Dubai Telegraph - La lucha entre el criptoarte y las grandes marcas apenas acaba de empezar

EUR -
AED 3.843685
AFN 77.423228
ALL 98.991341
AMD 412.46392
ANG 1.886635
AOA 958.556336
ARS 1106.915874
AUD 1.646152
AWG 1.883625
AZN 1.783134
BAM 1.955629
BBD 2.113615
BDT 127.188874
BGN 1.955629
BHD 0.394665
BIF 3100.228812
BMD 1.046458
BND 1.399278
BOB 7.233367
BRL 5.998723
BSD 1.046808
BTN 90.393093
BWP 14.40974
BYN 3.4259
BYR 20510.585864
BZD 2.102816
CAD 1.489686
CDF 3003.336166
CHF 0.939592
CLF 0.025708
CLP 987.943581
CNY 7.587913
CNH 7.589571
COP 4267.526704
CRC 528.753748
CUC 1.046458
CUP 27.731149
CVE 110.255356
CZK 25.074509
DJF 186.413694
DKK 7.460835
DOP 65.234294
DZD 141.056661
EGP 52.899373
ERN 15.696877
ETB 131.860866
FJD 2.401313
FKP 0.827646
GBP 0.828419
GEL 2.934124
GGP 0.827646
GHS 16.252578
GIP 0.827646
GMD 75.345381
GNF 9051.208258
GTQ 8.079293
GYD 219.600791
HKD 8.131035
HNL 26.759659
HRK 7.537226
HTG 137.397981
HUF 403.295032
IDR 17059.470501
ILS 3.732236
IMP 0.827646
INR 90.622784
IQD 1371.38004
IRR 44042.824533
ISK 145.751138
JEP 0.827646
JMD 165.145554
JOD 0.742153
JPY 156.16827
KES 135.618137
KGS 91.513195
KHR 4199.632643
KMF 492.362677
KPW 941.818353
KRW 1500.621801
KWD 0.32299
KYD 0.872424
KZT 529.363695
LAK 22740.010848
LBP 93743.89988
LKR 309.492928
LRD 208.841732
LSL 19.20112
LTL 3.08992
LVL 0.632993
LYD 5.115553
MAD 10.421088
MDL 19.534291
MGA 4950.566956
MKD 61.524618
MMK 2196.437436
MNT 3626.32255
MOP 8.378667
MRU 41.884336
MUR 48.430494
MVR 16.119373
MWK 1815.241214
MXN 21.38365
MYR 4.623781
MZN 66.872598
NAD 19.20112
NGN 1572.053084
NIO 38.52663
NOK 11.664981
NPR 144.629349
NZD 1.822464
OMR 0.402655
PAB 1.046808
PEN 3.855663
PGK 4.274626
PHP 60.565357
PKR 292.589906
PLN 4.162446
PYG 8260.277443
QAR 3.815966
RON 4.979158
RSD 117.189749
RUB 92.557804
RWF 1473.071145
SAR 3.924399
SBD 8.824657
SCR 15.055438
SDG 628.921891
SEK 11.146984
SGD 1.39734
SHP 0.831543
SLE 23.796854
SLL 21943.716629
SOS 598.247669
SRD 37.215242
STD 21659.577382
SVC 9.160199
SYP 13606.033167
SZL 19.195321
THB 35.122325
TJS 11.410502
TMT 3.662605
TND 3.31001
TOP 2.450914
TRY 38.036712
TTD 7.113378
TWD 34.31132
TZS 2706.063291
UAH 43.564289
UGX 3843.663781
USD 1.046458
UYU 45.206046
UZS 13520.817285
VES 66.276706
VND 26710.852255
VUV 129.071619
WST 2.940274
XAF 655.899626
XAG 0.032128
XAU 0.000356
XCD 2.828107
XDR 0.79883
XOF 655.899626
XPF 119.331742
YER 258.792935
ZAR 19.231085
ZMK 9419.385666
ZMW 29.49442
ZWL 336.959198
La lucha entre el criptoarte y las grandes marcas apenas acaba de empezar
La lucha entre el criptoarte y las grandes marcas apenas acaba de empezar

La lucha entre el criptoarte y las grandes marcas apenas acaba de empezar

Los objetos digitales que incluyen un registro de autenticidad (NFT) se han convertido en un tema de debate en el mundo del arte y también de las grandes marcas, que quieren controlar sus derechos de imagen en internet.

