

Países Bajos restituirá los bronces de Benín a Nigeria
Países Bajos anunció el miércoles que restituirá a Nigeria más de un centenar de bronces de Benín, de los que se apoderaron las tropas británicas a finales del siglo XIX y que hasta ahora estaban en un museo neerlandés.
En 1897, soldados británicos robaron esculturas creadas entre los siglos XVI y XVIII por la tribu edo en el antiguo reino de Benín, situado en la actual Nigeria.
Las piezas, que representan figuras de la corte real, animales y otros elementos simbólicos, fueron luego vendidas y expuestas en el Wereldmuseum de Leyde.
"Con esta restitución, contribuimos a reparar la injusticia histórica que todavía se resiente hoy en día", declaró Eppo Bruins, ministro neerlandés de Cultura, Educación y Ciencia.
Además de los 113 bronces expuestos en el Wereldmuseum, el ayuntamiento de Rotterdam devolverá otros seis objetos expoliados por los británicos.
Nigeria lleva años trabajando para obtener el retorno de los bronces y afirmó que la entrega de estas 119 piezas supondrá la mayor devolución "de antigüedades de Benín directamente relacionadas con la expedición punitiva británica de 1897", según Olugbile Holloway, director general de la comisión nacional nigeriana de museos y monumentos.
"Esperamos que sea un buen ejemplo para los otros países del mundo", afirmó Holloway en un comunicado.
En 2022, Alemania empezó a devolver a Nigeria piezas de sus propias colecciones de bronces de Benín.
No es el caso, no obstante, del Museo Británico de Londres, que rechazó restituir una parte de su famosa colección, alegando una ley de 1963 que impide que el centro restituya obras.
H.El-Hassany--DT