Dubai Telegraph - Manifestantes de Birmania desafían a la junta con una huelga un año después del golpe

EUR -
AED 4.022132
AFN 78.843657
ALL 98.718743
AMD 429.019623
ANG 1.960372
AOA 1003.616855
ARS 1178.418276
AUD 1.779127
AWG 1.971095
AZN 1.860672
BAM 1.939668
BBD 2.209305
BDT 132.94192
BGN 1.956613
BHD 0.412767
BIF 3203.029033
BMD 1.095053
BND 1.47369
BOB 7.561184
BRL 6.374314
BSD 1.0942
BTN 94.986379
BWP 15.521907
BYN 3.580707
BYR 21463.032152
BZD 2.198039
CAD 1.542546
CDF 3148.276483
CHF 0.939379
CLF 0.028009
CLP 1074.827002
CNY 8.048691
CNH 8.045095
COP 4711.464073
CRC 562.819143
CUC 1.095053
CUP 29.018896
CVE 110.599973
CZK 25.117328
DJF 194.612523
DKK 7.465012
DOP 68.334213
DZD 146.505963
EGP 56.570203
ERN 16.42579
ETB 142.30185
FJD 2.538443
FKP 0.857832
GBP 0.854037
GEL 3.016855
GGP 0.857832
GHS 16.983781
GIP 0.857832
GMD 78.307675
GNF 9477.680812
GTQ 8.439464
GYD 228.92814
HKD 8.499087
HNL 28.20856
HRK 7.545243
HTG 143.176613
HUF 403.888505
IDR 18435.485308
ILS 4.185403
IMP 0.857832
INR 94.370653
IQD 1434.518986
IRR 46101.717059
ISK 145.116534
JEP 0.857832
JMD 173.009534
JOD 0.776287
JPY 161.868433
KES 141.815082
KGS 95.69786
KHR 4396.635925
KMF 492.228672
KPW 985.553624
KRW 1584.327684
KWD 0.337046
KYD 0.911916
KZT 568.00232
LAK 23718.841014
LBP 98116.718757
LKR 329.377623
LRD 218.599883
LSL 20.543525
LTL 3.233406
LVL 0.662387
LYD 6.072063
MAD 10.455018
MDL 19.422467
MGA 5102.945738
MKD 61.532454
MMK 2299.072055
MNT 3848.27732
MOP 8.745308
MRU 43.637623
MUR 49.156603
MVR 16.874856
MWK 1902.106484
MXN 22.191225
MYR 4.923331
MZN 69.979607
NAD 20.543459
NGN 1719.779957
NIO 40.243428
NOK 11.806365
NPR 151.985578
NZD 1.940797
OMR 0.421611
PAB 1.09421
PEN 4.106995
PGK 4.520103
PHP 62.598141
PKR 307.380541
PLN 4.232269
PYG 8756.176589
QAR 3.986542
RON 4.977451
RSD 117.175019
RUB 94.322329
RWF 1549.499515
SAR 4.112222
SBD 9.114401
SCR 15.715976
SDG 657.581222
SEK 10.925165
SGD 1.466747
SHP 0.860539
SLE 24.923504
SLL 22962.707956
SOS 625.824777
SRD 40.453981
STD 22665.379176
SVC 9.574372
SYP 14237.798771
SZL 20.543494
THB 37.363338
TJS 11.888831
TMT 3.843635
TND 3.371116
TOP 2.564726
TRY 41.597545
TTD 7.421279
TWD 35.701454
TZS 2933.366828
UAH 45.184509
UGX 4041.315359
USD 1.095053
UYU 46.90986
UZS 14208.308677
VES 80.230051
VND 28460.418654
VUV 137.992548
WST 3.156755
XAF 650.375715
XAG 0.035308
XAU 0.000355
XCD 2.959435
XDR 0.810977
XOF 655.386121
XPF 119.331742
YER 268.616047
ZAR 21.13341
ZMK 9856.794043
ZMW 30.737642
ZWL 352.60651
Manifestantes de Birmania desafían a la junta con una huelga un año después del golpe
Manifestantes de Birmania desafían a la junta con una huelga un año después del golpe

Manifestantes de Birmania desafían a la junta con una huelga un año después del golpe

Las calles de las grandes ciudades de Birmania quedaron vacías el martes y, desde sus casas, los habitantes aplaudieron para desafiar a la junta, en el primer aniversario del golpe de Estado militar que sumió al país en la violencia.

