimiento mundial en 2022 y advierte de nubes en el horizonte

La economía mundial crecerá menos de lo previsto este año, principalmente debido a la desaceleración en Estados Unidos y China, advirtió el martes el FMI, señalando un horizonte ensombrecido por ómicron, alta inflación y alzas de tasas de interés.

Anuncio Fotografía

Tamaño del texto:

El Fondo Monetario Internacional espera que el Producto Interno Bruto (PIB) global se expanda 4,4% en 2022, 0,5 puntos porcentuales menos que lo proyectado en octubre y después del 5,9% de 2021, indicó al organismo actualizar sus "Perspectivas de la economía mundial" (WEO en inglés), que anticipan un repunte aún más magro en Latinoamérica.

"El crecimiento se desacelera a medida que las economías lidian con interrupciones en el suministro, mayor inflación, deuda récord y una incertidumbre persistente", resumió Gita Gopinath, subdirectora general del FMI, en un blog.

El FMI también estimó que la inflación global promediará 3,9% (+1,6 puntos) este año en las economías avanzadas, y 5,9% (+1 punto) en las economías emergentes y en desarrollo, persistiendo "por más tiempo de lo previsto" antes de ceder en 2023.

La proyecciones de crecimiento fueron rebajadas para la gran mayoría de países. Solo una región (Medio Oriente y Asia Central) y un puñado de naciones, incluidas Argentina, India y Japón, son excepciones.

Según el FMI, la ralentización del crecimiento mundial es "esencialmente" resultado de una expansión menos vigorosa en Estados Unidos y China: de +4% (-1,2 puntos) y +4,8% (-0,8 puntos) previstas respectivamente para este año.

- Desaceleración de EEUU y China -

Para Estados Unidos, el Fondo eliminó de sus proyecciones de base los beneficios que podría aportar el plan "Build Back Better" (Reconstruir mejor) del presidente Joe Biden, que propone unos 1,8 billones de dólares en gastos sociales, porque está empantanado en el Congreso.

Además, en la primera economía mundial la inflación es mucho más alta de lo esperado y siguen los problemas de suministro. China, en tanto, enfrenta una recesión en su sector inmobiliario y un consumo interno más débil vinculado a medidas drásticas para frenar la propagación de ómicron.

Las disrupciones en el suministro también llevaron a pronósticos más bajos en la zona euro, donde se espera un crecimiento del 3,9% (-0,4 puntos), con reducciones en las perspectivas para Alemania (a 3,8%, -0,8 puntos) y España (a 5,8%, -0,6 puntos).

Si bien las economías avanzadas deberían volver este año a su tendencia previa a la emergencia sanitaria, no se excluye que varios mercados emergentes y economías en desarrollo sufran una recesión en el mediano plazo, indicó el Fondo.

- Recortes para Brasil y México -

Para Latinoamérica y el Caribe, el FMI prevé una expansión de 2,4% (-0,6 puntos), con recortes para las dos principales economías: el PIB de Brasil sólo crecerá 0,3%, y el de México, 2,8% (en ambos casos, -1,2 puntos sobre lo estimado en octubre).

En Brasil, "la lucha contra la inflación ha provocado una fuerte respuesta de política monetaria, que pesará sobre la demanda interna. Una dinámica similar tiene lugar en México, aunque en menor medida", sostuvo el Fondo en alusión a los incrementos de tasas de interés por parte de los bancos centrales de los dos países.

"Además, la rebaja de la previsión de crecimiento de Estados Unidos trae consigo la perspectiva de una demanda externa de México más débil de lo esperado en 2022", agregó.

En cambio en Argentina, tercera economía latinoamericana y que negocia desde hace meses la refinanciación de una deuda de 44.000 millones de dólares con el FMI, se prevé un crecimiento de 3% en 2022 (+0,5 puntos), luego de una contracción del 9,9% en 2020 y una expansión del 10% en 2021.

- Múltiples amenazas -

Los economistas del FMI coinciden en que el crecimiento global enfrenta múltiples amenazas.

La estrategia de "tolerancia cero" de China con los casos de covid-19 corre el riesgo de exacerbar las interrupciones en las cadenas de suministro globales. También podrían extenderse al resto de la economía china los problemas del sector inmobiliario.

Al mismo tiempo, una inflación más alta en Estados Unidos podría conducir a un ajuste monetario mucho más agresivo.

Por ahora, el FMI se plantea como escenario en Estados Unidos tres subidas de tasas este año y tres el próximo. Si la Reserva Federal (banco central estadounidense) aumentara más rápido y más fuertemente sus tasas de referencia, los países emergentes y en desarrollo, cuya deuda está denominada en dólares, se verían directamente afectados.

El FMI también señala "crecientes tensiones geopolíticas y malestar social" debido a la inflación, sin descartar la posibilidad de que aparezcan variantes más peligrosas que ómicron.

El FMI volvió a insistir por eso en el control de la pandemia, enfatizando en que es necesaria una vacunación generalizada en los países en desarrollo.

Para 2023, el Fondo elevó su estimación de crecimiento mundial al 3,8% (+0,2 puntos), esperando que los frenos actuales se disipen en la segunda mitad de este año.

J.Alaqanone--DT

Anuncio Fotografía