Tamaño del texto:

La multinacional Nike presentó el pasado jueves una demanda en Nueva York contra la plataforma StockX, que había creado fichas NFT (acrónimo en inglés por los ficheros informáticos con los que se registran las obras digitales).

El mes pasado fue la marca de lujo Hermès la que interpuso en Nueva York una demanda contra el artista Mason Rothschild, que vendió en subasta 100 "MetaBirkins", es decir, reproducciones digitales de un bolso de la marca, registradas con NFT.

- ¿Cuál es el futuro de esas demandas legales? -

El caso Hermès es complejo, puesto que se produce en Estados Unidos, donde la creación artística es protegida por la primera enmienda a la Constitución, que estipula la libertad de expresión, explica la abogada Annabelle Gauberti, del gabinete Crefovi en París.

Gauberti recuerda un caso que aconteció hace una década, cuando la marca Louis Vuitton perdió una demanda contra un artista holandés que incluyó uno de sus bolsos en una foto con un refugiado de Darfur.

En los tribunales estadounidenses y británicos "el argumento del uso artístico (de una marca) acostumbra a funcionar bien", añade Gauberti.

Pero en el caso del artista Mason Rothschild esa defensa podría verse seriamente afectada por el hecho de que el artista ganó decenas de miles de dólares con esos bolsos destinados al metaverso. "Su equipo jurídico tendrá que emplearse a fondo", advirtió esta abogada.

En el caso de Nike, es un asunto directamente comercial, ya que StockX nunca pretendió que sus NFT fueran obras de arte.

"Está por ver hasta dónde llega la protección [del derecho intelectual] en el mundo digital, así como las soluciones que se pueden encontrar", explicó la abogada Danielle Garno en una nota para el blog Lexology.

- ¿Los NFT son obras de arte? -

En una respuesta a Hermès que publicó en Twitter, Rothschild compara sus "MetaBirkins" con la célebre pintura de Andy Warhol que representa unas latas de sopa Campbell (1962).

"El hecho de que yo venda arte mediante NFT no cambia el hecho de que se trata de arte", indica.

Edward Lee, que dirige un programa sobre propiedad intelectual en la facultad de Derecho de Chicago-Kent, disiente de esta comparación.

En un artículo publicado en Bloomberg Law, este especialista advierte que la marca Campbell no tenía previsto introducirse en el mundo del arte. Mientras que Hermès sí podría estar interesada en vender artículos digitales, mediante sus propios NFT.

Un NFT no es algo tangible, sino un fichero informático, una prueba de autenticidad que sus defensores aseguran que es indestructible, puesto que son ristras de números y letras que son inscritos en servidores informáticos.

"Mucha gente cree que cuando se habla de NFT el contenido está dentro de la ficha, pero no es así", recuerda Primavera De Filippi, coautora del libro "La cadena de bloques y el Derecho", en la revista Business of Fashion.

- ¿Las marcas pueden proteger sus creaciones? -

Hermès exige al artista Mason Rothschild que destruya sus "MetaBirkins", que la plataforma de criptoarte OpenSea aceptó retirar de la venta.

Pero los problemas legales no se acaban ahí, puesto que las personas que ya pagaron miles de dólares por uno de esos bolsos digitales, ¿podrán venderlos luego?.

"En términos de derecho, es el salvaje oeste", resume Gauberti.

La única solución es que las marcas creen sus propios NFT. Eso fue lo que hizo Nike al comprar la empresa RTFKT, especializada en la concepción de zapatillas de deporte virtuales, en diciembre pasado.

"El ataque es la mejor defensa", aconseja Gauberti. "Pero por el momento esas marcas aún dudan, porque lo esencial de su actividad siguen siendo los productos materiales, y esperan a ver si el metaverso arrancará", indica.

U.Siddiqui--DT