Dubai Telegraph - El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU

EUR -
AED 4.02547
AFN 78.958383
ALL 99.102869
AMD 431.181955
ANG 1.961978
AOA 1003.890567
ARS 1184.765046
AUD 1.813586
AWG 1.97271
AZN 1.867466
BAM 1.955265
BBD 2.22659
BDT 133.983319
BGN 1.955265
BHD 0.412787
BIF 3277.602688
BMD 1.09595
BND 1.474296
BOB 7.619914
BRL 6.405394
BSD 1.102698
BTN 94.079244
BWP 15.358795
BYN 3.608812
BYR 21480.619234
BZD 2.215094
CAD 1.559263
CDF 3148.664634
CHF 0.944431
CLF 0.02729
CLP 1047.223301
CNY 7.980215
CNH 7.994999
COP 4582.945323
CRC 557.847278
CUC 1.09595
CUP 29.042674
CVE 110.234821
CZK 25.256829
DJF 196.376238
DKK 7.461451
DOP 69.640934
DZD 146.03502
EGP 55.406831
ERN 16.439249
ETB 145.347308
FJD 2.537019
FKP 0.847795
GBP 0.850992
GEL 3.01429
GGP 0.847795
GHS 16.970527
GIP 0.847795
GMD 78.997119
GNF 9480.074229
GTQ 8.45127
GYD 228.536272
HKD 8.520633
HNL 28.038338
HRK 7.531044
HTG 143.530764
HUF 404.54591
IDR 18346.949665
ILS 4.100568
IMP 0.847795
INR 93.650132
IQD 1430.891791
IRR 46360.405806
ISK 144.204462
JEP 0.847795
JMD 172.42419
JOD 0.777072
JPY 161.061946
KES 141.527433
KGS 95.002298
KHR 4365.330633
KMF 489.529208
KPW 986.361205
KRW 1599.015607
KWD 0.337157
KYD 0.910826
KZT 556.162432
LAK 23685.841231
LBP 98372.711411
LKR 324.07413
LRD 218.985421
LSL 20.902803
LTL 3.236056
LVL 0.66293
LYD 5.289988
MAD 10.429326
MDL 19.551233
MGA 5069.578931
MKD 61.05679
MMK 2300.919896
MNT 3846.361639
MOP 8.775473
MRU 43.593447
MUR 49.000806
MVR 16.923331
MWK 1897.317993
MXN 22.386696
MYR 4.861215
MZN 70.003894
NAD 20.902803
NGN 1681.066767
NIO 40.290501
NOK 11.790932
NPR 149.910449
NZD 1.95777
OMR 0.421946
PAB 1.09595
PEN 4.037053
PGK 4.46999
PHP 62.764717
PKR 306.904853
PLN 4.245513
PYG 8757.469729
QAR 3.989667
RON 4.952931
RSD 116.586887
RUB 93.840941
RWF 1555.449869
SAR 4.110221
SBD 9.312612
SCR 15.97682
SDG 658.021292
SEK 10.947921
SGD 1.470849
SHP 0.861245
SLE 24.933268
SLL 22981.523891
SOS 624.324825
SRD 40.248477
STD 22683.951476
SVC 9.589967
SYP 14249.994157
SZL 20.902803
THB 37.792726
TJS 11.899889
TMT 3.833642
TND 3.357047
TOP 2.638671
TRY 41.641737
TTD 7.422798
TWD 36.332658
TZS 2923.758392
UAH 45.158896
UGX 4009.400205
USD 1.09595
UYU 46.167964
UZS 14171.813622
VES 77.086835
VND 28252.54745
VUV 134.896075
WST 3.078778
XAF 652.705611
XAG 0.037037
XAU 0.000361
XCD 2.966325
XDR 0.817067
XOF 652.705611
XPF 119.331742
YER 269.409315
ZAR 20.929909
ZMK 9864.868719
ZMW 30.636217
ZWL 352.89544
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU / Foto: Fabrice Coffrini - AFP

El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU

El salón de la relojería de lujo de Ginebra abre sus puertas este martes en un clima incierto debido a la caída de la demanda en China y a los sobresaltos bursátiles provocados por el presidente Donald Trump, lo que podría enfriar el consumo en Estados Unidos.

Tamaño del texto:

Del 1 al 7 de abril, 60 marcas se dan cita en Ginebra para la feria Watches & Wonders, que atrae cada año a las marcas más prestigiosas de joyería y relojería.

Bulgari, una de las grandes marcas del gigante francés del lujo LVMH, participará por primera vez con sus novedades junto a otras casas infaltables de la relojería suiza como Rolex y Patek Philippe, y las grandes casas del lujo como Cartier, Van Cleef & Arpels, Chanel y Hermès.

Este salón, que el año pasado atrajo a 49.000 visitantes, estará inicialmente reservado a los detallistas y profesionales del lujo durante cuatro días, antes de abrir sus puertas al público a partir del sábado.

El evento es muy seguido por analistas financieros y expertos del lujo que llegan a tomar el pulso del sector.

El objetivo es detectar señales de alerta de posibles dificultades y de no dejarse cegar por exhibiciones relucientes de diamantes y relojes de gran complejidad, algunos de los cuales se venden por más de un millón de dólares.

"No creo que la crisis sea muy visible en el salón", comentó a AFP Jean-Philippe Berstchy, analista de Vontobel.

Esto se debe a que la caída de la demanda en 2024 no fue uniforme y "muchas de las marcas presentes en el salón han resistido mucho mejor que otras", a su juicio.

- Montañas rusas -

Pero las previsiones para las exportaciones de relojes son más difíciles de calcular de lo habitual, admitió.

"Es un poco una montaña rusa", explicó el analista, que prevé un estancamiento de las exportaciones de relojes en 2025.

Jon Cox, analista de Kepler Cheuvreux, contempla un crecimiento de 3% este año, anticipando un aumento de 5% en el segmento de gama alta que ayudará a compensar la caída en las gamas de precios más bajos, comentó a AFP.

Después de batir récord tras récord durante tres años consecutivos, las exportaciones de relojes suizos se contrajeron 2,8% en 2024 a 26.000 millones de francos suizos (29.500 millones de dólares), afectadas por una baja de más de 25% en China, según cifras de la federación relojera.

Pero los relojes cuyos precios de exportación superan los 3.000 francos suizos aumentaron 1%, mientras los de precios inferiores cayeron 15,6%.

La exportación de relojes suizos también aumentaron en Japón (7,8%) y Estados Unidos (5%), lo que ayudó a compensar la caída en China.

- Ralentización -

Pero si las exportaciones de relojes de enero -aumento de 4,1%- dejaron entrever un repunte, las de febrero aplacaron las expectativas.

Cayeron 8,2% en "un clima incierto", advirtió la federación relojera, con descensos en todos los grandes mercados, incluido Estados Unidos, motor de crecimiento de la industria de relojes los últimos cuatro años.

En una nota reciente, Patrik Schwendimann, analista del Banco Cantonal de Zúrich, señaló que los movimientos bursátiles en Estados Unidos "podrían frenar el consumo de bienes de lujo tras el auge de los últimos años".

Los principales índices bursátiles estadounidenses cayeron precipitadamente en varias sesiones de febrero y marzo ante las reiteradas idas y vueltas de Trump sobre los aranceles, que causaron preocupación entre los consumidores de su país, que han visto esfumarse el valor de sus ahorros.

U.Siddiqui--DT