Tamaño del texto:

Rangún, la capital económica, estaba desierta y muchas tiendas permanecieron cerradas. Esta huelga silenciosa, convocada por los opositores al régimen, fue muy seguida en todo el país del sudeste asiático.

"El silencio es el grito más fuerte que podemos lanzar contra los soldados y su sangrienta represión", afirmó una opositora en Twitter.

En las redes sociales se podían ver imágenes de birmanos en su casa haciendo un saludo con tres dedos, un gesto de resistencia.

Por la tarde, se oyeron fuertes aplausos en varios barrios de Rangún y Mandalay (centro) para marcar el final de esta protesta silenciosa, constataron periodistas de la AFP.

Las autoridades advirtieron que estas acciones podrían ser calificadas de alta traición, un delito pasible de varios años de cárcel. En Rangún, 10 personas fueron detenidas, según la prensa local.

En paralelo, hubo manifestaciones promilitares en regiones no especificadas, según videos sin fecha difundidos por las autoridades. Partidarios del régimen enarbolaron la bandera nacional y denunciaron a las "Fuerzas de Defensa del Pueblo", milicias ciudadanas que efectúan operaciones de guerrilla contra las fuerzas de seguridad.

Un atentado con bomba contra una concentración promilitar en Tachilek (este) causó varias víctimas, informaron medios locales, sin dar un balance exacto. Por el momento, la AFP no pudo comprobar estas informaciones.

En unos comentarios publicados el martes, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, insistió en que el golpe respondió a un fraude en las elecciones de 2020 ganadas por el partido de Aung San Suu Kyi y consideradas limpias por la comunidad internacional. Y repitió su compromiso de celebrar elecciones "libres y justas" en agosto de 2023 si se ha restablecido la estabilidad.

- "Crímenes contra la humanidad" -

El golpe que derrocó al gobierno civil dirigido de facto por Suu Kyi estuvo seguido por protestas y una campaña de desobediencia civil, aplacadas por los militares en una represión que ha dejado más de 1.500 civiles muertos y 9.000 todavía detenidos, según una oenegé local.

Frente a esta espiral de violencia, la presión crece contra la junta, investigada por la ONU por crímenes contra la humanidad.

"La justicia internacional tiene una memoria muy larga y algún día los autores de los crímenes internacionales más graves cometidos en Birmania tendrán que rendir cuentas", advirtió Nicholas Koumjian, jefe del Mecanismo de Investigación Independiente de las Naciones Unidas para Birmania.

Según su jefe, los informes del último año "sugieren que más de 1.000 personas han sido asesinadas en circunstancias que pueden calificarse como crímenes contra la humanidad o crímenes de guerra".

Estados Unidos, Reino Unido y Canadá anunciaron sanciones coordinadas contra altos cargos del país.

"Mientras el régimen prive al pueblo de Birmania de su voz democrática, haremos que los militares y sus partidarios paguen por ello", advirtió el presidente estadounidense Joe Biden.

Londres "siempre defenderá el derecho a la libertad (...). Haremos que este régimen brutal y opresivo rinda cuentas", prometió por su parte la secretaria británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss.

- Embargo de armas -

Desde el alzamiento militar que puso fin a una década de democracia, Aung San Suu Kyi, de 76 años, está en arresto domiciliario en un lugar secreto.

La lideresa civil, laureada con el premio Nobel de la Paz, ya ha sido condenada desde entonces a seis años de cárcel por importación ilegal de radiocomunicadores (walkie-talkies), incitación contra los militares y vulneración de las restricciones anticovid.

Suu Kyi enfrentar otros cargos, por supuesta presión a la comisión electoral en los comicios de 2020, indicó una fuente conocedora del caso. El juicio debe durar seis meses.

En una declaración común, los ministros de Exteriores de Australia, Estados Unidos y la Unión Europea exhortaron a la comunidad internacional a terminar con "el flujo de armas" hacia Birmania.

Sin embargo, muchos expertos consideran que estas declaraciones son demasiado superficiales y piden al Consejo de Seguridad de la ONU que decrete un embargo mundial contra la venta de armas al país asiático.

"No es la hora de la retórica, sino de una acción significativa", dijo Tom Andrews, relator especial de la ONU sobre la situación de derechos humanos en Birmania.

Entretanto, la ONU hizo este martes un llamado de financiación récord, de 826 millones de dólares, para responder a las necesidades de 6,2 millones de personas en Birmania este año.

burs-aue-sde/lch/es/js

T.Prasad--DT