Dubai Telegraph - Isabel Allende: En Chile, los "carcamales de la política se tienen que ir a su casa"

EUR -
AED 3.998302
AFN 76.426194
ALL 99.362051
AMD 421.123927
ANG 1.941049
AOA 996.026725
ARS 1153.728687
AUD 1.72704
AWG 1.962117
AZN 1.854862
BAM 1.955447
BBD 2.174607
BDT 130.896355
BGN 1.955447
BHD 0.406027
BIF 3192.223348
BMD 1.088553
BND 1.446139
BOB 7.441656
BRL 6.269201
BSD 1.077005
BTN 92.037374
BWP 14.713342
BYN 3.524563
BYR 21335.645872
BZD 2.163309
CAD 1.565395
CDF 3126.873796
CHF 0.958764
CLF 0.026358
CLP 1011.477284
CNY 7.906494
CNH 7.914197
COP 4493.088357
CRC 538.202778
CUC 1.088553
CUP 28.846664
CVE 110.245085
CZK 25.060719
DJF 191.59539
DKK 7.500573
DOP 67.97772
DZD 144.798843
EGP 54.763107
ERN 16.3283
ETB 141.49494
FJD 2.531
FKP 0.84116
GBP 0.840874
GEL 3.020779
GGP 0.84116
GHS 16.693984
GIP 0.84116
GMD 77.835757
GNF 9311.317979
GTQ 8.308499
GYD 225.319298
HKD 8.473245
HNL 27.551023
HRK 7.572635
HTG 141.144503
HUF 404.648363
IDR 18074.340003
ILS 4.017546
IMP 0.84116
INR 93.114315
IQD 1410.845141
IRR 45828.096874
ISK 143.243157
JEP 0.84116
JMD 169.309415
JOD 0.771827
JPY 163.114321
KES 139.154863
KGS 94.055146
KHR 4311.221209
KMF 496.928739
KPW 979.688282
KRW 1600.612986
KWD 0.335536
KYD 0.897538
KZT 542.771952
LAK 23339.783839
LBP 96508.666417
LKR 319.022371
LRD 215.401089
LSL 19.571864
LTL 3.214215
LVL 0.658455
LYD 5.208059
MAD 10.419018
MDL 19.42849
MGA 5046.088461
MKD 61.518887
MMK 2284.812864
MNT 3800.653034
MOP 8.629641
MRU 42.853259
MUR 49.834385
MVR 16.767792
MWK 1867.66262
MXN 22.185919
MYR 4.83046
MZN 69.562619
NAD 19.571864
NGN 1665.966016
NIO 39.632841
NOK 11.420726
NPR 147.259399
NZD 1.899697
OMR 0.416905
PAB 1.077005
PEN 3.920692
PGK 4.439198
PHP 62.439829
PKR 301.827277
PLN 4.201611
PYG 8627.441516
QAR 3.927091
RON 5.003975
RSD 117.228823
RUB 91.994182
RWF 1551.319765
SAR 4.08195
SBD 9.079475
SCR 15.457408
SDG 653.680295
SEK 10.934617
SGD 1.458775
SHP 0.855432
SLE 24.830306
SLL 22826.420878
SOS 615.488816
SRD 39.786085
STD 22530.856788
SVC 9.423298
SYP 14153.511385
SZL 19.567465
THB 36.936834
TJS 11.728481
TMT 3.809937
TND 3.354494
TOP 2.549505
TRY 41.346309
TTD 7.30768
TWD 36.140629
TZS 2848.985352
UAH 44.67283
UGX 3943.287674
USD 1.088553
UYU 45.371804
UZS 13907.487714
VES 75.03677
VND 27839.752203
VUV 134.217333
WST 3.074051
XAF 655.838528
XAG 0.031916
XAU 0.000353
XCD 2.94187
XDR 0.815653
XOF 655.838528
XPF 119.331742
YER 267.784488
ZAR 19.910036
ZMK 9798.290415
ZMW 30.66746
ZWL 350.513738
Isabel Allende: En Chile, los "carcamales de la política se tienen que ir a su casa"
Isabel Allende: En Chile, los "carcamales de la política se tienen que ir a su casa"

Isabel Allende: En Chile, los "carcamales de la política se tienen que ir a su casa"

La escritora chilena Isabel Allende estrena este mes su nueva novela, "Violeta", la historia de una mujer independiente que nace durante una pandemia y muere en otra. Por el camino, la protagonista asiste a las numerosas transformaciones sufridas por un país sudamericano que se parece mucho a Chile.

Tamaño del texto:

Allende es autora de cerca de 30 libros de los que vendió unos 70 millones de ejemplares, traducidos a más de 40 idiomas. La escritora -hija de un diplomático chileno y nacida en Lima en 1942- concedió una entrevista por videollamada desde su residencia cerca de San Francisco (California), en el oeste de Estados Unidos.

Durante la conversación, habló de mujeres fuertes, de la desigualdad en los países latinoamericanos, de la reciente victoria del izquierdista Gabriel Boric en Chile y de su oficio de escritora.

Pregunta: ¿Cómo nace esta novela?

Respuesta: Tuve la idea después de que muriera mi madre. Ella murió poco antes de la pandemia [de covid-19] y nació cuando llegó la influenza española a Chile, en 1920. Vivió 98 años, pero yo me imaginé que, si hubiera vivido un poco más, habría nacido en una pandemia y muerto en otra.

"Violeta" transcurre en la época que mi madre vivió, un periodo del siglo XX con guerras, depresiones, las dictaduras en América Latina, las revoluciones. Creé una protagonista que se parece a mi madre en muchas cosas, pero que no es ella y tiene una vida mucho más interesante.

P: ¿En qué se parecía su madre a Violeta?

R: Mi madre era bella, inteligente, con talentos, independiente y fuerte. Sin embargo, nunca pudo mantenerse sola, y eso fue determinante en su vida. La diferencia entre Violeta y mi madre es que Violeta sí puede mantenerse sola, y eso le da una gran libertad. Mi madre dependió de dos maridos y después de mí.

También tenía, como Violeta, una visión financiera. Habría podido hacer dinero si hubiera tenido algo para invertir, pero nadie le hacía caso.

P: Violeta y su familia dejan la capital para instalarse en el sur del país, donde viven con gente más humilde que ellos. ¿Era importante mostrar esa diferencia entre clases?

R: Sí, porque cualquiera que haya vivido en un país de América Latina sabe que hay un sistema de castas, que en algunas partes son muy impermeables. Y Chile es un país de muchos prejuicios de clase, más que otros países, tal vez porque tuvo poca inmigración al principio. Entonces, Violeta, si se hubiera quedado en su clase social, haciendo la vida que le correspondía, nunca habría tenido una visión más amplia del país y de la vida.

- "Qué país queremos" -

P: ¿Qué le parece la victoria de Gabriel Boric?

R: Estoy feliz con su victoria, por muchas razones. La primera es porque es una generación joven que asume el poder. En Chile, los viejos carcamales de la política y del mundo financiero se tienen que ir para su casa o para un asilo.

La segunda es que no es solamente que gana la presidencia este joven y nombra un gabinete con 14 mujeres y 10 hombres, sino que a ese Gobierno le va a tocar aplicar una nueva Constitución. Y esa nueva Constitución es una oportunidad de preguntarse qué país queremos.

P: ¿Tiene esperanzas con ese cambio?

R: Sí, entre los puntos que se han planteado para redactar la Constitución está una absoluta paridad de género. Se ha planteado también la inclusión de todos en su redacción, incluidos los pueblos indígenas.

Hay que aceptar que Chile es un país diverso. También hay muchos puntos respecto a la defensa de la naturaleza que son novedosos para nosotros. Y hay que tratar que todo eso sea parte del país sin dañar el sistema económico, que ha dado progresos a Chile, pero muy mal distribuidos, lo que ha creado una desigualdad tan pavorosa que la gente está furiosa.

P: Vive fuera del país desde hace muchos años. ¿Cómo se siente cuando regresa?

R: La primera semana estoy feliz, y después me doy cuenta de que allí también soy extranjera. Yo soy extranjera en todas partes. Ese es mi destino.

En Estados Unidos, hablo inglés con acento. Cualquiera que me vea en la calle sabe que soy latina y que soy inmigrante. Y en Chile, he vivido 40 años fuera, y el país ha cambiado mucho. Yo tengo en la cabeza y en el corazón un país que ya no existe.

- "Disfruto tanto escribiendo" -

P: Lleva casi 40 años dedicándose a la escritura. ¿Cómo ha evolucionado su trabajo? ¿Se siente más segura a la hora de empezar una novela?

R: Empiezo todos mis libros el 8 de enero, y el 7 tengo que tomar pastillas para los nervios. Los nervios no se me han quitado, pero he aprendido que, si me presento disciplinadamente delante del teclado a diario, algo sale.

Ahora estoy un poco más relajada. También he aprendido que no saco nada con hacer un guión. Eso me paraliza y me quita toda la inspiración. Dejo que la historia cambie.

Disfruto tanto escribiendo. La gente me dice: "Ya no tendrías que escribir, ya estás vieja para eso". Pero esto me encanta, ¿por qué lo voy a dejar de hacer?

I.Khan--DT